FAME: Polémica compra de 30 blindados surcoreanos 8X8 a precios elevados

En 2023, la compañía serbia Yugoimport se destacó al obtener el más alto puntaje en la evaluación de propuestas para la adquisición de vehículos militares, gracias a su oferta económica ventajosa. Sin embargo, en un giro inesperado, este año no fue invitada a participar en el proceso.

Evaluación del Comité de Selección de FAME 

El 26 de abril, el Comité de Selección de FAME comunicó los resultados de sus evaluaciones a las firmas STX Corporation-Hyundai Rotem de Corea del Sur y Otokar de Turquía, las únicas participantes en el proceso, que no fue una licitación pública sino un “concurso privado internacional”.

Acuerdo de Coproducción y Adquisición 

FAME está en proceso de firmar un convenio con STX Corporation-Hyundai Rotem para la coproducción de vehículos blindados 8×8. Este acuerdo permitirá al Ejército adquirir los vehículos directamente, sin pasar por la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (ACCFFAA).

La Ley FAME y la Adquisición de Vehículos 

El Ejército ha invocado la Ley N.° 31684, conocida como “Ley FAME”, que obliga a los institutos armados a contratar con FAME. A pesar de que la ley no prohíbe las licitaciones internacionales, se ha optado por este método para la compra del modelo surcoreano K808.

Un Modelo Costoso: La Elección del K808 

Durante el proceso de selección de 2023, la oferta de STX Corporation-Hyundai Rotem para el vehículo K808 fue una de las más altas, con un costo de US$2.59 millones por unidad, lo que llevó a su descalificación. En contraste, Yugoimport solicitó US$1.93 millones por su modelo Lazar III, siendo la opción más económica.

El Viejo Truco: Exclusión y Repetición de Modelos 

Este año, FAME excluyó a Yugoimport, repitiendo una táctica similar a la utilizada en la adquisición de fusiles de asalto en 2023. En ese entonces, FAME ganó el proceso con un convenio de coproducción con Israel Weapon Industries (IWI) para el modelo Arad 7.

Problemas Legales y de Transparencia 

El modelo de contratación actual enfrenta críticas y problemas legales. La Contraloría General de la República ha detectado deficiencias en el proceso de selección, y la Fiscalía Especializada en Corrupción de Funcionarios de Lima Sur investiga irregularidades que podrían beneficiar a IWI.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *