EL SALVADOR: Momentos de como se realizaron las elecciones presidenciales
El Salvador acude a las urnas este domingo en unas elecciones presidenciales y legislativas en las que no se esperan sorpresas, ya que todo apunta a que Nayib Bukele, que se convirtió en presidente en 2019, será reelegido para un nuevo mandato de cinco años. La única duda es saber si su partido, Nuevas Ideas, obtendrá la mayoría absoluta en la Asamblea.
Por primera vez en su historia democrática, el país centroafricano acude a las urnas en pleno estado de excepción, que acumula 20 meses de prórrogas, y que ha permitido encarcelar a miles de pandilleros. Los niveles de violencia se han reducido hasta el mínimo, aumentando la sensación de seguridad y conteniendo a una de las lacras que la población llevaba décadas sufriendo.
De hecho, el éxito de la política de mano dura implantada por Bukele frente a las maras ha contribuido a elevar la popularidad del mandatario, que este domingo busca su reelección pese a que la Constitución salvadoreña menciona en varios de sus artículos la imposibilidad de un presidente de repetir mandato. Pese a ello, las últimas encuestas le otorgan una intención de voto de entre el 81,9% y el 70,9%, con lo que ganaría en primera vuelta y con amplia ventaja sobre sus oponentes.

México felicita al presidente Nayib Bukele por su reelección y se congratula porque los comicios presidenciales y legislativos de este domingo hayan transcurrido de manera pacífica y democrática.La Secretaría de Relaciones Exteriores de México felicita al presidente Nayib Bukele por su victoria en las elecciones presidenciales de El Salvador”, ha señalado la Cancillería en un mensaje publicado en X.El Tribunal Supremo Electoral aún no ha dado a conocer resultados oficiales.
Una multitud de personas espera frente al Palacio Nacional de San Salvador a la comparecencia del presidente Nayib Bukele, que se ha autoproclamado vencedor a la espera de conocer los resultados oficiales. Su salida estaba prevista a las 21:00 hora local.
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, envía un «cordial saludo» a Nayib Bukele y le tiende la mano para «avanzar en paz y desarrollo. «El pueblo salvadoreño ha elegido y ha hecho escuchar su voluntad», ha dicho.
La Embajada de China en El Salvador felicita a Nayib Bukele por su reelección tras haberse declarado vencedor.
«Nosotros hemos ofrecido oficialmente a la ministra Bullrich (ministra de Seguridad de El Salvador), no asesoría, sino la colaboración que ellos necesiten en todos los temas de seguridad», ha dicho Bukele en un encuentro con los medios de comunicación celebrado tras el cierre de los centros electorales.
El Faro informa de que en las inmediaciones del Centro Histórico de El Salvador, frente al Palacio Nacional, se ha aglomerado una multitud de personas esperando los resultados electorales. Será allí donde Bukele comparezca a las 21:00 hora local.
Según la encuesta a pie de urna realizada por CID Gallup, Nayib Bukele gana las elecciones y será reelegido presidente de El Salvador.
La periodista de El Faro Victoria Delgado denuncia que agentes de la Policía están bloqueando el acceso a centros de votación a periodistas acreditados, asegurando que «tienen órdenes superiores» de no dejar entrar a medios.
En una entrevista a RTVE.es, la periodista salvadoreña habló de las opciones de los partidos de la oposición a Bukele en estas elecciones, vaticinando que «la oposición tiene el enorme reto de desaparecer del mapa político del país», «lo que elimina toda posibilidad de diversidad de representación en el congreso salvadoreño». Según los sondeos, se espera una mayoría aplastante para Bukele y su partido.
El presidente del partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), Carlos Saade, ha denunciado irregularidades en el proceso electoral y ha pedido a los jueces del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que estén muy atentos al recuento de votos.
La jornada electoral ha transcurrido sin incidentes graves, aunque al menos nueve personas han sido detenidas por romper papeletas electorales, realizar proclamas políticas en los centros de votación o presentarse en estado de ebriedad, ya que desde el sábado y hasta el lunes rige la ley seca en el país.
Barba perfectamente recortada, gomina, vaqueros, gafas de sol y una gorra blanca son los componentes estéticos que acompañan a un discurso populista y embaucador que rompe con las reglas de la corrección política y que seduce a jóvenes y mayores. Bukele se dio a conocer al mundo entre comparaciones con el entonces presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, pero lo cierto es que en cinco años al frente de El Salvador ha sabido proyectar una manera propia de hacer y decir las cosas con la que incluso ha creado escuela para otros líderes de la región.
El enviado especial de RTVE a El Salvador, Jose A. Guardiola, informa de que el recuento de votos ha empezado por la contabilización de los votos a la Presidencia. Después, se procederá al recuento de votos a los 60 diputados de la Asamblea.Los resultados de la Presidencia, según analistas salvadoreños, se empezarán a conocer sobre las 20:00 horas de El Salvador y los de las legislativas hacia las 23:00 horas.
La Fiscalía General de El Salvador se encuentra verificando el recuento de voto en los distintos centros de votación, que han cerrado a las 17:00 (hora local), según han informado en su cuenta de X.
La Fundación para la Libertad de Prensa hace un llamamiento a las autoridades de El Salvador en nombre de organizaciones internacionales defensoras de la libertad de expresión, observadoras de la situación de la prensa en el país centroamericano «para que actúen conforme a lo indicado por el Tribunal Supremo Electoral, y se respete el ejercicio y cobertura periodística».
Una vez cerrados los colegios, se espera que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) brinde los primeros resultados preliminares a las 23.00 hora local (05.00 GMT del lunes).
Un equipo del Telediario acompañó a la Policía en un operativo en La Fortaleza, un barrio antes controlado por la Mara Salvatrucha. Buscan a pandilleros que todavía están en libertad. Los métodos llevados a cabo en estas redadas han sido criticados por violaciones de derechos humanos. Informa José A. Guardiola, enviado especial a El Salvador. Bukele denuncia que el Tribunal Supremo Electoral «está cerrando los centros de votación en el exterior» sin permitir el paso a las personas que están haciendo fila. Asegura que es «una violación de la ley electoral».
Empieza el recuento de papeletas tras el cierre de los centros electorales. La mayoría de los centros habilitados han cerrdo a las 17.00 horas (23:00 GMT), aunque, según relata Efe, en algunos lugares seguían llegando ciudadanos con la intención de votar.
«El TSE (Tribunal Supremo electoral) está obligado, POR LEY, a garantizar el voto de todos los salvadoreños que hayan estado en la cola antes de las 5:00pm de cada ciudad», ha recordado Bukele en un mensaje en X.
A esta hora finaliza el plazo para votar en 1.590 centros de votación repartidos en diferentes partes del país. Como ha advertido el propio Bukele, todavía podrán votar aquellas personas que ya estaban en la cola antes de las 17:00 (hora de El Salvador).

Nayib Bukele ha publicado un post en su cuenta de X informando de que había depositado su voto y animando a sus seguidores a votar. La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) ha registrado entre el sábado y la media jornada de este domingo al menos 110 agresiones contra periodistas, según han informado en una rueda de prensa desde San Salvador. En las primeras horas de este domingo se han registrado 37 agresiones.
Bukele espera arrasar en las urnas, avalado por su éxito en la guerra contra las pandillas. El líder salvadoreño se ha definido a sí mismo como el dictador más cool y se presenta a la reelección pese a que la Constitución lo prohíbe. La mano dura con la que ha ganado la guerra a los pandilleros ha traspasado fronteras.
Nayib Bukele ya ha acudido a votar. Lo ha hecho en medio de un fuerte dispositivo de seguridad y rodeado de miembros de su partido, Nuevas Ideas (NI). También lo seguían cientos de seguidores y un grupo de fotógrafos y periodistas nacionales y extranjeros.
Vestido con ropa casual y su habitual gorra, el mandatario ha llegado acompañado de su mujer, Gabriela de Bukele y, tras depositar su papeleta, ha saludado a sus seguidores.
La Constitución de El Salvador menciona en varios de sus artículos la imposibilidad de un presidente de repetir mandato. Sin embargo, eso no ha sido impedimento para que Nayib Bukele, que se convirtió en mandatario en 2019, vuelva a ser una de las opciones de voto, (la mayoritaria, según todos los sondeos) para los salvadoreños en las elecciones de este domingo. (Fuente Rtve)