MADRE DE DIOS: Desborde del río Piedras causa inundaciones y afectan a familias indígenas de Monte Salvado

El desborde del río Las Piedras daña cultivos de la comunidad nativa Monte Salvado

Según la comunicadora indígena Katia Ponceano, diez familias de la comunidad nativa Monte Salvado, perteneciente al pueblo indígena yine, perdieron seis hectáreas de cultivos por el desborde del río Las Piedras, que se produjo por las intensas lluvias que cayeron en la región de Madre de Dios entre el 20 y el 24 de febrero.

Los cultivos afectados son de plátano, yuca, sacha papa, dale dale y otras especies que sirven de alimento a los comuneros. Además, otras hectáreas quedaron anegadas y con lodo, lo que dificultará su recuperación.

La comunidad nativa Monte Salvado pide ayuda a las autoridades

Romel Ponceano Sebastian, presidente de la comunidad nativa Monte Salvado, manifestó su preocupación por la situación de sus hermanos y hermanas indígenas, que dependen de la agricultura para su subsistencia. Asimismo, solicitó el apoyo de las autoridades de Madre de Dios para salvaguardar la vida e integridad de los afectados.

Linda Alvarado, vicepresidenta de la comunidad nativa, estimó que la pérdida de los cultivos durará meses, y que los comuneros tendrán que enfrentar muchas dificultades para volver a trabajar en sus chacras. También pidió que se les brinde asistencia técnica y agraria para mitigar el impacto de las inundaciones.

Las inundaciones en Madre de Dios dejan miles de damnificados

Las inundaciones en Madre de Dios no solo han afectado a la comunidad nativa Monte Salvado, sino también a otras zonas de las provincias de Tahuamanu y Tambopata. Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), al menos 15 000 personas han resultado afectadas y unas 4 000 viviendas han sido dañadas por el desborde de los ríos Madre de Dios y Tambopata.

El gobierno declaró el estado de emergencia por 60 días para la región de Madre de Dios, y dispuso el envío de ayuda humanitaria, como colchones, sábanas, utensilios de cocina, mosquiteros y productos de higiene y limpieza. Además, las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Salud han instalado puestos de atención médica y vacunación para prevenir enfermedades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *