LIMA: Caos en el aeropuerto Jorge Chávez por retrasos y cancelaciones de vuelos
Miles de pasajeros quedaron varados en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en el Callao, debido a los retrasos y cancelaciones de vuelos que se registraron desde el jueves 1 de febrero. Los usuarios denunciaron que las aerolíneas no les brindaron una explicación clara ni una solución oportuna, y que tuvieron que esperar horas o incluso días para poder viajar.
La situación afectó a los vuelos con diferentes destinos al país, como Piura, Arequipa, Cusco, Ayacucho, Cajamarca, Jauja e Ilo. Asimismo, los pasajeros en regiones no pudieron abordar sus vuelos hacia Lima, generando una situación de incomodidad generalizada.
El origen del problema fue la falta de controladores aéreos por parte de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), que emitió nuevas restricciones operacionales (NOTAMs) que entraron en vigencia desde las 7.00 pm del 2 de febrero. Estas restricciones consistían en una separación exagerada en despegues (4 minutos) y en ingreso al espacio aéreo (7 minutos), lo que provocó una congestión en el tráfico aéreo.
Ante esta situación, el presidente del directorio de Corpac, Roberto De la Tore Aguayo, presentó su renuncia ante el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe), luego de que el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, le exigiera asumir su responsabilidad por la crisis.
Pérez-Reyes también anunció que se tomarían las medidas correctivas para restablecer la normalidad en el aeropuerto, y que se implementaría un proceso de gestión de la fatiga de los controladores de tráfico, coordinado con la Dirección General de Aviación Civil. Según el ministro, la situación se normalizaría el sábado 3 de febrero.
Sin embargo, Corpac emitió un comunicado el mismo viernes 2 de febrero, asegurando que todas las restricciones habían sido levantadas y que la frecuencia de los vuelos había retornado a la normalidad. Esta versión contrastó con la realidad que vivieron los pasajeros, que siguieron reportando demoras y cancelaciones en sus vuelos.
La crisis en el aeropuerto Jorge Chávez generó diversas reacciones en el ámbito político y social. La congresista Susel Paredes se pronunció a través de sus redes sociales y cuestionó quién controla a los controladores aéreos. Sobre ello, dijo que estaba fiscalizando diversas medidas y que estos no estaban cumpliendo su trabajo. “Por medidas arbitrarias y antitécnicas, que lindan con la extorsión, ayer se atrasaron el 67% de vuelos en el Jorge Chávez, perjudicando a miles”, escribió Paredes.
El gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional, Carlos Gutiérrez, también denunció que los retrasos en los vuelos eran responsabilidad de Corpac, y que las aerolíneas estaban haciendo todo lo posible por atender a los pasajeros afectados. Gutiérrez señaló que se habían perdido más de 6 mil asientos por las restricciones impuestas por Corpac, y que se habían generado pérdidas económicas para el sector.
Por su parte, Lima Airport Partners, el concesionario del aeropuerto Jorge Chávez, comunicó a los pasajeros y pasajeras que se estaban registrando demoras en los despegues debido a una separación de 5 minutos, solicitada por la torre de control, operada por Corpac. Esta medida de seguridad generó un ambiente de incertidumbre entre los pasajeros, quienes manifestaron su preocupación por medio de las redes sociales. La medida también obligó a las aerolíneas a ajustar su operativa para adaptarse a esta nueva disposición.
De acuerdo con las directrices de Indecopi, los pasajeros que enfrenten contratiempos con sus boletos aéreos, ya sea a causa de los cambios en horarios, fechas o cancelaciones de vuelos por parte de las aerolíneas, tienen la opción de presentar reclamaciones ante esta entidad. Para ello, pueden utilizar el servicio de WhatsApp del aeropuerto, contactándose al número 985 197 624, o dirigirse a las oficinas de Indecopi ubicadas en el segundo piso y al lado de la puerta de desembarque de llegadas internacional