METIDAS DE MANO AL PRESUPUESTO EN EL GOREHCO: Aprueban Pago al 100% de Obra Inconclusa en Puerto Inca

El Órgano de Control Institucional (OCI) dependiente de la Contraloría General de la República, advierte que, el Gobierno Regional de Huánuco, aprobó la Valorización Nº 11 con partidas ejecutadas al 100% sin que se hayan concluido, además de estar suspendida, lo que implica que se estaría pagando una obra no ejecutada o ejecutada con deficiencias y sujeta a penalidades, ocasionando perjuicios económicos al Estado.

Obra suspendida

En el Informe de Hito de Control Nº 131-2024-OCI/5359-SCC, el OCI señala que se trata de la obra «Ampliación y Mejoramiento de la Infraestructura y Equipamiento en el Instituto Superior Tecnológico Público Puerto Inca”, que es ejecutada por el «Consorcio Saxma», en el que se advierte que, funcionarios del Gobierno Regional Huánuco, aprobaron la suspensión de ejecución de la obra Nº 3, con partidas pendientes por culminar y que, según el cronograma de ejecución vigente, deberían estar culminadas, sin estar afectas a causales de suspensión del plazo de ejecución de obra, situación que genera el riesgo de incumplir el plazo de ejecución contractual y la no aplicación de penalidades por mora.

Sin embargo, el Gobierno Regional de Huánuco aprobó la valorización Nº 11, con partidas de obras como si estuvieran ejecutadas al 100%, sin que realmente estén culminadas, lo que genera el riesgo de pago por obras no concluidas o deficientemente ejecutadas y sin la aplicación de penalidades.

Agrega el Informe de OCI que la obra viene siendo ejecutada, pese a estar suspendida y sin contar con la participación del personal clave de la supervisión de la entidad, ni del Contratista, generando falta de dirección técnica y administrativa, situación que pone en riesgo la calidad de la obra y el pago por servicios no realizados.

Cuadro que muestra el avance real de las partidas de obras y donde se aprecia que todas las partidas no alcanzan al 100% de su avance; sin embargo, el GOREHCO aprobó el informe de avance Nº 11, como si todas las partidas tuvieran un avance al 100%, además que la obra se encuentra suspendida en su ejecución. Esto huele a desfalco en agravio del Estado.

De igual manera, el Gobierno Regional de Huánuco, que preside el impresentable Antonio “Toño” Pulgar Lucas, no actualiza la información de la obra registrada en el Sistema de Información de Obras Públicas – INFOBRAS; así como, en el Sistema de Seguimiento de Inversiones – SSI, situación que afecta la transparencia de la gestión, el control social; y, la supervisión y seguimiento de la obra pública.

De tal manera, el gobernador y sus funcionarios de confianza, siguen manejando la cosa pública como la “cosa nostra”, como si se tratara de su feudo personal. Llegaron al GOREHCO no para trabajar con honestidad y honradez en favor de Huánuco, sino para beneficio propio y de sus allegados, mediante la modalidad de concusión y otros ilícitos penales, que en su momento tendrán que responder.

Las irregularidades detectadas

La ejecución de la Obra “Ampliación y mejoramiento de infraestructura y equipamiento en el Instituto Superior Tecnológico Público Puerto Inca”, está relacionada con la Licitación Pública N° 004-2023-GRH/CS-1, en la cual el Comité de Selección otorgó la Buena Pro al “Consorcio Saxma1 ”, para luego celebrar el Contrato N° 030-2023-GRH/CS-1 de 2 de agosto de 2023, 1 – conformado por las empresas: Compañía de servicios múltiples Zawil empresa individual de responsabilidad limitada, con RUC N° 20601885787; San Carlos Contratistas Generales S.R.L, con RUC N° 20505655215; y, Consultores Zaravia S.A.C. con RUC N° 20574663246.

La obra tiene esta valorizada en S/11 millones, 391 mil, 268 soles con 93 céntimos, con un plazo de ejecución de 270 días calendario, por el sistema de contratación A Suma Alzada. De igual manera, mediante proceso de selección, Adjudicación Simplificada N° 102-2023-GRH/CS-2, se otorgó la Buena Pro al “Consorcio Alpha 2”, para el servicio de Consultoría de la ejecución de la Obra, para luego celebrar el Contrato N° 127-2023-GRH/GGR de 12 de diciembre de 2024, por S/181 mil 035 soles, con un plazo de ejecución de 270 días calendario; designando como jefe de supervisión al Arquitecto Holger Del Pozo Pillco.

De la revisión efectuada por el Órgano de Control Institucional a la información proporcionada por la Entidad, relacionada con la ejecución de la obra “Ampliación y mejoramiento de infraestructura y equipamiento en el Instituto Superior Tecnológico Público Puerto Inca”, así como, de la visita de inspección efectuada a la misma, identificaron cuatro (4) situaciones adversas que afectan la continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos de la elaboración del expediente técnico de obra.

El OCI del Gobierno Regional, señala al respecto lo siguiente: De la inspección realizada a la obra y de la revisión documentaria, se pudo advertir que se ha aprobado la suspensión del plazo de ejecución de obra Nº 3, teniendo como causal (las) constantes precipitaciones pluviales, sin embargo de la inspección física se pudo constatar que aún faltan culminar diversas partidas en especialidades como arquitectura, instalaciones sanitarias, eléctricas y comunicaciones, cuya ejecución no estarían limitadas por las precipitaciones presentadas, por lo cual el sustento de la suspensión invocada no está acorde a lo establecido en el Reglamento de contrataciones del Estado, respecto a que los eventos no atribuibles a las partes originen la paralización de la ejecución de las prestaciones.

i)    De la suspensión del plazo de ejecución de obra Nº 03


La suspensión se realizó mediante Acta de Suspensión de Plazo de Ejecución de Obra Nº 3, en el cual se expone como causal, a las constantes lluvias o precipitaciones pluviales, sustentándose estos hechos en el cuaderno de obra en el periodo del 15 de octubre al 12 de noviembre de 2024, describiendo que se dificultan los trabajos programados, como piso de veredas y pisos exteriores en su mayoría de asientos, así también como las instalaciones sanitarias y eléctricas.

Hechos que motivan la suspensión del plazo de ejecución de obra N° 03


Estando los hechos descritos en el ítem que antecede, al amparo del artículo 178 del reglamento de la ley de Contrataciones del Estado y el numeral 142.7 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, las partes acuerdan suspender el plazo de ejecución de la obra N° 3 : “ampliación y mejoramiento de infraestructura y equipamiento en el instituto superior tecnológico público puerto inca” por constantes precipitaciones fluviales en obra, a partir del 18 de noviembre del 2024, hasta que dicha causal cese o baje la intensidad de las lluvias en obra.

ii) Respecto a las partidas que faltan terminaridentificadas en obra y la suspensión amañada

Panel fotográfico Nº 1 que muestran diferentes partidas de obras inconclusas


En la inspección realizada a la obra se identificó diversas partidas que faltan terminar su ejecución, en todos los módulos y secciones de la obra, principalmente en la especialidades de arquitectura, instalaciones sanitarias e instalaciones eléctricas, sistema de comunicaciones, las cuales no dependen para su ejecución de movimiento de tierras y se ejecutan en interiores, por lo que estas partidas no están afectadas con la presencia de lluvias, a excepción de la ejecución de las veredas y la red principal de desagüe, que si requieren de excavaciones y trabajos de compactación de suelos para su realización, consignándose en el acta física de la siguiente manera:

• En el bloque “A”- administrativo, falta instalación de luminarias, colocación de interruptores y tomacorrientes, sellado de juntas, colocación de puertas, falta instalación de accesorios sanitarios, mamparas interiores e instalación del sistema de data.

Fotografías del Bloque “A” que muestran obras inconclusas del Área Administrativa

En el ingreso secundario falta terminar el tarrajeo en el cerco perimétrico, así mismo en el pórtico del ingreso principal falta terminar la instalación de las luminarias, puerta metálica principal, acabado en pintura. […]

 • La caseta de guardianía falta ejecutar los trabajos de instalaciones eléctricas (instalación de luminarias, fijación de tomacorrientes fijación de interruptores); accesorios y aparatos sanitarios y sellado de juntas; en las mismas condiciones se encuentra el tópico del ingreso. […]

• En el bloque “B” se evidencio que falta culminar los trabajos de colocación de luminarias, acabado de puertas (sobre luz), tomacorrientes, interruptores, sellado de juntas en muros, colocación de grifos y accesorios en los servicios higiénicos, instalación de lavatorios en los laboratorios, instalación de la ducha de emergencia, barra de apoyo en los S.H de los discapacitados, en baño de varones falta los urinarios, colocación de grifos, tapas de tomacorrientes, interruptores, registro roscado, acabado de juntas en muros, aparatos sanitarios-urinarios, el baño de mujeres en similares condiciones; falta culminación de I. Sanitarias en lavaderos exteriores, falta instalación de sistema de data.

                          Obras sin culminar en el bloque “B” talleres y laboratorios.

• En la sub estación, el asistente de residente indica que no se tiene autorización de conexión o acometida; falta acabar trabajos de pisos, veredas, pintura.

• En el Bloque “C” comprende los ambientes de Sala de uso Múltiple y cafetería, donde se evidencia falta de colocación de luminarias, colocación de tomacorrientes y interruptores, colocación de muros cortinas, accesorios sanitarios, colocación de puertas, tarima del estrado, en el área de café estar no se evidencia trabajos. […]

Panel fotográfico de obras inconclusas del bloque “C” Biblioteca y Aulas teóricas

• En los patios no se encuentran instala lados las rejas de las canaletas para drenaje pluvial – (colocación de rejas) tampoco se encuentran sellados las juntas (juntas asfálticas)

• En el módulo “D”, que comprende la biblioteca y 3 aulas teóricas, falta la culminación de los trabajos de instalación de luminarias, tomacorrientes e interruptores, juntas, sobreluz de puertas y instalación de sistema de data, así mismo en la biblioteca, falta la colocación puerta de vidrio, falta la instalación de accesorios y aparatos sanitarios.

• Además, en los servicios higiénicos bloque “D”, falta instalación de luminarias, colocación de ventanas y sellado de juntas. […] •

Panel fotográfico de las obras inconclusas en el bloque “D” Áreas Deportivas  – Tanque de agua.

En el cuarto de servicio falta realizar los trabajos de pintura, pisos y sistema de electricidad.

• Guardianía del patio secundario al patio de maniobra, falta realizar los trabajos de tarrajeo en interiores.

• En los baños para la losa deportiva se encuentra a nivel de puntos o tuberías para las instalaciones sanitarias, faltando el tarrajeo primario-rayado, accesorios y aparatos sanitarios, se encuentra a nivel de falso piso, además no se tiene las instalaciones eléctricas, falta colocación de puertas.

• El tanque de agua se encuentra a nivel de estructura y tarrajeo

• En el sistema de desagüe-Biodigestor, se encuentra a nivel de excavaciones, faltando la instalación de la red principal y del Biodigestor

De lo expuesto (señala el Informe del OCI) se advierte que, existen muchas partidas en diferentes especialidades (arquitectura, instalaciones sanitarias, instalaciones eléctricas, sistema especiales comunicaciones, etc.) señaladas anteriormente, que faltan terminar y que no están imposibilitadas sus ejecuciones por la presencia de lluvias, por lo cual no se está cumpliendo la causal establecida en la norma para acordar una suspensión por eventos no atribuibles a las partes, que originen paralización de la ejecución de las prestaciones, además muchas de las partidas señaladas se encontraban programadas su ejecución y termino en meses anteriores. Por otra parte, la obra se encuentra retrasada y próxima a terminar con el plazo de ejecución, por lo cual existe el riesgo de no culminarse dentro del plazo y la suspensión busca evitar caer en retraso injustificado, con sus consecuentes penalidades.

Las consecuencias y penalidades por incumplimiento de plazos

Como es lógico, el incumplimiento de los plazos en la entrega de la obra y las suspensiones de la ejecución de obra injustificadas, tienen cláusulas penales o penalidades establecidas en la Ley de Contrataciones del Estado, su Reglamento y que están contempladas en el Contrato suscrito entre la Entidad y los Constructores ganadores de la buena pro.

Así, la décimo cuarta cláusula del Contrato, lo establece en cumplimiento de lo fijado en la Ley de Contrataciones del Estado. En este contexto, se debe tener en cuenta que conforme se consigna en la última valorización número 11, el avance de la obra correspondiente del 01 al 31 de octubre del 2024, la situación actual de la obra es atrasado, con un avance de 71.60% contra 89.30% programado, lo que evidencia el no cumplimiento del avance de obra programado y que no permitirá terminar la obra en el plazo previsto, lo que conlleva a la aplicación de penalidades al Contratista con la aplicación de la siguiente ecuación:

Penalidad diaria= 0,10 X monto vigente
                             Fx plazo vigente en días
Donde f=0,15 para plazos mayores a 60 días calendario

Además (señala la Contraloría), se advierte en la revisión del cronograma de ejecución de obra vigente, que las partidas señaladas que faltan culminar, en su mayoría, se encontraban programadas su ejecución en meses anteriores, temporada en que no se registraban lluvias, es así que la instalación de las puertas, ventanas y mamparas de aluminio, estaban programados del 22/7/2024 al 5/9/2024 , los aparatos sanitarios estaban programado del 21/7/2024 al 26/9/2024, la instalación de tomacorrientes, interruptores, luminarias del 24/7/2024 al 24/10/2024, la instalación de sistemas especiales (comunicaciones) del 20/8/2024 al 19/10/2024, así como las partidas de veredas (26/9/2024 al 23/10/2024); de tal manera en obra no se observa dicho avance, como se demuestra a continuación en el siguiente cuadro:

Cuadro donde se aprecia el atraso en la culminación de partidas de obras con fechas vencidas y que debe ser materia de las cláusulas penales.

El detalle de obras que se ejecutan estando suspendidas

El consorcio encargado de la ejecución de la obra, según manifiesta el OCI en su informe, viene ejecutando las partidas correspondientes, pese a que la obra se encuentra suspendida.

Panel fotográfico 081, que muestra los trabajos que vienen efectuándose pese a que la obra se encuentra paralizada, sin dirección técnica la presencia del supervisor de obra.

La Contraloría constató que, en Arquitectura, se estaba ejecutando las partidas de encofrado de columnas y colocado de concreto en el cerco perimétrico, sin la presencia del personal clave tanto de la supervisión como del contratista y sin la dirección técnica necesaria, debido a que la obra se encuentra suspendida en el plazo de ejecución.

Panel fotográfico de las partidas en arquitectura que se viene ejecutando, sin la presencia del supervisor de la entidad y sin dirección técnica, no obstante que la obra se encuentra suspendida por tiempo indefinido.

De esta manera, el GOREHCO, violentando todas las normas de Contrataciones del Estado, y manejando la cosa del estado a su regalado gusto, viene permitiendo que el Contratista ejecute diversos trabajos de las partidas presupuestales, pese a que la obra se encuentra con suspensión indefinida, sin la presencia del personal clave de Supervisión de la Entidad y del Contratista y sin la necesaria dirección técnica, que a la postre puede afectar la buena marcha de la construcción y un menoscabo económico en agravio del Estado y la transparencia en la administración  pública.

El GOREHCO no actualiza la información sobre INFOBRAS y el SSI

El sistema informático Infobras, constituye una herramienta diseñada e implementada por la Contraloría General de la República, que permite registrar y articular información de las obras públicas; así como, realizar el seguimiento de las mismas, contando con información objetiva y verificable en tiempo real, respecto de su ejecución, liquidación, gastos de operación y mantenimiento, entre otros. Su uso es obligatorio para todas las entidades del Estado, que se encuentran bajo el Sistema Nacional de Control comprendidos en el artículo 3° de la Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, en cuanto se vinculen a la ejecución de las obras públicas

De tal manera, es obligatorio registrar y efectuar la publicación del estado de avance de las obras, por medio de la “Ficha avance de obra”, con un plazo que vence indefectiblemente el último día hábil del mes siguiente de efectuado el avance. Este parámetro es pisoteado por el inefable gobernador Antonio “Toño” Pulgar Lucas, que conoce tanto de administración pública, como nosotros de astronauta. Es decir ¡No conoce nada!

Gráfico en el que se puede apreciar en el recuadro marcado en rojo, que la obra se encuentra en ejecución, cuando en realidad se encuentra suspendida ilegalmente por tiempo indefinido.

Decimos esto, porque de acuerdo con la información efectuada por el OCI, de la verificación realizada al aplicativo informático de Infobras de la Contraloría General de la República, se advirtió que a la emisión del presente informe, la Entidad no registra la información de la obra “Ampliación y mejoramiento de infraestructura y equipamiento en el Instituto Superior Tecnológico Público Puerto Inca” en adelante la “Obra”, encontrándose desactualizada, al reportar como Obra en Ejecución, no obstante que se encuentra suspendido el plazo de ejecución.

De otro lado, el Sistema de Seguimiento de Inversiones – SSI (Sistrema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones) fue creado Mediante el Decreto Legislativo N° 12521, que y en su artículo 4.19 se estableció las fases del ciclo de inversión dentro de las cuales se encuentra la fase de Ejecución.

En este contexto, corresponde a las Unidades Ejecutoras de Inversiones registrar y actualizar la información del avance físico y financiero de todos los componentes de las inversiones a su cargo, en el formato de seguimiento del aplicativo informático del Banco de Inversiones, de manera mensual, conforme a las disposiciones establecidas por la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones.
La información registrada es tomada en cuenta para la Programación Multianual de Inversiones del Sistema Nacional de Gestión de Inversiones, la cual es utilizada a su vez para la Programación Multianual Presupuestaria, en el marco del Sistema Nacional de Presupuesto Público.

Como podemos apreciar en el gráfico Nº 2 del Reporte de Seguimiento a la ejecución de inversiones del Formato Nº 12-B, la información que se obtiene es que, la obra se encuentra en ejecución, con demostración de avances en la Ejecución de la Inversión y las variaciones del Costo Actualizado. Información falsa y desactualizada, por cuanto, la ejecución de la obra se encuentra suspendida ilegalmente, por tiempo indefinido (mientras continúen las precipitaciones pluviales).

En el GOREHCO sigue el mal manejo del presupuesto del Estado

Este informe de Contraloría, nos demuestra palmariamente, que el mal manejo de los recursos económicos asignados por el Estado al Gobierno Regional Huánuco, viene siendo manejada como una «cosa nostra», situación recurrente y consuetudinaria, que nos demuestra la calidad de gobernador que tenemos en la persona de Antonio «Toño» Pulgar Lucas.

El inefable Antonio Pulgar Lucas, alias «Toño Pulgar» y sus funcionarios de confianza, cada vez se unden más en el fango de la corrupción, con la metida de manos a los recursos económicos del Estado, ya sobrevaluando la adquisición de bienes y servicios; y/o pagando obras inconclusas. ¿De donde pecata mea?

Todos los funcionarios de la gobernación, salvo alguna excepción, están undidos hasta el cuello, en los manejos turbios del dinero del pueblo, que paga religiosamente sus impuestos y contribuciones. Han llegado al gobierno regional llevados por el impresentable Antonio Pulgar, para manejar el presupuesto público y los bienes del estado como en una chacra, en un feudo de su propiedad personal.

De donde “pecatas meas”, parafraseando ese dicho célebre: “Sacristán que vende cera sin tener cerería, de dónde pecatas meas si no es de la Sacristía”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *