HUANUCO: Según la Contraloría Oficina de Huánuco, sólo 22 centros educativos se encuentran en malas condiciones
Supervisión de Instituciones Educativas
Durante el operativo “Buen Inicio del Año Escolar 2024”, se supervisaron 22 instituciones educativas estatales en Huánuco. El economista Eder Díaz Chávez, gerente de Control Huánuco de la Contraloría General, reportó deficiencias significativas en la infraestructura y la falta de servicios básicos como agua, internet y telefonía.
Sin embargo hay que ser enfáticos en señalar que, este número de centros educativos estatales con deficiencias de infraestructura, de servicios básicos y mobi8liarios, es inexacta, maquillada o no corresponde a toda la Región Huánuco, en cuyo caso estamos seguros que supera largamente el número de escuelas y colegios en condiciones de abandono y en la práctica inservibles, especialmente en las zonas rurales y caseríos de la zona de sierra y selva de nuestra Región.

Estado de la Infraestructura
De las 22 instituciones visitadas, 21 requieren mantenimiento de infraestructura. Casi la mitad carece de servicios básicos esenciales. Además, se identificó la necesidad de mobiliario en 13 colegios, y otros requieren mantenimiento o tienen un número insuficiente de mesas y sillas para los estudiantes.
Apoyo Psicológico y Material Educativo
Se destacó la ausencia de profesionales de psicología en 16 colegios, lo que afecta la formación integral de los estudiantes en convivencia escolar y prevención de violencia estudiantil y bullying. También se reportó la falta de recepción completa de materiales educativos como cuadernos de trabajo de Comunicaciones y Matemáticas en la fecha de la visita.
Preparación ante Desastres
La falta de preparación para enfrentar desastres naturales es preocupante, con 11 instituciones sin comisión de gestión del riesgo de desastres y 16 colegios sin condiciones adecuadas para prevenir, reducir y atender desastres naturales.
Accesibilidad
Se encontró que 18 colegios no cuentan con servicios higiénicos adecuados para personas con discapacidad. Esto es claro, mirando a un palmo de las narices de los funcionarios de las UGELy de la Contraooría.
En una nota periodística publicada en anterior edición de este informativo, dimos cuenta que hablando de accesibilidad, solamente a manera de ejemplo, lo que sucede en el Distrito de Llata, Provincia de Huamalíes.
En los centros poblados de este alejado distrito, demostramos que los profesores y estudiantes tienen que camiar horas a pie por, caminos cubiertos de lodo y piedras, igual en épocas de lluvias, como en épocas de verano, con la inclemencia del calor, para asistir a sus centros educativos, que además no tienen instalaciones de servicios básicos ni el mobiliario necesario. Es obvio que el hallazgo de la Contraloría dista mucho de lo que realmente sucede en nuestra serranía y zonas de selva.
Situación Específica en Guelgash, Churubamba
Instituciones educativas en Guelgash, como la Institución Educativa 32260 (Baños), César Vallejo (Amarilis) y 33216 (San Pablo de Pillao), presentan deficiencias urgentes. Se informó que las actividades académicas se realizan temporalmente en aulas construidas por los padres debido a que la construcción de nueva infraestructura está en progreso, con un 28.8% de avance.
Medidas y Propuestas
Los informes han sido notificados a los directores de las Ugel, quienes deben informar sobre las acciones correctivas en cinco días y resolver todas las observaciones en 45 días. Se está llevando a cabo un concurso de personal para mejorar el control del uso de recursos públicos en las 11 provincias. Además, se propuso la adquisición de aulas prefabricadas para atender de forma inmediata las necesidades surgidas tras los daños causados por el fenómeno El Niño.