JUNIN: Huaicos en Junín y Ayacucho dejan víctimas sepultadas y comunidades aisladas
La temporada de lluvias en el Perú ha provocado la activación de quebradas y el desborde de ríos en varias regiones del país, causando huaicos que han afectado a miles de personas, especialmente en las zonas rurales de la sierra y la costa. Dos de las regiones más golpeadas por este fenómeno natural son Junín y Ayacucho, donde se han reportado víctimas mortales, desaparecidos, heridos, damnificados y comunidades aisladas.
Junín: Tres desaparecidos tras aluvión en Pariahuanca
El lunes 26 de febrero, alrededor de las 4 de la tarde, los moradores del distrito de Pariahuanca, en la provincia de Huancayo, en el departamento de Junín, escucharon un estruendo que anunciaba la llegada de un aluvión que arrasó con el sector de Huancas, sepultando a un padre de familia y sus dos hijos que se encontraban pescando en el río Pariahuanca.
Según el testimonio de Juan Chávez Veliz, primo de las víctimas, ellos salieron a las 3 de la tarde para pescar en el río. El padre se llama David Véliz Rojas (42), quien estaba acompañado de Oliver Véliz Mayta (18) y el menor de 12 años. Hasta el momento, solo se ha encontrado el zapato de uno de ellos en el sector de Callamayo. Su moto quedó en la parte de arriba junto a la carretera.
El deslizamiento de lodo, piedras y troncos cubrió viviendas, terrenos agrícolas e incluso afectó la plataforma de 100 metros de carretera en Pariahuanca. Unos 40 habitantes lo perdieron todo y tuvieron que ser evacuados a zonas seguras.
El alcalde de Pariahuanca, Wilson Quispe, informó que además de Huancas, otras 15 comunidades fueron afectadas por el huaico, entre ellas Valle Progreso, Sunton y Vista Alegre. “Tenemos pocas maquinarias y nos encontramos incomunicados”, manifestó.
El burgomaestre indicó que el huaico se produjo por el desprendimiento de una parte del cerro Huaytapallana, que se habría debilitado por las intensas lluvias que se registran en la zona. Asimismo, señaló que se ha solicitado el apoyo del Gobierno Regional de Junín y del Ministerio de Transportes y Comunicaciones para restablecer el tránsito y la comunicación con las comunidades afectadas.
Por su parte, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que se ha enviado ayuda humanitaria consistente en carpas, frazadas, alimentos, agua y kits de higiene a los damnificados. Además, se ha coordinado con el Ministerio de Salud para brindar atención médica y psicológica a los afectados.
Ayacucho: Dos niños mueren tras colapso de vivienda en La Mar
El mismo lunes 26 de febrero, pero en la región Ayacucho, otro huaico causó la muerte de dos niños de 2 y 8 años, tras el colapso de las paredes de su vivienda en el sector de Huascarpata, en el distrito de Marcabamba, provincia de La Mar.
Los menores se encontraban durmiendo cuando el huaico, generado por las fuertes lluvias, impactó contra su casa construida de adobe. Otros cuatro miembros de la familia que habitaban la casa desplomada fueron rescatados y llevados hasta un hospital local.
Según el reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Ayacucho, el huaico también afectó a otras 20 viviendas, dejando a 44 familias damnificadas. Además, se registraron daños en la infraestructura vial y en los cultivos de la zona.
El alcalde de Marcabamba, Luis Alberto Cáceres, declaró que se ha solicitado el apoyo del Gobierno Regional de Ayacucho y del Indeci para atender la emergencia. Asimismo, indicó que se ha dispuesto el uso de maquinaria pesada para despejar la vía y facilitar el acceso a las zonas afectadas.
Alerta por riesgo de deslizamientos
Las precipitaciones pluviales vienen golpeando diferentes regiones de la sierra y costa del país, donde 444 distritos se encuentran en riesgo de sufrir deslizamiento o movimientos de masa, advirtió el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).
Según el organismo, las regiones con mayor número de distritos en riesgo son Áncash, La Libertad, Lima, Cajamarca y Piura. Estas zonas presentan condiciones geológicas y geomorfológicas que favorecen la ocurrencia de huaicos, deslizamientos, derrumbes y aluviones.
El Cenepred recomendó a las autoridades locales y regionales activar sus planes de contingencia y adoptar medidas de prevención y protección ante la ocurrencia de estos eventos naturales. Asimismo, exhortó a la población a estar atenta a las alertas y recomendaciones de las entidades competentes y a evitar exponerse a situaciones de riesgo.