LIMA: Víctor Torres Falcón Ministro del Interior busca declarar en «emergencia» Arequipa por «inseguridad»
Ante el aumento de la delincuencia y el sicariato en la ciudad de Arequipa, el ministro del Interior, Víctor Torres Falcón, anunció que presentará los argumentos técnicos para solicitar la declaratoria de emergencia ante el Consejo de Ministros. El funcionario se reunió en Lima con el alcalde de Miraflores, Germán Torres, y el congresista Edwin Martínez, quienes respaldaron la medida.
Según el ministro, la declaratoria de emergencia permitiría asignar más recursos y personal a la Policía Nacional para enfrentar a las bandas criminales que operan en la provincia de Arequipa. Además, se emitiría un Decreto de Urgencia para dotar de mejor equipamiento y logística a las comisarías de la IX Macrorregión policial de Arequipa, que abarca también a Cusco, Puno, Moquegua y Tacna.
Todo parece indicar que se quiere adelantar la segunda fase de la política maquiavélica y terrorismo de Estado, pues como recordaremos, se encuentran pendientes de aprobación en el Congreso, dos proyectos de ley: uno para dar amnistía a policías y militares para que actúen sin temor a posteriores denuncias, en «la lucha contra el terrorismo urbano», las movilizaciones del pueblo, en otras palabras; y el segundo, para que vuelvan los jueces y fiscales «sin rostro» para protegerlos de los «terroristas urbanos». Saque usted sus propias conclusiones.

Torres Falcón también informó que enviará un destacamento de 150 agentes de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (DINOES), una unidad especializada en operaciones de alto riesgo, para reforzar la seguridad en la ciudad. Asimismo, el alcalde de Miraflores, Germán Torres, se comprometió a reasignar patrulleros y otros recursos a las dependencias policiales de su distrito, donde se han registrado varios casos de sicariato y robos por parte de mafias de extranjeros.
La solicitud de declarar en emergencia Arequipa por la inseguridad ciudadana se hará el lunes 5 de febrero, luego de que el ministro del Interior sustente los motivos y las acciones que se tomarán para garantizar el orden público y la tranquilidad de la población. La medida ha generado opiniones divididas entre las autoridades y la ciudadanía, algunos la apoyan y otros la rechazan.
Para la implementación de los operativos policiales contra la delincuencia común, la dotación de más logística y preparación de la policía para el cumplimiento de esta labor, no se necesita declarar en estado de emergencia una ciudad, porque se recortan derechos fundamentales a la ciudadanía y se autoriza operaciones innecesarias en el combate a la delincuencia común. Arequipa y el país no está atravesando una etapa de guerra civil interna, ni confrontación armada con grupos guerrilleros o terroristas, que sí justificarían la declaratoria del Estado de Emergencia donde fuera necesario.
Hay que esperar que algún congresista que tenga un dedo de inteligencia, solicite la interpelación al Ministro del Interior, para que explique a la nación, porqué la Policía Nacional no puede enfrentar a la delincuencia común conforme a su Reglamento Interno y porqué se pretende la declaratoria de Emergencia en Arequipa, cuando esta medida es totalmente inadecuada e innecesaria.
La inseguridad en Arequipa se ha agravado en los últimos meses, debido al incremento de los delitos contra el patrimonio, el tráfico de drogas, la extorsión y el sicariato. Según el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, entre enero y noviembre de 2023 se registraron 28 857 denuncias por delitos contra el patrimonio, 1 144 por delitos contra la vida, el cuerpo y la salud, y 1 038 por delitos contra la seguridad pública en la región Arequipa. Todos estos delitos, lo saben los señores fiscales y los estudiantes de los primeros años de Derecho, son delitos comunes que deben ser afrontados por la Policía Nacional conforme a su Reglamento Interno y obviamente, con la dotación de la logística necesaria.