CUSCO: Paro total continúa pueblo no acepta «Mesa de Diálogo» exigen se anule contrato Joinnus

Los pobladores del distrito de Machu Picchu Pueblo, en Cusco, iniciaron el pasado 25 de enero una huelga indefinida en rechazo al nuevo sistema de venta de entradas a la ciudadela inca y la Red de Caminos Inka, a cargo de la empresa Joinnus. Los manifestantes consideran que se trata de una privatización ilegal y que se vulneran sus derechos como comunidad.

La protesta incluyó el bloqueo de la vía férrea que conduce al santuario histórico, lo que afectó el servicio de transporte y el flujo de turistas. Además, realizaron marchas por las calles del pueblo y cerraron sus negocios.

Los huelguistas rechazaron dialogar con los ministros de Cultura, Comercio Exterior y Turismo, y Medio Ambiente, quienes llegaron a Cusco el domingo 28 de enero para buscar una solución al conflicto. Los pobladores exigen que se declare nulo el contrato entre Joinnus y el Ministerio de Cultura, y que se respete el acuerdo previo que tenían con la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco.

El alcalde de Machu Picchu Pueblo, Elvis La Torre, expresó su preocupación por la situación que vive el principal destino turístico del país, y señaló que la huelga representa una pérdida económica de tres millones de soles diarios para la región. Asimismo, dijo que la medida de fuerza se radicalizará y que se solicitará el cierre del santuario histórico hasta que se atiendan sus demandas.

El Ministerio de Cultura, por su parte, aseguró que la visita a Machu Picchu se desarrolló con normalidad y que el contrato con Joinnus no implica una privatización, sino una mejora en el servicio de venta de entradas, que ahora se realiza de forma virtual y sin intermediarios. Además, indicó que la empresa no cobrará comisiones por el uso de la plataforma durante los primeros seis meses, y que solo se aplicarán los gastos operativos por el pago con tarjetas, que ya existían con el sistema anterior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *