¡TIEMBLA LA TIERRA! hoy se han registrados movimientos telúricos de grado 5 en San Martín y Huancavelica
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que dos sismos de magnitud 5 se sintieron esta madrugada en las regiones de San Martín y Huancavelica, sin causar daños ni víctimas.
El primer sismo ocurrió a la 01:23 a.m. y tuvo su epicentro a 15 kilómetros al noreste de Castrovirreyna, provincia del mismo nombre, en Huancavelica. La profundidad del movimiento telúrico fue de 123 kilómetros.
El segundo sismo se produjo a las 03:51 a.m. y su epicentro se localizó a 16 kilómetros al noroeste de Tarapoto, en San Martín. La profundidad de este temblor fue también de 123 kilómetros.
Según el IGP, ambos sismos fueron percibidos por la población con una intensidad moderada, pero no generaron alerta de tsunami ni reportes de daños materiales o personales.
Es bueno recordar que también en la noche de ayer se registró un sismo de grado 4.2 en Pallasca y en día sábado en Ucayali un movimiento telúrico de 4.2 grados. Nuestra nación se encuentra ubicado en el cinturón de fuego del Oceano Pacífico, por lo que puede ser afectado por un sismo en cualquier momento.
Recomendaciones del Indeci
Ante la posibilidad de que se produzcan sismos de mayor magnitud, el Instituto de Defensa Civil (Indeci) recomienda a la ciudadanía tener preparada una mochila de emergencia y una caja de reserva con los siguientes artículos:
- Mochila de emergencia: gel antibacterial, papel higiénico, toallas de mano y cara, paquete de paños húmedos, linterna y pilas, radio portátil, silbato, botiquín de primeros auxilios, comida enlatada, paquete de galletas de agua, agua embotellada sin gas, chocolate en barra, agenda con teléfonos de emergencia, útiles para escribir, manta polar, pantuflas, dinero, bolsas de plástico resistentes, cuchilla multipropósitos, guantes de trabajo, encendedor, cuerda de poliéster, plásticos para piso o techo, cinta adhesiva multiusos, petate y mascarilla.
- Caja de reserva: una pequeña despensa con alimentos no perecibles, agua, medicinas y otros artículos de primera necesidad.
El Indeci también aconseja personalizar la mochila y la caja de acuerdo a las necesidades de cada familia, como la presencia de bebés, niños pequeños, adultos mayores, personas con discapacidad o con determinadas enfermedades.