JULIACA: Familiares de víctimas rechazan la presencia de Dina Boluarte en festividades a la Virgen de la Candelaria, es provocación dicen

Los familiares de los 18 fallecidos y más de 500 heridos en la masacre de Juliaca, ocurrida el 9 de enero de 2023 durante las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte, expresaron su rechazo a la posible visita de la presidenta designada y otros funcionarios del Ejecutivo a la región de Puno, con motivo de la fiesta de la Virgen de la Candelaria. Asimismo, pidieron a la Federación de Folklore de Puno que excluya a los conjuntos de danzas del Ejército y la Policía Nacional del Perú (PNP), a quienes responsabilizan de la represión.

En conferencia de prensa, Raúl Samillán Sanga, presidente de la Asociación de Víctimas y Mártires de la Masacre de Juliaca y hermano de Marco Samillán, médico asesinado por las fuerzas del orden, declaró que la llegada de las autoridades a Puno sería una provocación y un insulto al pueblo que aún sufre las consecuencias de la violencia. “Su presencia podría generar un caos social. El pueblo de Puno aún sigue con las heridas abiertas. Tienen que aprender a respetar el luto”, afirmó.

Samillán también exigió al presidente de la Federación de Folklore, Néstor Hancco Mamani, que sancione moralmente al Ejército y la PNP, impidiendo su participación en la festividad de la Candelaria, que se celebra cada 2 de febrero en honor a la patrona de Puno. “Pedimos que, mediante asamblea, se abstengan de incluir a esas instituciones que son responsables del dolor que han causado en Puno. No queremos verlos bailar ni celebrar con nosotros”, manifestó.

Los familiares de las víctimas anunciaron que estarán presentes en la ciudad de Puno para exigir justicia y reparación por los daños causados por la represión. También expresaron su solidaridad con Ruth Bárcena, viuda de Leonardo Hancco, y con Ilaria Aymé, madre de Christopher Ramos, quienes perdieron a sus esposo e hijo, respectivamente, en la masacre de Ayacucho, ocurrida el 15 de diciembre de 2022, y que ahora son investigadas por la Fiscalía por encarar a Boluarte.

EL PUEBLO DE JULIACA SIGUE DE LUTO, AUN NO RESTAÑAN SUS HERIDAS. RECHAZAN LA PRESENCIA DE DINA BOLUARTE EN LAS FIESTAS DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA, «ES UNA PROVOCACIÓN», SEÑALAN.

Los deudos denunciaron que hasta el momento no han recibido atención adecuada ni compensación económica por parte del Estado, y que su salud mental se ha deteriorado por el trauma y el estrés. “No hay justicia ni reparación. Los responsables siguen impunes y en el poder. Nosotros seguimos sufriendo y luchando por nuestros derechos”, señalaron.

La masacre de Juliaca fue el episodio más sangriento de la convulsión social que vive el país desde el 2022, cuando el Congreso destituyó al presidente Pedro Castillo por supuesta incapacidad moral. Desde entonces, miles de personas han salido a las calles para protestar contra el gobierno de Boluarte, a quien acusan de golpista y corrupta. Según un informe de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, al menos 70 personas han muerto y más de 700 han resultado heridos por la represión policial y militar. ​

La fiesta de la Virgen de la Candelaria es una de las celebraciones culturales y religiosas más importantes de Puno y del Perú. Fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en el 2014. Consiste en una serie de actos litúrgicos, procesiones, concursos de danzas y músicas tradicionales, que reúnen a miles de fieles y turistas cada año.

La festividad tiene su origen en la devoción a la Virgen de la Candelaria, una advocación mariana que apareció en Tenerife, España, en el siglo XV, y que se relaciona con la presentación de Jesús en el templo y la purificación de María. ​

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *