¡¡HUANUCO DESPUÉS DEL HUAYCO!! Lo que Fue y Puede Repetirse en Cualquier Momento por la Imprevisión.

Luego de la inundación de las calles de nuestra ciudad y del huayco en el Sector San Luis de Paucarbamba, con grandes con grandes pérdidas materiales de los vecinos afectados, varios heridos y casas de material rústico destruidas, podemos afirmar que los hechos se pueden volver a repetir por la decidia y falta de trabajos de previsión oportunos del alcalde «Toño Jara» Gallardo, a quien le gusta las fiestas y el exhibicionismo barato.
En esta falta de interés por solucionar los problemas de nuestra ciudad y sus distritos, se encuetra inmerso el incapaz gobernador «Toño Pulgar» Lucas. Demostrado está de manera innegable, que los tocayos «Toños Jara y Pulgar», son ineptos gobernantes para desgracia de Huánuco, cortados por la misma tijera.

«Toño Pulgar» Lucas y «Toño Jara» Gallardo, de izquierda a derecha, gobernador regional y alcalde provincial, la misma bazofia de despreciables e ineptos gobernantes, que solo siven para figuretear en actividades banales, de cuya incapacidad de gestión sufre la colectividad.

El huayco en San Luis se pudo prevenir

El poblado San Luis se encuentra geográficamente asentado en el cerro, debajo de una quebrada u hondonada, que cuando la presipitación pluvial es tan intensa como la del lunes en la noche, origina un huayco de grandes proporciones. En este caso hay un concierto de falta de volutades de trabajo en favor del soberano que los eligió; el alcalde distrital, el provincial y el dizque gobernador regional, no hicieron nada para canalizar la quebrada, ponerle muros de contención que eviten su deslizamiento y construir drenajes lo sufientemente grandes para evacur las aguas pluviales.

El lodo con piedras llegó a ingresar hasta la mitad de la altura de la puerta de ingreso de las viviendas, destrozando todo lo que había en el interior. Las familias lo perdieron todo y lograron huir sólo con lo que estaban vestidos.

El resultado es que ahora tenemos más de 300 familias afectadas por el huayco con cuantiosas pérdidas materiales, familias que lo han perdido todo y se ha quedado sólo con lo que estaban puesto por el lodo y el agua que ingresó a sus hogares; motos lineales y moto taxis destrozados por la furia del aluvión. Un centro educativo convertido en una gigante laguna; los estudiantes y profesores no pudieron cumplir sus tareas lectivas y tuvieron que abandonar la institución utilizando rampas de la construcción.

Las otras zonas afectadas

Pero la intensidad de la torrencial lluvia no causó daños sólo en San Luis, sino también en diferentes punto de la ciudad: el puente Esteban Pavletich, con tan sonada reconstrucción, se convirtió en un rio; las calles del centro de la ciudad, todos inundadas con ríos de aguas pluviales, esto como resultado de que no existe un sistema de drenaje pluvial para evacuar las aguas en casos de lluvias torrenciales.

Las calles del centro de la ciudad se convirtieron en riachuelos, deficultando el tránsito urbano y peatonal, porque no existe un sistema de drenaje con la suficiente capacidad de desfogar las aguas pluviales de la torrencial lluvia.

La millonaria inversión en la construcción de un remedo de sistema de drenaje, hecho en la gestión del bufón y locutor de radio, Jesús «Koko» Giles Alipázaga, es inservible y eso lo sabemos todos los huanuqueños, desde cuando se culminó la obra, convirtiéndose en malolientes depósitos de aguas residuales.

¿Porqué «Toño Jara» Gallardo y su cumpa, su tocayo, su choche «Toño Pulgar» Lucas, no coordinaron invertir el presupuesto (sin robar) en la ampliación de los mini drenajes de Koko Giles, para no tener el problema de los aniegos? ¿Porqué el pueblo permite que los «Toños», gobernador y alcalde, se dediquen a efectuar actividades festivas, feriales y expositivas, que no tienen porque ser las únicas ni las principales actividades, en vez de planificar y ejecutar obras de protección para casos de desastres naturales.

El huayco arrazó con todo lo que encontró a su paso, motocicletas, bajajs y esta furgoneta, del que quedó solamente la cazrrocería.

¿Por qué la población sigue espectando los echos bochornosos de «Toño Pulgar» Lucas, alias «gobernador» y sus portátiles, como agredir y cometer robo agravado contra el periodismo? ¿Porqué no nos ponemos en pie para exigir la ejecución de obras de envergadura para Huánuco, como por ejemplo la construcción de un nuevo aeropuerto? Las respuestas son obvias. Nosotros por nuestra parte, nos proponemos a seguir permanentemente con nuestra prensa de crítica y de denuncia, pese a quien le pese; duela a quien le duele.

También han sido afectadas por otro huayco de menor magnitud que el de San Luis, barrios del Distrito de Pillco Marca, donde también sufrieron el aniego y deslizamiento de barro, imposibilitanto la tansitabilidad de la población.

Otra zona afectada es la Urbanización Santa Séfora ubicado a la altura del poblado de Huayopampa, distrito de Amarilis, lugar en que se desbordó el río Huallaga, inundando y causando pérdidas materiales en las viviendas de este populoso sector.

Estamos a poco más de un mes de cerrar el ejercicio presupuestal

No olvidemos que, a un mes de cerrar el ejercicio presupuestal, tanto la municipalidad provincial como el GOREHCO, se encuentran en los últimos lugares (22 puesto de los 25 existentes) en el ranking comparativo de la ejecución del presupuesto 2024, en la adquisición de bienes y servicios. Además, del total de inversiones realizadas en este períoco, gran parte se han ido en sobrevaluaciones, prebendas, compras duplicadas y actos corrupción. Es decir, en obras de desarrollo y bienestar colectivo ¡Nada importante!.

Lo que sí se viene denunciando constantemente es el desfalco y la mala utilización de los recursos del Estado; inclusive, con el pago de obras mal ejecutadas o inconclusas. Para un botón de muestra, tenemos al Hospital Regional de Huánuco «Hermilio Valdizan», que con una ligera llovisna de media hora, se aniegan hasta los cuartos de los pacientes. Se invirtió más de 250 millones de soles en su construcción; más del doble de lo presupuestado y aprobado inicialmnte. Sin embargo, el impresentable gobernador regional «Toño Pulgar» Lucas, lo inauguró recientemente con bombos y platillos, pese a las deficiencias en su construcción que se denunciaron oportunamente.

¿Existe un frente de defensa de los intereses y desarrollo de Huánuco?

La verdad no lo sabemos, porque si existe, no suena ni truena, no ha dicho esta boca es mía frente al descalabro en la gestión del alcalde provincial y del gobernador regional. Ellos se juntan y hacen los que les viene en gana, como si estuvieran en su chacra o en su hacienda, porque nadie les dice nada.

Cierta prensa que desfila mensualmente por tesoreria municipal, para cobrar sus facturas, no dice nada, calla en todos los idiomas o sacan una «pastilla» informativa, que en la prácta es menos que un saludo a la bandera; no hay análisis, no generan opinión, no educan ni esclarecen nada a la población.

Dignos de nuestras felicitaciones

Un contingente de la Escuela de Sub Oficiales de la Policía Nacional de nuestra ciudad, compuesta por aproximadamente 90 estudiantes, al mando de tres Sub Oficiales PNP en servicio, entre ellos el Superior PNP Morán, con pala y pico en la mano, estuvieron contribuyendo en el trabajo de rehabilitación de la zona de San Luis, fuertemente afectada por el aluvión reciente aluvión.

90 Estudiantes de la Escuela de Sub Oficiales de la Policía Nacional de Huánuco al mando de tres Sub Oficiales PNP de carrera, participaron voluntariamente en la tarea cívica de prestar ayuda, limpiando el lodo y piedras del huayco destruyó aproximadamente 30 casas y dejó más de 300 familias damnificadas que lo perdieron todo. Eso como un balance inicial de los daños ocasionados.

A nuestra pregunta que si esta labor cívica de apoyo a la población golpeada por la naturaleza y por el descuido de sus autoridades, lo hacían en coordinación con el gobierno regional o municipal, el Superior PNP Morán fué enfático en señalar: «Nosotros venimos por nuestra propia voluntad, porque sabemos que debemos estar presentes donde nuestra sociedad y sus población nos necesita. No hemos coordinado ni con el alcalde ni con el gobernador» sostuvo.

Nuestras sinceras felicitaciones al Superior PNP Morán y a todos los estudiantes, que con entrega y sacrificada labor no remunerada, contribuyeron en la labor de rehabilitar esa zona, que requería de todos; centenares de sus pobladores se quedaron sin nada.

«Toño Pulgar»: miente, miente que algo queda

A las pocas horas de producido el huayco que causó la desgracia de los pobladores de San Luis, en Paucarbamba, el incapaz gobernador de la región, emitió un mensaje en su Tik Tok, que inmediatamente había enviado a la zona del desastre las maquinarias pesadas del GOREHCO. Sin embargo, momentos después, nos enteraríamos que ese Tic Toc fue una gran mantira a la que está acostumbrado el impresentable «Toño Pulgar» Lucas.

El tik tokero Pulgar Lucas, luego de producido el huayco, publicó en su tik tok que inmediatamente había envinado maquinaria pesada del Gobierno Regional a la zona afectada para atender la emergencia. Sin embargo, el Ministerio de Vivienda lo desmintió al publicar en tik tok que las maquinas fueron remitidas por dicho Ministerio. Hecho comprobado como se puede leer en stiker de la pala mecánica cuya fotografía publicamos.

Efectivamente, en un mensaje publicado a través de Tik Tok, el Ministerio de Vivienda dió a conocer a la población que las maquinarias pesadas que estaban trabajando en la zona afectada, habían sido enviadas por este ministerio, con lo que se dementía la versión propalada por el «alias» gobernador.

Autoridades no hacen ninguna labor de prevensión

El inepto gobernador regional de Huánuco, ni el alcalde provincial de la ciudad del mismo nombre, tampoco el alcalde distrital de Amarilis, al que pertenece la zona afectada por el huayco, no efectuaron ninguna labor de prevención contra desastres naturales.

No solamente se necesita la canalización del huayco de San Luis y la construcción de muros de conteción o diques y canales de drenaje, sino también la reforestación de la zona peligrosa para darle estabilidad al suelo y eliminar la posibilidad de su erosión y desviar el flujo de agua y lodo, protegiendo a las áreas pobladas.

Impresionante de como quedaron las calles llenos de lodo y piedras luego del huayco, que produjo la destrucción de casas de material rústico.

Se tiene que implementar sistemas de monitoreo para detectar a tiempo las precipitaciones intensas y condiciones que puedan generar huaycos, con la finalidad de alertar oportunamente a la población; tener un registro actualizado de zonas de alto riesgo a los desastres naturales.

No se realizan campañas de información y capacitación para la población sobre los riesgos de huaycos y como deben actuar en casos de emergencia; no se realizan simulacros de evacuación y de respuesta ante emergencias, para garantizar que la población esté preparada.

No existe la creación de albergues y alternativas de refugio para los pobladores que necesiten ser evacuados peventivamente; no existe un trabajo coordinado entre entidades gubernentales y no gubernamentales para una respuesta rápida y efectiva ante situaciones de emergencia.

Un trabajador de INDECI mira impotente parado sobre un cerro de barro y piedras traidos por el huayco, cerrando calles y portadas de viviendas de San Luis.

El alcalde provincial y el impresentable gobernador regional, no se preocupan de estas acciones necesarias e impostergables, teniendo en cuenta que en Huánuco, existen abundantes zonas de alto peligro y riezgo de desastres naturales. Están dedicados a otras actividades en las que puedan figuretear y vender humo.

El gobierno declara el estado de emegencia en Huánuco

El viceministro de Vivienda y Construcción confirmó que el ejecutivo declaró el estado de emergencia en Huánuco, con la finalidad de atender las necesidades más urgentes de la zona afectada por el huayco. Se entregará un bono de 500 soles mensuales a las familias afectadas de San Luis.

Ahora la población enterado de las malas prácticas del gobernador regional, se pregunta que pasará luego de la declaratoria emergencia a su petición, durante la presencia en esta ciudad de un representante del Ministerio de Vivienda y Construcción. Ha solicitado a gritos el estado de emergencia porque le permitirá utilizar recursos presupuestales en compras directas y sin previa licitación ni concurso de precios.

Ya existe la experiencia de lo sucedido a inicios de este año, cuando el GOREHCO que preside el inefable Pulgar Lucas, desfalcó recursos del Estado en la compra de maquinarias pesadas y volequetes de segunda mano, calaminas, bidones, plásticos, barretas y otros a precios altamente sobrevaluados.

¿Esa será la intención del imprenstable gobernador en esta oportunidad, al salirse con la suya y lograr que Huánuco sea declarada en estado de emergencia? ¿Quién controlará la eficacia en la utilización de los recursos presupuestales durante el estado de emergencia, que no le permita hacer su agosto a costa de la desgracia humana?

Gran trabajo que tendrá que ejecutar el Órgano de Control Interno -OCI- del GOREHCO, en los controles previos y posteriores a la emergencia local.

Las declaraciones del alcalde distrital

En una entrevista que le efectuara la Radio TV Exitosa, el alcalde del distrito de Amarilis Roger Hidalgo Panduro, muy suelto de huesos, manifestó una mantira más grande que la Catedral de Lima, en el sentido que no se había producido la pérdida de vidas humanas, «grias a la descolmatación del cauce de la quebrada de San Luis y de las campañas de prevesión que había realizado y que dieron buen resultado porque la población respondió bien.»

Roger Hidalgo Panduro es el alcalde pinocho del distrito de Amarilis, que entrevistado por Radio TV Exitosa, mitió cínicamente, que no hubo desgracias personales porque hizo trabajo de prevención, limpieza o descolmatación de la quebrada de San Luis y actividades de prevención de desastres, cuando conforme denunciaron los pobladores de la zona afectada, nada de eso hizo el alcalde mentiroso.

Nuestros reporteros estuvieron presentes en el lugar de los hechos y entrevistó a diversos pobladores del Asentamiento Humano San Luis, Sectores dos, tres y cuatro. Todos coincidieron en señalar que la municipalidad nunca hizo ningún trabajo de descolmatación del cause del huayco, tampoco hubo ninguna charla de orientación ni educación y capacitación ante situaciones de emergencia y menos trabajo de prevención, como la construcción de diques, ni canales de drenaje pluvial y su desvío para evitar daños a la población.

En este contexto, si no se derrubaron gran cantidad de casas y fueron pocos los que sí colapsaron, esto se debe a la mayor parte de las construcciones son de material noble y los que se derrumbaron son los que se encontraban muy cerca del huayco propiamente dicho y fueron construidas de quincha, adobes y barro.

Sin embargo, todas las viviendas de la zona afectada fueron invadidas por el agua, lodo y piedras, destruyendo sus bienes muebles y matando sus animales domésticos. Allí están la gran cantidad de pobladores que lo han perdido todo y no tienen ropa, abrigos, camas, ni donde preparar sus alimentos. Entre los afectados se encuetran gran cantidad de niños y ancianos ¡¡Por la negligencia!! y falta de trabajo preventivo del alcalde distrital pinocho y de las autoridades provincial y regional.

El peligro continúa y es latente

Se está limpiando y rehabilitando San Luis, pero el peligro es latente tanto en este sector como en otros sectores de alto riezgo y en la propia ciudad, porque se avecinan las torrenciales lluvicas invernales en la Región Huánuco y los distritos de la sierra alta, donde tampoco el impresentable gobernador Pulgar Lucas hace ningún trabajo de prevención y protección a las poblaciones contra el riezgo de desastres naturales.

One thought on “¡¡HUANUCO DESPUÉS DEL HUAYCO!! Lo que Fue y Puede Repetirse en Cualquier Momento por la Imprevisión.

Responder a Cipriano Quispe Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *