CONTRALORÍA Advierte al GOREHCO Aumento Doloso del Presupuesto de Obra en Llicua
La Contraloría General de la República ha emitido un informe que revela un aumento (lindante con ilícitos penales) en el presupuesto de la obra de protección contra desbordes de agua en el centro poblado de Llicua, Distrito de Amarilis, en la región de Huánuco. A continuación, se detallan los hechos más relevantes:
Modificaciones al expediente técnico
Los funcionarios del Gobierno Regional de Huánuco (GOREHCO) aprobaron modificaciones al expediente técnico de la obra, facilitando delictuosamente un incremento de 2 millones 400 mil soles en el presupuesto asignado. Es evidente que el aumento presupuestal es doloso porque no se justifica la variación del expediente técnico.
Cambio de ubicación del depósito de material excedente
Según el informe del OCI, los funcionarios justificaron en forma indebida y con claro favoritismo a favor de constructora, el adicional de obra, sustentando que se debía al cambio de ubicación del depósito de material excedente.
Argumentaron que supuestamente, en el tramo 4, los volquetes de la empresa, tendrían que recorrer 1.25 kilómetros adicionales llevando los materiales excedentes. Sin embargo, se ha verificado que los vehículos recorren la misma ruta y la misma distancia que en los tramos 1, 2 y 3 para el traslado del material sobrante.
Dicho en otras palabras, el incremento presupuestal concedido resulta ser un acuerdo debajo de la mesa, entre los funcionarios y la contratista, para favorecerlos económicamente. Ahora, obviamente, nada se hace (modifica) de manera graciosa, gratuita. Esto es sólo la punta del iceberg, ya que haciéndose mayores investigaciones se podrá establecer la comisión de los delitos de concusión y colusión agravada.

Deficiencias en el expediente técnico
La entidad aprobó la modificación de planos de estabilización de los taludes, lo que incrementó los volúmenes de excavación masiva de material y eliminación de material excedente. Sorprendentemente, no se advirtió que estas modificaciones generarían gastos adicionales para el traslado de mayor volumen de material a los depósitos. O en contrario sensu, sí sabían lo que hacían, pues lo que buscaron fue incrementar el presupuesto de manera dolosa. Es evidente que todo estaba friamente calculado.
Resoluciones contradictorias
A pesar que las resoluciones de gerencia regional de agosto del 2023 y febrero de 2024, afirman que las modificaciones no generarían mayores metrados o adicionales a favor del contratista, este último sustentó el adicional de obra considerando una mayor distancia de recorrido de los volquetes y el traslado de mayor volumen de material excedente.
De tal manera, en la aprobación de la modificación del expediente técnico y luego en la aprobación del incremento presupuestal, existe responsabilidad compartida de la Gerencia General del GOREHCO. Nos preguntamos, una profesional de medicina ¿está preparada para gerenciar un gobierno regional? ¿Tiene la capacidad suficiente para advertir los malos manejos de los responsables del área de ejecución de obras, con implicancias en el manejo presupuestal?
La Gerente General no conoce sus funciones
Resulta obvio señalar que no conoce sus funciones. ¡Zapatero a tus zapatos! Pero don «Toño Pulgar» Lucas, tiene que pagar favores políticos o de otro arraigo, por lo que debe mantener en la institución a personas incapaces, ocupando cargos que exigen conocimientos sobre manejo de obras y ejecución presupuestal.
Es fundamental que se investigue a fondo esta situación y se tomen medidas para garantizar la transparencia y el uso adecuado de los recursos públicos, en proyectos de infraestructura. La Contraloría continuará supervisando el desarrollo de esta obra y velando por el interés público. Sin embargo, hay más trabajo para las fiscalías especializadas en delitos de corrupción de funcionarios, que ante la noticia criminal, deben proceder de acuerdo a sus atribuciones.