LA COMPONENDA DE “TOÑO PULGAR” y Luigi Vidal Véliz, en el COER con múltiples denuncias penales

El Gobierno Regional Huánuco, que preside el inefable “Toño Pulgar” Lucas, designó como director regional de Gestión de Riesgos y Desastres, Defensa Nacional y Seguridad Ciudadana -Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER)-, a Luigi Renzo Vidal Véliz, ex director Regional de Transportes y Comunicaciones, personaje fuertemente cuestionado porque sobre su cabeza pesan más de 14 denuncias por diferentes delitos, que se investigan en cuatro regiones del país.

Como si no hubiera más profesionales probos

La población se pregunta ¿Qué tipo de compromiso existe entre “Toño Pulgar” Lucas y Vidal Véliz, como para tenerlo a su lado como funcionario de confianza, pese a los cuestionamientos y pésimos antecedentes? Las respuestas pueden ser muchas, que se pueden resumir en la máxima popular: “Dime con quien andas y te diré quien eres”. No por nada, ambos están investigados en este momento en la fiscalía especializada contra delitos de corrupción de funcionarios y lavado de activos de nuestra ciudad, por presuntos delitos, entre los que se encuentra la irregular compra de vehículos y maquinarias para las emergencias por el fenómeno del niño.

Emblemática fotografía del inefable gobernador “Toño Pulgar” Lucas, cuando recibe la bendición en la presentación de los vehículos y maquinarias para atender los efectos del “fenómeno del niño 2023” que ahora es motivo de de investigación por la fiscalía especializada en delitos de corrupción de funcionarios y lavado de activos.

Razón no falta para formularse esta pregunta, porque en Huánuco existen profesionales probos, con capacidad y honradez comprobadas, que pueden asumir cargos de gestión regional, sin tener la sombra negativa de investigaciones que bien podrían culminar en cualquier momento con sentencias condenatorias.

Nada justifica, salvo oscuros negociados, que el gobernador regional se aferre a un personaje de manchada trayectoria moral, que un buen manejo en la administración pública, con transparencia, que genere confianza colectiva y limpieza en el manejo de la administración pública, no lo permitiría.

Los presuntos delitos que se le investiga a Luigi Renzo Vidal Véliz

En el rosario de presuntos delitos que se le investiga al ex director de Transportes y Comunicaciones, se encuentran: abuso de autoridad, corrupción de funcionarios, homicidio simple en el grado de tentativa, delitos contra el medio ambiente, violencia familiar en agravio de la mujer y su entorno, colusión, concusión, entre otros, las que se ventilan en las regiones de Pasco, Junín y Ucayali.

 En Huánuco, la fiscalía especializada en delitos de corrupción de funcionarios, se encuentra investigando la compra irregular de maquinarias y vehículos, para atender a las localidades afectadas por las lluvias del fenómeno del niño 2023, cuya garantía caducó por el exceso de recorrido antes de su venta, lo que implicaría que se trataría de vehículos de segunda mano, repotenciadas. Cuando se trata de vehículos y maquinarias, la garantía no se relaciona al tiempo de uso, sino a la cantidad de kilómetros recorridos, situación ésta que ha ocasionado un perjuicio económico a la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones.

Implicancias de que un funcionario tenga investigaciones pendientes

Que, un funcionario preste servicios al Estado, es un cargo honorífico y por lo tanto, enmarcado dentro de los parámetros de la meritocracia. Es justamente, que para cuidar esta condición “sine qua non” los concursos para cubrir plazas de confianza y de carrera, establecen como requisito una declaración jurada donde se indique si tiene procesos judiciales civiles o penales y el estado en que se encuentran estos.

Como es obvio, quienes declaran tener procesos judiciales sentenciados o pendientes de sentencia, están impedidos de ejercer cargos públicos de cualquier naturaleza, por la necesidad de transparencia y probidad. Esta calificación no atenta contra el derecho a la presunción de inocencia, sino solamente garantiza que, quienes ocupen cargos públicos, demuestren que no tienen “anticuchos” pendientes o concluidos.

De tal manera, pretender escudarse en el derecho constitucional a la presunción de inocencia, es una leguleyada que no resiste el menor análisis sociológico y psicológico. Dicho de otro modo, el derecho a la presunción de inocencia es de carácter procesal, de respeto al debido proceso, porque la inocencia se presume y la responsabilidad se acredita.

Esto nata tiene que ver, con los requisitos para ocupar cargos públicos. De lo contrario, no tendría ningún sentido que, en las bases de todos los concursos públicos y aún privados, se exija acreditar que no se posee procesos judiciales civiles o penales, pendientes o terminados.

El gobernador resta importancia a la probidad y transparencia.

Como van las cosas, más aún cuando este caso no es aislado, pues existen precedentes de contratación de personas, cuya honorabilidad estaba perdida, llama poderosamente la atención, porque demostrado está que el gobernador regional es proclive consuetudinario a rodearse de gente de dudosa conducta, con fines inexplicables o que en contrario sensu, estarían explicando el porqué de las constantes denuncias por mala praxis, en el manejo de los recursos patrimoniales del Estado, en perjuicio de la Región Huánuco.

Las denuncias contra Luigi Renzo Vidal Véliz, por colusión agravada y corrupción de funcionarios, hablan con claridad que se trata de una persona no apta para el ejercicio de cargos públicos, menos en áreas muy sensibles dentro del gobierno regional.

Las denuncias de mayor peso que existe contra Vidal Véliz, lo constituyen el presunto delito de homicidio simple en el grado de tentativa y la de violencia contra la mujer y su entorno familiar, aún cuando el cuestionado funcionario sostenga en su descargo que “Muchas denuncias están archivadas. En el de violencia contra la mujer, son cuestiones familiares donde yo soy el agraviado y no el denunciado.”

Que Vidal Véliz reste importancia a todas las denuncias en su contra, pinta de cuerpo entero, la falta de integridad moral para desempeñar un cargo público, más aún cuando muchas de ellas son altamente sensibles, que restan probidad en la esperanza del manejo de la cosa pública con transparencia y honestidad.

Los temas no son tan simples como para pretender justificar delitos de colusión agravada y corrupción de funcionarios, como una “mala interpretación de sus labores cuando se desempeñaba como ingeniero residente.” Por nuestra parte, no conocemos en qué condiciones presentó su hoja de vida al gobierno regional, porque esta institución no quiere brindarnos ninguna información y porque el OCI de la Contraloría General de la República, aún no ha efectuado el Control Concurrente, o, en su defecto el control posterior.

Es obvio, que el gobernador inefable “Toño Pulgar”, con la hoja de vida adecuadamente rellenada o sin ella, tiene conocimiento de la calidad de personalidad que presenta Vidal Véliz, quien confirmó que el gobernador conoce el tema, agregando sintomáticamente: “No hablamos en ningún momento de mi retiro, pero es algo que los profesionales que trabajamos en cargos de confianza, puedo salir en una hora o de repente puedo terminar el año.”

Lo sucedido en la Región Pasco

Cuando Luigi Renzo Vidal Véliz, tenía la condición de exgerente de Infraestructura del gobierno regional, fue sorprendido por el personal de seguridad Janios Gora Medrano, en circunstancias que salía de la gobernación llevándose cajas que al revisarlos constató que se trataba de documentos de la institución.

De inmediato el personal de seguridad dio aviso a sus superiores y la fiscalía de prevención del delito, para que evaluara los documentos y determinara si estaban relacionados con las investigaciones por irregularidades que se habían cometido en la gobernación de Pasco.

Janios Gora, señaló que se elaboró un acta de los hechos, en el que Vidal Véliz argumentó que los documentos eran de su propiedad y que decidió llevarse para utilizarlos en posibles posteriores denuncias.

Sin embargo, queda claro que no tenía por qué llevarse documentos de manera subrepticia, cuando pudo hacerlo con autorización plena del gobernador. Una actuación absolutamente sospechosa que muestra el carácter y conducta de dicha persona.

Conclusiones

El gobernador “Toño Pulgar” Lucas, sigue poniendo en tela de juicio la administración transparente en el gobierno regional, rodeándose de gente que restan y no suman a su desastrosa gestión.

Haría bien en rectificar sus errores constantes, disponiendo el cambio del cuestionado funcionario por otra persona que demuestre honorabilidad y probidad para merecer ocupar un puesto tan sensible como es el COER, que está saliendo de la mala gestión del anterior director, por apropiación ilícita del dinero destinado a viáticos para la asistencia a eventos de capacitación, a los que nunca asistió.

La garantía de transparencia y buen manejo de la cosa pública, está en las personas encargadas de puestos claves en la institución. Nada bueno puede esperarse de una entidad donde las cosas queman y salta el pus donde se ponga el dedo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *