PASCO: Inician obras de mejoramiento de la carretera Uchumarca – Cerro de Pasco

Antecedentes del proyecto

La carretera departamental Uchumarca – Cerro de Pasco es una vía que conecta los distritos de Yanahuanca, Chaupimarca y Simón Bolívar, en las provincias de Daniel Alcides Carrión y Pasco, respectivamente. Esta obra beneficiará a aproximadamente 200 mil ciudadanos de la región, que se dedican principalmente a actividades ganaderas y mineras.

El proyecto de mejoramiento de esta carretera fue impulsado por el Gobierno Regional de Pasco, que logró la transferencia de S/ 90.9 millones en favor del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para su ejecución El expediente técnico fue aprobado en noviembre de 2020, con una inversión total de S/ 256.8 millones.

Inicio de los trabajos

El miércoles 20 de febrero de 2024, se realizó la ceremonia de inicio de obras de la carretera Uchumarca – Cerro de Pasco, con la presencia del gobernador regional Juan Luis Chombo Heredia, el director ejecutivo de Provías Descentralizado Óscar Chávez Figueroa, y otras autoridades locales y regionales.

El gobernador regional expresó su satisfacción por el inicio de esta obra clave para la región y agradeció al MTC y a Provías Descentralizado por la gestión de los recursos. Asimismo, anunció que se cumplirá con el compromiso de iniciar la ejecución del proyecto inmediatamente después de poner la primera piedra.

Un importante contingente de personal y maquinaria pesada ya viene interviniendo la zona desde el kilómetro 0 en el centro poblado de Cuchimachay. Los primeros trabajos realizados son la nivelación del suelo para proceder con el asfaltado.

Detalles del proyecto

El proyecto de mejoramiento de la carretera Uchumarca – Cerro de Pasco implica la mejora de 56 km de la vía mediante pavimento flexible con carpeta asfáltica, junto con la construcción de los puentes Pomayarus, Andachaca, Uchumarca y Colonial, con longitudes que oscilan entre 8 y 25 metros.

El plazo de ejecución de la obra es de 24 meses y se espera que esté concluida para el primer trimestre de 2026. La obra también contempla obras de arte, drenajes, obras complementarias, muros de concreto armado, muros de gaviones, muros de suelos reforzados, señalización y seguridad vial, protección ambiental, plan de afectaciones y compensaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *