Bajo rendimiento académico de estudiantes en prueba de admisión universitaria en el Salvador
El secretario de Bases Magisteriales, Villegas, dio a conocer la baja calidad de la educación en el país, tras conocer los resultados de la prueba de admisión de la Universidad de El Salvador (UES). Según Villegas, de los 1,661 aspirantes que se presentaron a la Facultad de Humanidades, solo 123 lograron aprobar el examen.
Villegas atribuyó este bajo rendimiento a las políticas educativas ancestrales, entre los que se encuentran la inexistencia evaluación de los conocimientos y habilidades de los estudiantes.
Sin embargo, obvió mencionar que los directos responsables de las enseñanzas y evaluaciones a los estudiantes, son los docentes, maestros, profesores o como quiera llamárseles. La gravedad del incumplimiento de esta obligación, lo reconoció el propio Secretario de Bases Magisteriales, cuando afirmó que en su escuela había un alumno de quinto grado que no sabía leer y escribir. ¿Responsabilidad de quien es esto? Pues, de los docentes innegablemente.
Villegas también criticó que el Ministerio de Educación permitiera que los alumnos que reprobaran todas las materias, tuvieran derecho a un periodo de reposición de una semana, lo que consideró insuficiente para adquirir los conocimientos que no tuvieron. Si esto es así, hay plantear alternativas como conocedores directos de la problemática educativa, en favor de los estudiantes confiados a su tutela educativa.
Villegas pidió al gobierno que tome medidas urgentes para mejorar la calidad de la educación en el país, que se asuma la responsabilidad de garantizar el derecho a una educación de calidad para todos los salvadoreños. Cierto y dentro de las medidas urgentes, debe estar una evaluación obligatoria a todos los docentes, sobre su capacidad profesional o es que simplemente se preocupan del sueldo que deben percibir.