PINOCHO “TOÑO JARA” MINTIÓ, dijo que las puertas están abiertas a la prensa, pero no dijo de donde

Luego del atentado petardista contra el domicilio de Limber Rodríguez, activista político y que hace labores de comunicación a través de la página social Facebook, hecho acontecido en la madrugada del día miércoles, el alcalde de la municipalidad provincial de Huánuco, “Toño Jara” Gallardo, convocó a una conferencia de prensa al parecer en el Despacho municipal. Es bueno dejar en claro que este medio no fue invitado a la conferencia; sus razones tendrán. Esta conferencia fue casi un monólogo, con mucha palabrería enredada y poco contenido esclarecedor. Más de ataque y queja, que, de esclarecimiento de la verdad de los hechos que últimamente conmocionan a la ciudad. Periodistas o comunicadores que no repreguntaban y que no tenían argumentos de cuestionamiento en busca de respuestas claras y no de quejas.

La mentira más grande que la Catedral de Huánuco.

En su enredada perorata, “Toño Jara”, el Pinocho de alcaldía, dijo: “Quiero decirle a la prensa que mis oficinas, mi despacho está abierto para proporcionarles toda la documentación.”

¿A que despacho; a que oficina se habrá referido? Porque el despacho de la municipalidad está cerrado para toda persona, especialmente para la prensa, salvo especiales excepciones, donde alguna prensa que mensualmente desfila por tesorería, si tiene acceso libre.

“Yo estoy a partir de las seis y media de la mañana en la municipalidad para que me pida todos los documentos que él cree, como sería de un periodista, de un comunicador social. Lo correcto, lo honesto y lo sincero para la población de Huánuco”, agregó el vapuleado alcalde. ¡Falso! Más falso que el Paquisha del finado expresidiario Alberto Fujimori Inomoto.

Prohibido el ingreso a la alcaldía

El personal de seguridad apostado detrás de la puerta de reja de ingreso al pasillo que conduce al despacho de alcaldía, no deja pasar a nadie, salvo las excepciones señaladas, manifestando que previamente debe presentar una solicitud por mesa de partes, indicando de que cosa quiere hablar con el alcalde, que mantiene un perfil bajo.

“El señor alcalde recibe la solicitud, lo califica y si considera que debe ingresar, establecerá una fecha y hora en que lo recibirá, a través de la Secretaría de Alcaldía; de lo contrario, la solicitud va al tacho”, nos dijo el wachimán.

«Pero se trata de la prensa, soy periodista de un medio de comunicación social y necesito entrevistar al alcalde provincial sobre diversos temas», le insistimos al portero, pero este se mantuvo en su dicho. “Nadie pasa si previamente no ha presentado una solicitud por mesa de partes. Es una orden del señor alcalde”, remarcó el wachimán.

La pinochada del alcalde «fiestero» al descubierto

De esta manera, cuando el Pinocho de alcaldía “Toño Jara”, dice que las puertas de su despacho están abiertas desde las 6:30 am, para atender a los periodistas y proporcionarles todos los documentos que le pidan, miente con mucha facilidad, sin ruborizarse ni una pizca, porque no tiene sangre en la cara.

Este hecho fue denunciado ante la Oficina de la Defensoría del Pueblo por este medio informativo y el señor comisionado se comprometió remitir al alcalde provincial, una recomendación para que disponga al menos dos horas diarias, para recibir a todo ciudadano que solicite entrevistarse con la autoridad edil, por tratarse de una autoridad vecinal.

No conocemos si mandó o no la recomendación, pero lo que sí es cierto es que el ingreso al despacho del alcalde está prohibido, mientras no lo solicite por escrito y el pedido sea aprobado por el Pinocho “Toño Jara”.

Presentamos la solicitud de entrevista

Como quiera que este medio de información tiene la praxis periodística de dar oportunidad de entrevista, a la persona que será motivo de una información, presentamos la solicitud por escrito, mediante el formato que nos proporcionaron en mesa de partes.

De esta manera, cumplimos la impertinente exigencia municipal, presentando la solicitud de entrevista periodística con el alcalde “Toño Jara” Gallardo, indicando expresamente, que se trataría el tema de la problemática entre la municipalidad y Plaza Vea, entre otros.

Copia de la solicitud para sostener una entrevista periodística con el alcalde de la municipalidad provincial de Huánuco, relacionado con el tema de Plaza Vea y otros. Quedaron a enviarnos un mensaje a nuestro correo electrónico con la fecha y hora para la entrevista. Han pasado cerca de 30 días calendario y nunca recibimos el mensaje.

La solicitud fue ingresada y registrada por mesa de partes, el 11 de diciembre de 2024, a las 13:59 horas, previa verificación de nuestra identidad, no a través de nuestro documento de identidad, sino verificando nuestro registro en RENIEC, a través de su página web. Tamaña osadía, que no sucede ni para ingresar a conversar con el presidente de la Corte Superior de Justicia.

Luego fuimos a la Secretaría de alcaldía y le informamos que ya habíamos solicitado por escrito la entrevista y que nos fije el día y la hora para la entrevista. La empleada que nos atendió, con una sonrisa burlona nos señaló: “El señor alcalde tiene que calificar el pedido y el dará el pase correspondiente”.

Le insistimos que por nuestra labor recargada y de viajes constantes, no podíamos esperar mucho tiempo, a lo que la empleada nos contestó: “No se preocupe, a más tardar el día de mañana le enviaremos la fecha y hora de la entrevista, al correo electrónico que ha consignado en la solicitud.”

El hecho es que, ya han pasado casi 30 días calendario y hasta la fecha no hemos recibido ningún mensaje en nuestro correo electrónico, estableciendo cuándo y a qué hora tendríamos la vendita entrevista.

Atentado contra la libertad de información

Esta política de cierra puertas y perfil bajo del alcalde fiestero “Toño Jara” Gallardo, es un atentado contra el derecho fundamental a la libertad de información, establecido en el Art. 2º, numeral 4. de la Constitución Política del Estado y diversos tratados supranacionales sobre Derechos Humanos.

Debemos entender la libertad de información, como un derecho del periodista a recurrir ante las autoridades e instituciones pertinentes, en busca de información sobre hechos noticiables, debidamente documentados, para trasladarlo al pueblo que tiene el derecho de recibir información veraz y objetiva, sobre los hechos que acontecen en su entorno social, contrapesando así, a alguna prensa que le ensalza y le revienta cohetes por nada bueno, porque cada fin de mes pasan por tesorería a recibir su chequecito.

Sin embargo, “Toño Jara” Gallardo no es el único que atenta contra la libertad de información, pues, también lo hace su cumpa y tocayo “Toño” Pulgar Lucas, quien también no admite darnos una entrevista para esclarecer un mundo de irregularidades y malas praxis en el manejo de los recursos económicos del Estado.

Cuantas veces hemos contactado telefónicamente con la Oficina de Imagen Institucional, solicitando nos programe una entrevista con el vapuleado gobernador, no pactada mediante preguntas arregladas con antelación, solamente hemos recibido mecidas de todo tipo, hasta que finalmente ya no contestan nuestras llamadas telefónicas.

Nuestro departamento de Asesoría Jurídica está preparando una demanda constitucional contra los cumpas “Toños” Jara y Pulgar, por la vulneración del derecho fundamental a la libertad de información, para que dejen de una vez por todas, de mantener un perfil bajo y de “esta boca no es mía”.

Que den la cara y respondan a las interrogantes sobre temas candentes, que atañen a sus respectivas gestiones, porque la ciudadanía, que con su voto los llevó a ocupar el cargo en mala hora, tienen derecho a saber lo que está pasando al interior de las entidades estatales.

El otro atentado: pretenden callar a la prensa de denuncia

Ejemplo de este atentado lo constituye el ataque al hogar de Limber Rodríguez, en el que hicieron explotar un artefacto explosivo de fabricación casera, según la versión policial, causando felizmente sólo daños materiales. Limber sostiene que dicho ataque provendría de gente ligada al gobernador “Toño” Pulgar Lucas y al alcalde provincial “Toño Jara” Gallardo, con la finalidad de amedrentarlo para que no siga cuestionando la gestión gubernamental que realizan, con muchas denuncias sobre malos manejos económicas en obras de infraestructura.

A este atentado, se suma otro, esta vez por parte del alcalde “Toño Jara” Gallardo, mediante amenazas proferidas en una conferencia de prensa contra el periodista Zenif Santiago Lastra, manifestando que le está haciendo “reglaje”, en razón a su labor informativa y periodística.

Para el alcalde «fiestero», que un periodista cumpla su función informativa, recogiendo información o propalándola, es una cuestión personal; y, un reglaje, el hecho que esté presente en las actividades públicas que realiza, cubriendo la información que la ley le faculta.

Estas destempladas expresiones, demuestran que el alcalde Jara Gallardo sufre del problema psicológico denominado delirio persecutorio, también conocido como delirio paranoide de los ciegos (síndrome de Sanchís-Ba- nús), que hace que la persona se sienta perseguido por otra u otras personas.

De otro lado, demuestra un excesivo egocentrismo, considerándose el centro de la atención de los demás y el dueño de la verdad absoluta, menospreciando los valores y verdades de otras personas.

Nuestra entrevista al periodista Zenif Santiago Lastra

Las duras expresiones del alcalde “Toño Jara” Gallardo contra el periodista Zenif Santiago Lastra, a quien lo retó a sostener una confrontación personal, no como autoridad municipal, sino como un ciudadano cualquiera en defensa de su familia y que le estaba haciendo reglaje, logramos sostener una entrevista exclusiva con nuestro colega, que transcribimos en un resumen ajustado:

Nos señaló que el alcalde provincial le ha remitido una carta notarial, solicitándole que se rectifique de sus informaciones propaladas, respecto del atentado sufrido por Limber Rodríguez, precisando que no hará ninguna rectificación, porque la información que ha brindado a la colectividad tiene su fuente en las versiones proporcionadas por los vecinos de Limber Rodríguez, quienes le llamaron por teléfono haciéndole saber el atentado sufrido a su casa y le enviaron filmaciones o video grabaciones de los hechos captados en el lugar de los hechos.

Aclaró Zenif, que no tiene ningún problema de carácter personal con Antonio Jara Gallardo ni con su familia. “Mi labor es estrictamente profesional periodística, que informo con veracidad y debidamente documentado”, aseveró Zenif.  Agregó que muchas veces («Toño» Jara) lo ha llamado al despacho de alcaldía y le ha ofrecido que trabaje para él, que le va pagar no con dinero de la municipalidad, sino con su dinero.

“Yo no he aceptado el ofrecimiento, le dicho que no necesito trabajar para él y que no quiero su dinero, porque mi labor periodística seguirá siendo independiente y denunciando los hechos irregulares con veracidad”, manifestó Zenif. Respecto a lo que manifestó Antonio Jara en la conferencia de prensa, refiriendo que Zenif es trabajador del Congreso de la República, dijo que esa es su apreciación equivocada. “Yo hago trabajos que me solicitan y me pagana por dichos trabajos de prensa, pero no soy empleado del Congreso”, precisó nuestro entrevistado.

Cuando le preguntamos que responde a la versión del alcalde provincial de que tiene un problema personal con su persona, dijo que eso no cierto, que no tiene ningún problema personal, que siempre que puede lo saluda con respeto, pero que de ninguna manera puede callar hechos irregulares que se producen al interior de la municipalidad.

Agregó que todas las publicaciones que ha efectuado son hechos verídicos que tienen su fuente confiable. “Para ejercer mi profesión de periodista no necesito el permiso ni la autorización de nadie. Puedo concurrir a los lugares públicos donde tiene lugar un hecho y cumplir con mi labor de recopilar la información noticiable”, precisó Zenif.

Sobre la acusación del alcalde en el sentido que le está haciendo reglaje, Zenif fue enfático en señalar: “Ese señor no conoce nada de periodismo, ni de libertad de información y expresión. El considera que todos somos iguales y practica ese dicho: ‘Cada ladrón considera a otros de su misma condición’, yo voy a cubrir información desde el lugar donde se producen los hechos y no tengo que pedirle permiso a él (el alcalde). Ese señor está acostumbrado a manejar a la gente a su antojo, ofreciendo y pagando dinero, conmigo no sucedo eso, yo no quiero su dinero. Cuando ha hecho por ejemplo colocado de la primera piedra en una obra, allí he estado cubriendo información y nunca le he cobrado nada. Él está acostumbrado a rodearse de familiares y amigos cercanos con quienes participan en reuniones y comilonas caras, yo no participo en esas reuniones, así que a mi no tiene nada de qué acusarme”, sentenció Zenif.

Cuando le preguntamos si considera que todo esto es una escalada contra la libertad de expresión para callar a la prensa de investigación y denuncia, dijo que efectivamente, el alcalde Antonio Jara Gallardo y el gobernador Antonio Pulgar Lucas, quieren comprar la opinión con dinero y si no aceptas y haces un trabajo de investigación y denuncia, entonces ellos creen que pueden callarnos con amenazas, cartas notariales. Yo seguiré con mi labor periodística, aunque sea yo solo el que denuncie, no me van callar ni meter miedo, afirmó Zenif.

Le preguntamos también si ante esta escalada de atentados contra la libertad de expresión e información, los gremios periodísticos de Huánuco, llámese colegio de periodistas, asociación nacional de periodistas o federación de Periodistas del Perú deberían pronunciarse, Zenif fue claro en señalar, que no confía en ninguna organización gremial de los periodistas en Huánuco, porque están vinculados a las autoridades de turno y jamás van ha pronunciarse en su contra. Por eso hasta ahora, nada han dicho ni la Asociación, la Federación ni el Colegio de Periodistas, precisó Zenif.

Dimos por terminada la entrevista y agradecimos a Zenif por la entrevista concedida y reafirmamos nuestro compromiso de trabajar por el respeto a la libertad de expresión como derecho fundamental de toda sociedad democrática.

En verdad, llama poderosamente la atención que las instituciones gremiales permanezcan calladas ante esta escalada irracional contra las personas que hacen uso de su derecho a la libertad de expresión y opinión. Es bueno recordar lo que escribiera Bertolt Brecht o talvez Martin Niemöller:

«Primero se llevaron a los judíos,
pero como yo no era judío, no me importó.
Después se llevaron a los comunistas,
pero como yo no era comunista, tampoco me importó.
Luego se llevaron a los obreros,
pero como yo no era obrero, tampoco me importó.
Mas tarde se llevaron a los intelectuales,
pero como yo no era intelectual, tampoco me importó.
Después siguieron con los curas,
pero como yo no era cura, tampoco me importó.
Ahora vienen por mi, pero es demasiado tarde.»

Claro, hay que recordar siempre este aleccionador poema, no importa quien lo escribió, pero nos da una clarísima enseñanza de lo que es la solidaridad y el peligro de ser individualista y despreocupado, porque tarde o temprano nos puede pasar igual, y no tendremos a nadie que se solidarice con nosotros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *