HUÁNUCO: La Contraloría de la República hace hallazgos de deficiencias en seguridad ciudadana en la Comisaría PNP
El Órgano de Control Institucional de la Municipalidad Provincial de Huánuco emitió un informe que advierte ocho situaciones adversas en el proceso de gestión de los servicios de seguridad ciudadana ejecutado por la Comisaría PNP Huánuco en el año 2024.
Falta de planificación y coordinación
Según el informe, la Comisaría PNP Huánuco no formuló el Plan de Patrullaje por sector, lo que afectaría la eficiencia y la seguridad del personal policial que realiza los patrullajes. Tampoco compartió el mapa de delito con otras entidades ni lo difundió, lo que impide la prevención de las posibles víctimas y la identificación de los lugares más peligrosos o críticos para la seguridad personal.
Asimismo, la Comisaría PNP Huánuco no cuenta con un Plan de Patrullaje Integrado con la municipalidad de la misma jurisdicción, lo que perjudica la coordinación entre el gobierno local y la policía para brindar un servicio de seguridad ciudadana más efectivo y articulado.
Débil participación ciudadana
El informe también señala que las juntas vecinales de seguridad ciudadana constituidas, no estarían siendo capacitadas, lo que afectaría la participación comunitaria en la prevención de hechos delictivos y el fortalecimiento del acercamiento y la confianza entre la policía y la población.
Además, el responsable de la Oficina de Participación Ciudadana de la Comisaría, no impartió la capacitación del “Curso para Juntas Vecinales” en el año 2023, lo que evidencia una falta de compromiso con la formación de los líderes vecinales, que colaboran con la seguridad ciudadana.
Insuficiencia de recursos y equipamiento
El informe también advierte la existencia de vehículos motorizados inoperativos en la Comisaría PNP Huánuco, lo cual pone en riesgo la calidad y oportunidad del servicio de patrullaje motorizado, ya que limita el radio de acción y la capacidad de respuesta ante los hechos delictivos.
Asimismo, la Comisaría PNP Huánuco, no cuenta con las condiciones técnicas mínimas de diseño para la atención de usuarios con discapacidad, lo que vulnera sus derechos fundamentales y dificulta su acceso a los servicios que se brindan.
Finalmente, el informe indica que la Comisaría PNP Huánuco, no cuenta con accesos al registro de información migratoria, ni con el sistema tetra o sistema VHF-HF, lo que afecta la comunicación efectiva y segura ante posibles hechos delictivos.
Se señala que se ha dejado las indicaciones correspondientes para que se supere las deficiencias halladas, debiendo dar cuenta de su cumplimiento conforme a ley.