Contaminación del aire ambiental exterior y en la vivienda – SECCION I

Fuente: Organización Panamericana de la Salud

La contaminación del aire ambiental exterior es un término más amplio usado para describir la contaminación del aire en ambientes al aire libre. La mala calidad del aire ambiental exterior ocurre cuando los contaminantes alcanzan concentraciones lo suficientemente altas como para afectar negativamente la salud humana y/o el medio ambiente. La contaminación del aire urbano al aire libre es un término más específico que se refiere a la contaminación del aire ambiental exterior en áreas urbanas, por lo general en las ciudades o en sus alrededores.

¿Cuál es la diferencia entre la contaminación del aire ambiental exterior y la contaminación del aire urbano al aire libre?

La contaminación del aire ambiental exterior es un término más amplio usado para describir la contaminación del aire en ambientes al aire libre. La mala calidad del aire ambiental exterior ocurre cuando los contaminantes alcanzan concentraciones lo suficientemente altas como para afectar negativamente la salud humana y/o el medio ambiente.

La contaminación del aire urbano al aire libre es un término más específico que se refiere a la contaminación del aire ambiental exterior en áreas urbanas, por lo general en las ciudades o en sus alrededores.

¿Cuáles son las consecuencias de la contaminación del aire ambiental exterior en la salud?

La exposición a altos niveles de contaminación del aire puede causar una variedad de resultados adversos a la salud. La contaminación del aire puede aumentar el riesgo de infecciones respiratorias, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y cáncer de pulmón. Tanto la exposición a corto como a largo plazo a los contaminantes del aire se ha asociado con impactos adversos en la salud. Los impactos más severos afectan a las personas que ya están enfermas. Los niños, los ancianos y los pobres son más susceptibles. Los contaminantes más nocivos para la salud, estrechamente asociados con la mortalidad prematura excesiva, son partículas finas PM2,5 que penetran profundamente en los conductos pulmonares.

Si bien en general, la calidad del aire en los países de altos ingresos ha mejorado en las últimas décadas, los efectos adversos de la contaminación del aire ambiental exterior en la salud por partículas (PM por sus siglas en inglés) siguen siendo un problema mundial de salud pública, incluso a niveles relativamente bajos.

¿Qué son las partículas PM2,5 y PM10?

Las partículas (PM por sus siglas en inglés), es el término para partículas que se encuentran suspendidas en el aire, como el polvo, el hollín, el humo y el aerosol. Grandes cantidades de partículas son típicamente emitidas por fuentes tales como los vehículos diésel, la quema de residuos y cultivos, y las plantas generadoras de energía eléctrica a carbón.

Las partículas de menos de 10 micrómetros de diámetro (PM10) presentan un problema de salud porque pueden inhalarse y acumularse en el sistema respiratorio.

Las partículas de menos de 2,5 micrómetros de diámetro (PM2,5) se denominan partículas «finas» y representan mayores riesgos para la salud. Debido a su pequeño tamaño (aproximadamente 1/30 del ancho promedio de un cabello humano), las partículas finas pueden alojarse profundamente en los pulmones.

¿Cuál es la carga de la enfermedad asociada con la contaminación del aire exterior?

En todo el mundo, 4,2 millones de muertes prematuras fueron atribuibles a la contaminación del aire ambiental exterior en el 2016. Alrededor del 88% de estas muertes ocurren en países de ingresos bajos y medios.

Desglose regional (países de ingresos bajos y medios)

  • Sudeste de Asia: 1.332.000 muertes
  • Pacífico occidental: 1.255.000 muertes
  • África: 425.000 muertes
  • Mediterráneo oriental: 319.000 muertes
  • Europa: 304.000 muertes
  • América: 164.000 muertes

Desglose regional (países de ingresos altos)
Europa: 205.000 muertes
América: 95.000 muertes
Pacífico occidental: 82.000 muertes
Mediterráneo oriental: 17.000 muertes

¿Qué información recopila la OMS sobre las exposiciones a la contaminación del aire ambiental exterior?

La OMS mantiene una base de datos pública a nivel mundial sobre la contaminación del aire ambiental exterior en su Observatorio de Salud Global.

La base de datos contiene los niveles de contaminación del aire ambiental exterior por PM2.5 y PM10 medidos en más de 4.000 ciudades en 108 países para el período 2010-2016. Estos datos se utilizan como insumo para estimar las exposiciones medias anuales de poblaciones urbanas y rurales a las partículas finas. Los enlaces a la base de datos e información sobre cómo se recopilan los datos se pueden encontrar aquí: http://www.who.int/gho/phe/outdoor_air_pollution/en/.

En 2013, la OMS formó una alianza con la Organización Mundial de Meteorología (WMO por sus siglas en inglés), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), otras instituciones y agencias de las Naciones Unidas, representantes de países e investigadores, para formar la Plataforma Global de Calidad del Aire y Salud (la Plataforma). La Plataforma se reúne periódicamente para examinar la información reciente sobre la contaminación del aire y salud, incluida la bibliografía epidemiológica sobre mortalidad y morbilidad relacionadas con la contaminación del aire; los métodos para mejorar la calidad del aire y la vigilancia de la salud, así como la distribución de las fuentes de emisión; identificando las prioridades de investigación y las oportunidades de colaboración entre agencias e instituciones.

¿Cómo responde la OMS a los efectos de la contaminación del aire ambiental exterior en la salud?

La función principal de la OMS es identificar los contaminantes del aire que tienen el mayor impacto en la salud de las personas. Esto ayuda a los Estados Miembros de la OMS a enfocar sus acciones en la forma más efectiva de prevenir o reducir los riesgos a la salud. La tarea de la OMS es revisar y analizar la evidencia científica acumulada, y utilizar el asesoramiento de expertos para sacar conclusiones sobre los contaminantes del aire que afectan la salud, así como para identificar medidas efectivas para reducir la carga de enfermedad atribuible a la contaminación del aire.

¿Qué pasos deben tomarse para prevenir los impactos de la contaminación del aire ambiental exterior en la salud?

Los gobiernos pueden identificar sus principales fuentes de contaminación del aire ambiental exterior e implementar políticas para mejorar la calidad del aire y la salud pública, tales como: la promoción del transporte público, caminar y andar en bicicleta (en lugar del transporte que depende de vehículos motorizados privados); la promoción de plantas generadoras de energía que usan combustibles limpios y renovables (por ejemplo, no carbón), la reducción del uso de combustibles sólidos como la leña para cocinar y para calentar, y las mejoras en la eficiencia energética de las viviendas, los edificios comerciales y la industria manufacturera.

Los pasos esenciales incluyen aumentar la conciencia sobre la alta carga de enfermedad atribuible a la contaminación del aire ambiental exterior y sus principales fuentes de emisión, así como destacar la importancia de tomar medidas inmediatas específicas a un país. Además, el uso de un monitoreo efectivo para evaluar y comunicar el impacto de las intervenciones también es una herramienta importante para generar conciencia. El impulso de una acción política puede generar beneficios para la salud, el clima y el medio ambiente.

El sector de la salud en sí mismo tiene un papel que desempeñar tanto a nivel político como a nivel de los pacientes para prevenir los impactos de la contaminación del aire en la salud. Los profesionales de la salud pública que trabajan a nivel de políticas pueden abogar por los beneficios de las políticas que afectan la contaminación del aire en la salud. A nivel clínico, médicos, enfermeras y trabajadores comunitarios de la salud pueden informar a sus pacientes sobre los riesgos de la contaminación del aire en su salud y las intervenciones disponibles para protegerse o minimizar los impactos de la exposición a altos niveles de contaminación del aire (por ejemplo, permanecer en el interior y reducir el ejercicio en poblaciones vulnerables durante episodios agudos de alta contaminación del aire).

La OMS sostiene que la reducción de la contaminación del aire ambiental exterior puede conducir a reducciones sustanciales de la mortalidad.

Reducir la concentración media anual de PM10 de 70 a 20 ?g/m3, y de PM2,5 de 35 a 10 ?g/m3 puede lograr una reducción del 15% en el riesgo de mortalidad, de acuerdo a las guías de calidad del aire de la OMS de 2005. Ver la guía (en inglés). 

La OMS estima que el 12,5% de las muertes en todo el mundo podrían evitarse mejorando la calidad del aire. Niveles más bajos de contaminación del aire ambiental exterior reducirán la carga de enfermedad relacionadas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares, los costos de atención de la salud y la pérdida de productividad de los trabajadores, así como el aumento de la esperanza de vida.

Además, las medidas que reducen la contaminación del aire también reducen las emisiones de contaminantes climáticos de vida corta, particularmente el carbono negro, que es un componente principal de las emisiones de los vehículos diésel, y de otras fuentes, así como los gases de efecto invernadero (CO2) que contribuyen al cambio climático. El cambio climático produce una serie de efectos adversos sobre la salud, a través, por ejemplo, del aumento de sequías y de fenómenos meteorológicos extremos (por ejemplo, huracanes e inundaciones), así como de enfermedades transmitidas por el agua y los alimentos. También puede aumentar la incidencia de enfermedades transmitidas por vectores como el dengue y la malaria.

¿Cuáles son las implicaciones para la salud pública?

La salud pública reconoce la contaminación del aire como un determinante importante de la salud. En los países de ingresos bajos y medios la exposición a la contaminación del aire es más alta que en los países de mayores ingresos donde las medidas de mitigación llevaron a reducciones en la exposición. Existe una gran desigualdad en la exposición a la contaminación del aire y en los riesgos a la salud relacionados con esta: la contaminación del aire se combina con otros aspectos del entorno social y físico para crear una carga desproporcionada de enfermedad en las poblaciones en mayores condiciones de vulnerabilidad y desfavorecidas.

La exposición a los contaminantes del aire requiere la intervención de las autoridades públicas a nivel sub-nacional, nacional, e incluso internacional.

El sector de la salud puede desempeñar un papel central en liderar un enfoque multisectorial para la prevención de la exposición a la contaminación del aire. Puede involucrar y apoyar a otros sectores relevantes (transporte, vivienda, producción de energía e industria) en el desarrollo y la implementación de políticas a largo plazo para reducir los riesgos de la contaminación del aire en la salud.

¿Existen otros factores de riesgo que podrían contribuir a las muertes atribuibles a la contaminación del aire ambiental exterior?

La mortalidad por cardiopatía isquémica y accidente cerebrovascular también se ve afectada por factores de riesgo como la presión arterial alta, la dieta poco saludable, la falta de actividad física, el tabaquismo y la contaminación del aire en interiores. Entre los otros riesgos que pueden contribuir a la neumonía infantil se incluye la lactancia sub-óptima, el bajo peso, el humo de cigarrillo de segunda mano y la contaminación del aire en interiores. El tabaquismo activo y pasivo son los principales factores de riesgo del cáncer de pulmón y de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

En nuestra próxima edición la SECCION II de este importante estudio ambiental

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *