EL SALAVADOR: Hoy eligen presidente y diputados con nuevas reglas electorales

El Salvador celebra este domingo unas elecciones generales con varias novedades respecto a los comicios anteriores. Los salvadoreños deberán elegir al presidente, a los diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen) y a los alcaldes de los 262 municipios del país. Estas son las principales claves de la jornada electoral:

  • Los candidatos: Seis partidos políticos se disputan la Presidencia: ARENA, FMLN, FS, NT, FPS y Nuevas Ideas. Este último es el partido del actual presidente Nayib Bukele, quien busca la reelección pese a que la Constitución lo prohíbe.
  • Bukele se amparó en una resolución de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), controlada por sus aliados, que validó su candidatura. Para el Parlamento, hay diez partidos políticos con 509 candidaturas, que competirán por 60 escaños, debido a una reforma impulsada por el oficialismo en 2023.
  • Las reglas: El Código Electoral ha sufrido 25 reformas desde las últimas elecciones generales en 2009. Algunas de ellas son el resultado de sentencias de inconstitucionalidad de la Sala de lo Constitucional y otras fueron promovidas por el gobierno y sus diputados. Entre las principales novedades están la reorganización territorial, el cambio de fórmula en el reparto de escaños, la obligación de realizar elecciones internas en los partidos políticos y la cuota mínima del 30 % de participación de mujeres.
  • Las condiciones: El país vive un clima de tensión política y social, agravado por la pandemia del coronavirus y la crisis económica. El gobierno ha decretado un estado de excepción que suspende algunos derechos y garantías constitucionales de la población.
  • El exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Eugenio Chicas Otro, denuncia que el proceso se está llevando “como en periodos de guerra” y critica el aumento de despliegue de militares en los últimos días. Por su parte, el director del Instituto de Innovación, Ciencia y Tecnología (ICTI) de la Universidad Francisco Gavidia, Óscar Picardo, califica la elección de “muy compleja y en escenario muy distinto”. Estas serían las primeras elecciones después de los Acuerdos de Paz que se realizan bajo un régimen de excepción.
LOS CIUDADANOS CONCURRIERON TEMPRANO A LOS CENTROS DE VOTACIÓN, HUBO LIGEROS RETRAZOS EN ALGUNOS LOCALES, PERO HASTA ESTAS HORAS 11:12 HORA DE PERÚ, TODO SE DESARROLLABA DE MANERA NORMAL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *