¡DESBALANCE ECONÓMICO EN LA UGEL HCO.!: Auditoría Reporta Deficiencia por Más de 118 Millones 563 Mil 159 Soles. ¡Incapacidad Absoluta!
Otra perla más de la vapuleada gestión económica del inefable gobernador “Toño Pulgar” Lucas; sucede que el resultado de la Auditoría Financiera Gubernamental efectuada al Gobierno Regional Huánuco – Sector Educación, Unidad Ejecutora: UGEL (Unidad de Gestión Educativa Local) Huánuco, practicada por la Empresa Auditora Consorcio Portal Vega y Asociados y Sandoval Aliaga y Asociados, reporta una deficiencia financiera en el período auditado del 01 de enero al 31 de diciembre del 2023, por el importe total de S/. 118 millones, 563 mil, 159 soles que afecta al rubro de inventarios y constituye una limitación a los alcances de la auditoría realizada.
Las deficiencias financieras advertidas
Señala el Consorcio Auditor en su Informe Nº 023-2024-3-0106-RDS “Reporte de Deficiencias Significativas (RDS) Financiero – UGEL Huánuco”, que de la revisión efectuada al rubro existencias al 31 de diciembre de 2023 por el importe de S/. 628,720 soles, la UGEL auditada no ha cumplido con hacer entrega de los “papeles de trabajo” que sustenten el inventario físico que debió realizar la entidad al cierre del ejercicio presupuestal 2023.
En este aspecto, resaltan los auditores, que esta limitación ha impedido el cabal cumplimiento de los métodos de auditoria señalados en el literal “E” del numeral 5 “Acciones preliminares a la preparación de la información” de la Directiva Nº 005-2022-EF/51.01, normas para la preparación y presentación de la Información Financiera y Presupuestaria de las Entidades del Sector Público y otras Formas Organizativas no Financieras que Administren Recursos, para el Cierre del Ejercicio Presupuestal y los Períodos Intermedios.
Obviamente, dicho en otras palabras, esto constituye una grave deficiencia administrativa en el manejo y control de los inventarios físicos de propiedades, planta y equipos que deben tener como información disponible, la Oficina de Control Patrimonial y la Gerencia de Infraestructura o la que haga sus veces, conjuntamente con la Oficina de Contabilidad. La UGEL Huánuco, organismo administrativo del Gobierno Regional, no cuenta con esa información actualizada.
Las otras elevadas deficiencias o desbalances financieros
Según el mismo Informe de Auditoría, existen otras deficiencias o desbalances financieros, ascendentes a la impresionante suma de S/. 117 millones, 934 mil, 439 soles, equivalente al 93.55% del total del Activo de la entidad.
Señalan que, en este sentido, la entidad no ha realizado el inventario físico de los activos que conforman la Cuenta 1501, Edificios y Estructuras, por el monto de S/. 101 millones, 109 mil, 499 soles; y, la Cuenta 1502 Activos no Producidos por el monto de S/. 2 millones, 229 mil, 105 soles; ambas suman el total de S/. 103 millones, 338 mil, 604 soles, que corresponden al 86,6% del rubro.
Existe, asimismo, 62,152 bienes del activo fijo, con un valor de S/. 1.00 cada uno, de cuyos bienes la entidad no ha sustentado mediante informe técnico, si estos activos deben ser revaluados o dados de baja, según su estado de conservación.
De otro lado, el área de contabilidad no cuenta con un análisis detallado y pormenorizado de la Cuenta 1501 Edificios y Estructuras por el monto de 101 millones, 109 mil, 499 soles (neto de depreciación). Cuando solicitaron al área de patrimonio, el análisis detallado de dicha cuenta, se ha encontrado una diferencia de 768 mil 867 soles, pues, mientras según contabilidad se registra el monto de 118 millones, 123 mil, 344 soles; según patrimonio sólo existe 117 millones,354 mil, 477 soles, arrojando una diferencia patrimonial de 768 mil 867 soles.
Cómo Afectan estas deficiencias al control patrimonial auditable
De tal manera, la UGEL Huánuco, perteneciente al GOREHCO no ha cumplido con suministrar la información a cerca de la situación financiera de la entidad, esto es, del rendimiento financiero y de los flujos de efectivos de la entidad, que sea útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar decisiones económicas; estados financieros que muestran a la postre, los resultados de la gestión realizada por los administradores de los recursos que le han sido confiados.
De tal manera, los estados financieros de la entidad deberán presentar razonablemente, la situación financiera y el rendimiento financiero, así como los flujos de una entidad, a través de la presentación fidedigna de los efectos de las transacciones, así como de otros sucesos y condiciones, de acuerdo con las definiciones y los criterios de reconocimiento de activos, pasivos, ingresos y gastos establecidos en el Marco Conceptual.
Nada de ello ha cumplido la UGEL Huánuco, lo que implica que el manejo de la cosa pública es como si se tratara de feudos personales, una chacra que no representa el manejo adecuado de los bienes del Estado, tratados como una “cosa nostra”, con la venia por desconocimiento e ineptitud absoluta del “alias” gobernador “Toño Pulgar” Lucas, cuyo cargo le ha caído demasiado grande y se dedica a actividades banales y a vender humo a la ciudadanía, buscando vanamente levantar su imagen caída por los suelos.
Existen bienes inmuebles sin saneamiento físico legal
La entidad auditora ha verificado que la totalidad de los activos registrados en la Cuenta 1501 Edificios y Estructuras, se encuentran pendientes de saneamiento físico y legal, lo que implica que la UGEL Huánuco no cuenta con la titularidad de los mismos; es decir, no es dueña de manera demostrable de los referidos bienes inmuebles, que, de acuerdo al cuadro demostrativo, son más de 24 inmuebles aproximadamente.
Esto es el descalabro de la negligencia; de qué manera se puede justificar que los bienes patrimoniales de una entidad estatal permanezcan sin el correspondiente saneamiento físico legal. Los bienes patrimoniales que administra una institución, llámase UGEL o cualquier otra, mínimamente tiene que contar con la titularidad saneada física y legalmente.
Mantener semejante estado de inseguridad jurídica sobre los bienes del Estado, propiciará que aquellos que se encuentran en posesión de los mismos, en cualquier momento puedan solicitar la prescripción adquisitiva de dominio y hacerse propietarios de dichos bienes inmuebles.
Instituciones educativas en estado de deterioro
Igualmente, la entidad auditora ha verificado la existencia de dos instituciones educativas con estructuras físicas en estado de deterioro. Se trata de la Institución Educativa Inicial 32004 “San Pedro”, cuyo tanque elevado no funciona por falta de mantenimiento; los servicios higiénicos en mal estado, cuyo desagüe se ha conectado directamente a la calle, generando un foco de contaminación para los estudiantes.

En la Institución Educativa “Nuestra Señora de las Mercedes”, la piscina se encuentra inoperativa, pues no cuenta con un sistema de desagüe; el ascensor se encuentra inoperativo; y, la pintura de los muros se encuentra en pésimo estado por falta de mantenimiento.
Causa y efectos de esta lamentable situación
En lo que respecta a la cuenta 1501 Edificios y Estructuras, la deficiencia anotada en este rubro, ocasionará la falta absoluta de un eficiente control del rubro propiedad, planta y equipo, con grave perjuicio al Estado; y, como consecuencia, que la entidad auditora no haya podido validar el saldo del rubro propiedad, planta y equipo por el monto de S/. 117 millones, 934 mil, 439 soles al 31 de diciembre de 2023.
Los auditores señalan que la causa de estas deficiencias se debe a que la entidad no cuenta con las evidencias suficiente, competente y relevantes que sustente que hayan realizado un obligatorio inventario físico de los bienes patrimoniales del Estado al cierre del ejercicio presupuestal de 2023, originando que los hechos señalados constituyen una limitación al alcance de auditoría.

Asimismo, trae como consecuencia que los auditores no hayan podido validar la integridad del rubro “existencias” por el importe señalado de 628 mil 720 soles, los que en la práctica han quedado en el aire. Sin ninguna información confiable, ni fiable. ¿Así es como los funcionarios de confianza del inefable “Toño Pulgar” manejan los bienes del Estado? Saque Ud. sus propias conclusiones.
La pretensión de los funcionarios de la UGEL Huánuco
Sostienen los auditores que en la reuniónde cierre que tuvieron el 20 de junio de 2024, la administración de la UGEL Huánuco, manifestó su compromiso que en el “próximo ejercicio” (2024) estarán levantando las deficiencias advertidas.
Precisan que mediante informe Nº 032-2024-GRH/DREHCO-UGELHCO/DIR-AGA-RSTC, de fecha 11 de junio de 2024, la entidad les hizo llegar sus descargos, de los mismos que han evidenciado que no cuentan con evidencia suficiente, competente y relevante que sustente el inventario físico que debieron realizar.
Tamaña osadía esta pretensión de los funcionarios, como si la obligación del control permanente de los bienes del Estado, se puede diferir de la manera que uno quiere y para el momento que me venga en gana. Existe grave responsabilidad administrativa y funcional indudablemente.
No se trataría de un simple descuido administrativo negligente
No, de ninguna manera podemos decir que esto es una simple omisión administrativa negligente, efectuado “sin querer queriendo”. Esto es muy grave, porque el Gobierno Regional y su impresentable gobernador y funcionarios de confianza, dan muestras claras que, con oscuros y soterrados intereses, no se preocupan de efectuar un control efectivo, con respeto a las leyes que les concede prerrogativas, pero que también les establece obligaciones, sobre los bienes que el Estado les ha confiado.
Esos oscuros y soterrados intereses, apuntarían, que duda cabe, a apropiarse por intermedio de interpósitas personas, de los bienes patrimoniales del estado, sobre todo en el rubro de Edificios y Estructuras, con una sorprendente cantidad de bienes inmuebles sin saneamiento físico y legal.