AREQUIPA: Las empresas Cono Norte y Characato además otras dos no fueron sancionadas por los accidentes ocasionados en el 2023

El presidente de la Comisión de Transportes del Concejo Provincial, José Suárez Llerena, ha criticado a los consorcios Cotum, AQP Masivo, Cono Norte y Characato por no recibir sanciones de la comuna provincial por los accidentes ocurridos el año pasado. Suárez Llerena ha mencionado que varios de los incidentes protagonizados por las unidades del Sistema Integrado de Transportes (SIT) en 2023 resultaron en múltiples heridos, además de destacar la muerte de un adulto mayor en la calle Puente Bolognesi a manos de un bus del consorcio Cono Norte a fines del año pasado.

El presidente de la Comisión de Transportes ha comenzado el año 2024 criticando a la Gerencia de Transporte Urbano y Circulación Vial de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), liderada por Omar Flórez Salas. Suárez Llerena ha informado a un medio local que el informe presentado por los funcionarios de esa área en diciembre pasado no estaba correctamente elaborado, por lo que devolvieron los documentos para corregir las observaciones. Además, ha señalado una falta de fiscalización en las rutas de los transportistas del SIT, aunque ha admitido que se realizaron visitas a los terminales de cada cuenca.

Después de revisar la documentación, el concejal ha concluido que las cuatro cuencas mencionadas anteriormente deberían haber sido sancionadas por no cumplir con la normativa municipal, lo que provocó los accidentes. Hasta ahora, solo se ha penalizado al conductor del consorcio Characato que atropelló a M.T.Ch. (12) a mediados del año pasado, pero no se han tomado medidas contra la cuenca en sí.

Flórez Salas ha explicado que los demás incidentes no han sido sancionados debido a las demoras en las investigaciones policiales. Debido a las deficiencias encontradas en el informe del SIT, Suárez Llerena ha solicitado a Flórez que entregue el documento completo y ha anunciado que pedirán regularmente un plan sobre el accionar y los objetivos de su dependencia en los próximos días.

Si no se cumple con esto, el concejal ha informado que solicitarán la intervención de la Fiscalía por el presunto delito de omisión de funciones. Según el Código Penal Peruano, la omisión de funciones se castiga con pena privativa de libertad no mayor a tres años, treinta a sesenta días de multa y una inhabilitación determinada por el juez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *