Estatales se movilizan en protesta por aumento salarial y en contra de la Ley Servir
Ayer se llevaron a cabo dos marchas en la ciudad de Huánuco, protagonizadas por trabajadores estatales. Ambas marchas tenían como objetivo protestar contra el Gobierno Nacional, pero lo sorprendente fue que no coincidieron en ningún lugar ni momento. Los trabajadores del Sector Público de diferentes áreas, como Salud, Agricultura y Gobierno Regional, salieron a las calles para manifestarse en contra del Decreto Legislativo N° 1602, que modifica la Ley Servir.
Según los trabajadores, este decreto busca provocar despidos masivos, tal como ocurrió en los años 90 durante el gobierno de Fujimori, lo cual tuvo consecuencias desastrosas para el Sector Público del país. Uno de los aspectos más preocupantes para los trabajadores es que la contratación de personal será por un periodo de 9 meses, con la posibilidad de renovar por tres meses más, lo que implica que los trabajadores no podrán seguir laborando luego de ese tiempo.
Además, se pretende trasladar a todos los trabajadores de diferentes regímenes laborales al régimen de la Ley Servir, lo que implica la pérdida de derechos laborales y la obligación de someterse a las reglas de dicha ley. Los trabajadores anunciaron que esta marcha nacional es solo el comienzo de su lucha contra el Gobierno Nacional, y seguirán protestando hasta lograr la derogatoria de este decreto.
Por otro lado, la segunda marcha fue organizada por sectores sociales vinculados a la CGTP, quienes exigieron el aumento de los sueldos debido a la crítica situación económica que afecta a los trabajadores. En ese sentido, se demandó el incremento del sueldo mínimo vital, el cual actualmente es de 1025 soles. Los manifestantes solicitan que este monto se incremente a 1500 soles, según expresó Fredy Malpartida Montecillo, secretario general del Sindicato Regional de Construcción Civil de Huánuco.