INACCIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL pone en peligro obra educativa en Cashapampa con más de 14 años sin concluir

Contrataciones fallidas, incumplimientos contractuales, cambios de modalidad y negligencia administrativa han frustrado el objetivo de dotar de infraestructura educativa a cientos de estudiantes en el distrito de Monzón.

Inicia el proyecto con gran presupuesto y expectativas

Mediante la Resolución Ejecutiva Regional N° 0607-2010-GRH/PR1, se aprobó en 2010 el expediente técnico de la obra “Construcción de Infraestructura y Equipamiento de la Institución Educativa Integrada Cashapampa”, ubicada en el distrito de Monzón, provincia de Huamalíes, región Huánuco.

El presupuesto aprobado ascendía a S/ 4’260,805.93 y el plazo de ejecución era de 450 días calendario, bajo la modalidad de suma alzada y por contrato.

Tras el proceso de Licitación Pública N.° 029-2010/GRH, el Gobierno Regional de Huánuco firmó el Contrato N.º 855-2010-GRH/PR con la empresa CASAS INGENIEROS CONTRATISTAS S.A.C., por un monto menor al inicial: S/ 3’905,291.67.

Contrato se resolvió por incumplimiento

Pese al inicio formal, el proyecto se vio frustrado: el 20 de noviembre de 2013, se resolvió el contrato con la empresa contratista mediante Resolución Ejecutiva Regional N.º 2260-2013-GRH/PR, por incumplimiento del contrato celebrado el 15 de diciembre del 2010 entre CASA INGENIEROS CONTRATISTAS S.A.C. y el Gobierno Regional de Huánuco.

Cambio de modalidad: obra será ejecutada por administración directa

Posteriormente, el 15 de abril de 2014, el Gobierno Regional aprobó, mediante Resolución Ejecutiva Regional N.º 759-2012-GRH/PR, el cambio de modalidad para ejecutar la obra por administración directa, intentando reactivar el proyecto paralizado.

Sin embargo, de la revisión efectuada a los documentos recopilados en la Entidad, respecto a la obra “Construcción de infraestructura y equipamiento de la Institución Educativa Integrada Cashapampa, distrito de Monzón, provincia de Huamalíes, región Huánuco”, se identificó una situación adversa que afecta la continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos establecidos.

Graves retrasos en instalación eléctrica

Uno de los aspectos más críticos fue la instalación del sistema eléctrico. A pesar de que las observaciones al servicio fueron detectadas hace más de tres años, hasta la fecha no se ha culminado la recepción del servicio de red eléctrica, infringiendo el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

El 24 de agosto de 2021, se contrató a la empresa Salazar S.A.C. para realizar la inspección especializada en Ingeniería Electromecánica, iniciando labores el 1 de octubre de 2021.

Actas de observación y subsanaciones incumplidas

El Inspector de Servicio, comunicó a la Entidad que se tiene un retraso de 37 y 58 días calendario respecto a la subsanación de observaciones del servicio, planteadas en el Acta de Observaciones

El 20 de diciembre de 2021, se levantó un Acta de Observaciones al proceso de recepción del servicio eléctrico, otorgando 15 días al contratista para subsanar. Sin embargo, las observaciones no fueron subsanadas a tiempo, generando un retraso de hasta 98 días según el informe del Especialista en Contratos de Obra (abril de 2022).

El contratista informó haber culminado las correcciones el 18 de mayo de 2022, pero el inspector técnico indicó lo contrario en junio del mismo año, recomendando resolver el contrato de forma total.

El Inspector de Servicio, comunicó a la Entidad que se tiene un retraso de 37 y 58 días calendario respecto a la subsanación de observaciones del servicio, planteadas en el Acta de Observaciones.

Gobierno Regional de Huánuco no ejecuta penalidades ni resuelve contrato

En marzo de 2023, Electrocentro S.A. dio conformidad técnica al sistema eléctrico. El 6 de enero de 2025, el supervisor de obra notificó a la entidad que el contratista seguía sin subsanar observaciones, advirtiendo que no debía asumir costos adicionales.

Pese a estos informes, no se ha aplicado ninguna penalidad contractual, ni se ha ejecutado la resolución del contrato, lo que implica una grave omisión administrativa.

Más de tres años sin recepción de la obra ni aplicación de penalidades

A la fecha, han transcurrido más de tres años desde la supuesta culminación del servicio eléctrico y aún no se ha concluido la recepción de la obra, específicamente del Sistema de Utilización en Media Tensión 13.2 KV, 1Ø.

Esta inacción vulnera la Ley de Contrataciones del Estado (Ley N.° 30225) y el contrato suscrito, que establece penalidades por mora en ejecución.

Contraloría exige respuesta al gobernador regional «Toño» Pulgar Lucas

Debido a las irregularidades señaladas, la Contraloría General de la República, a través del Órgano de Control Institucional, ha requerido al actual gobernador regional, el inefable Antonio Pulgar Lucas, que informe en un plazo de cinco días las acciones correctivas dispuestas para salvaguardar los intereses del Estado y de la población estudiantil afectada.

En este aspecto pende sobre las espaldas del cuestionado gobernador, responsabilidades administrativas, civiles y penales.

Conclusión: Una inversión millonaria paralizada y una comunidad educativa desatendida

Lo que comenzó como un ambicioso proyecto para mejorar la educación en una zona rural de Huánuco, se ha convertido en un símbolo de ineficiencia gubernamental regional y negligencia administrativa.

Las consecuencias de este retraso impactan directamente en la calidad educativa de cientos de estudiantes, en la credibilidad institucional, en la correcta ejecución del gasto público, mientras el Gobierno Regional sigue sin tomar acciones firmes.(Fuente documental: Contraloría de la República)

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *