CUSCO: Denuncian penalmente a empresa Joinnus por venta de entradas a Machu Picchu
La Comisión de Juristas del Cusco presentó una denuncia penal contra la empresa Joinnus, que se encarga de la venta online de entradas para ingresar a la ciudadela de Machu Picchu, por presuntos delitos de peculado y colusión desleal en agravio del Estado Peruano.
Según el Registro N°1181685 de la comisión, su representante, Meliton Carbajal, acudió a la Fiscalía Especializada Anticorrupción de Cusco, para solicitar que se investigue a la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco, a la empresa Joinnus y a los que resulten responsables por la implementación de un nuevo sistema de venta de entradas a Machu Picchu, que según los denunciantes, perjudica a los operadores turísticos locales y favorece a los intereses privados.
La abogada Tika Luizar, representante de la comisión, explicó que la denuncia se basa en la documentación que evidencia que, con motivo del contrato de Joinnus con el Ministerio de Cultura, se estaría utilizando y permitiendo el uso del aparato estatal para beneficio de un privado, como locales, muebles, personal, bases virtuales, etc. Además, señaló que tienen conocimiento que desde el 20 de enero no se hace el depósito de todos los ingresos por el concepto de tickets en las arcas del Estado, por la venta virtual que realiza Joinnus.
La denuncia se suma a la huelga indefinida que se inició el 20 de enero en Machupicchu Pueblo, en rechazo al nuevo sistema online de venta de boletos a Machu Picchu, que ha afectado a miles de turistas nacionales y extranjeros, que no han podido visitar la maravilla del mundo. La medida también ha provocado la interrupción del servicio de trenes hasta nuevo aviso, debido a la amenaza de tomas y bloqueos por parte de los trabajadores de Cultura y personas ligadas al turismo.
Ante esta situación, la empresa Joinnus emitió un comunicado en el que solicita al Ministerio de Cultura adelantar su cese como operador tercerizado de la venta de boletos, es decir, piden dejar de hacerlo ya. Sin embargo, la abogada Tika Luizar menciona que esta decisión de la empresa no la libera de la existencia de los presuntos delitos que están denunciando, y que continuarán con el proceso el tiempo que sea necesario