PUNO: Luego de tres años de suspensión por la COVID-19 y la masacre al pueblo ordenada por Dina Boluarte, revive Fiesta de la Candelaria

La ciudad de Puno se viste de gala para celebrar la fiesta de la Virgen de la Candelaria, una de las manifestaciones culturales y religiosas más emblemáticas de Perú, que fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Tras tres años de suspensión por la pandemia de la COVID19 y luto por los caídos en la masacre ordenada por Dina Boluarte, la festividad regresa con más fuerza y alegría, resaltando la fusión entre la fe católica y la cosmovisión andina.

La fiesta de la Virgen de la Candelaria, también llamada “Mamacha Candelaria”, se desarrolla, con una programación rica en color y tradición, que incluye novenas, albas, procesiones, misas, concursos de danzas autóctonas, de trajes de luces y otras actividades. 

Más de 200,000 bailarines y músicos llenarán las calles de Puno con sus danzas típicas, como la diablada, la morenada, los caporales, los sikuris, entre otras, en honor a la patrona de la ciudad, asociada al culto de la tierra o “Pachamama”.

La fiesta de la Virgen de la Candelaria atrae cada año a miles de fieles y turistas, tanto nacionales como extranjeros, que llegan a Puno para disfrutar de esta expresión de cultura viva. Este año, se espera que el festejo genere un movimiento económico importante para esta zona del Perú, que se encuentra en plena temporada baja de turistas, beneficiando a los sectores de transporte, alojamiento, gastronomía, artesanía y otro. 

Asimismo, se espera que la fiesta contribuya a revalorar el legado cultural de los pueblos andinos y a fortalecer la identidad y la cohesión social de los puneños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *