Gerente del GOREHCO quiere justificar sobrecosto en hospital de Tingo María +100%
Entrevistamos en exclusividad para hoyregional.pe a la Gerente General del Gobierno Regional de Huánuco -GOREHCO-, médico Lesly Zevallos, con la finalidad de obtener su versión referente al Informe de Control Concurrente N° 013-2024-OCI/5339-SCC, emitido por la Oficina de Control Interno de la Contraloría General de la República en el Gorehco (OCI), mediante el cual se dio a conocer el sobrecosto del «saldo de obra» de la construcción del Hospital de Tingo María, por la suma de 91 millones de soles, aprobado por el gobierno regional sin un expediente técnico que lo justifique; la doble adquisición de equipos biomédicos a precios sobrevaluados hasta por más de 31 millones de soles, entre otros temas importantes:
Escucha aquí la entrevista completa
El introito de la entrevista
Hoy Regional: La Oficina de Control Interno -0CI- del gobierno regional, en el Informe de control concurrente N° 013-2024-OCI/5339-SCC ha emitido un informe sobre un presupuesto adicional de 91 millones, aprobado por la gobernación sin un informe técnico que lo justifique. La pregunta es ¿Porqué se ha hecho ese adicional, Ud. conoce?
Gerente del Gorehco: En el marco de las inversiones, todo presupuesto se aprueba con un proyecto de inversión en base a un expediente técnico. En este caso, es un saldo de obra del hospital de Tingo María, haciendo un cálculo, cuales son los bienes materiales y todo lo que sea para terminar la obra, de acuerdo al informe que hace el área de residencia de supervisión que está en el hospital.
Analizando las respuestas en su conjunto
Lo que nos está diciendo la gerente es que, el cálculo del saldo de obra, no es un incremento del presupuesto de obra, sino es un costo en base a un cálculo para terminar la obra. Son términos grandilocuentes que, con la figura de «saldo de obra», se puede, según la Sra. gerente, autorizar nuevos gastos presupuestales que casi duplican el presupuesto inicial. Palabras más, palabras menos, la gerente nos quiere inducir a creer que, los 91 millones no es una inversión adicional. Debemos creer entonces que, es «una pequeña cantidad de dinero necesaria», como saldo de obra, para comprar lo que sea y terminar la obra, no importa si se duplica el valor presupuestado. El 2% de 110 millones, valor del presupuesto aprobado, que estaría autorizado la Ley de Contrataciones del Estado, no puede ser igual a 91 millones, de ninguna manera.
Lo que dijo sobre la adquisición de equipos por duplicado
A nuestra pregunta sobre el Informe del OCI, que también da cuenta de un gasto superior a los 31 millones de soles, en la adquisición de equipos biomédicos que ya habían sido comprados en el año 2019 ¿Cómo es que ahora, se incorpora una nueva compra por más de 31 millones, sin aclarar que pasó con los equipos anteriormente comprados?, nos respondió la señora gerente: «Tenemos el listado de un equipamiento, pero no podemos dar fe si ese equipamiento cubría todas las necesidades del hospital».
Ante nuestra insistencia de que como era posible que no se hubiera hecho un control de los equipos médicos comprados por la anterior gestión, nos contestó: «Lo que pasa que existe un equipo técnico de médicos que nos indica que cosas falta, compra esto o no compres esto. Hay equipos que hemos encontrado en cajas y otros que están depredados, eso es lo que ha contribuido a la nueva compra. Si, se sabe que se compró, pero muchos están en estado inutilizable, eso lo determina una persona especializada en ese trabajo. Es un trabajo técnico que hace el personal especializado, bajo su responsabilidad»

De lo dicho por la señora gerente, nuevamente las cosas se ponen en salmuera: que sí se compró, que no se sabe lo que se compró y si son lo necesario o no; que hay un informe técnico que nos indica que es lo que se necesitaba comprar. Baya, baya, baya; salidas apresuradas y por la tangente, nada claro, ni que justifique técnicamente el gasto adicional de más de 31 millones, sobre el monto presupuestado; sobre todo, cuando estos equipos biomédicos ya fueron comprados en el 2019.
Sobre el citorestetoscopio de 850 mil soles
La otra interrogante fue, como se explica que se adquiriera un citorestetoscopio con una sobrevaluación de más de 400 mil soles, a lo que nos señaló:«No tengo ningún detalle de ese caso específico, lo único que puedo decir es que sí hay un estudio de mercado del área de logística, luego cuando se va hacer la compra, un valor referencial, y luego se tendrá el valor de oferta; es tema de logística; esto es lo que justificaría el valor de compra», (sobrevaluado).
La misma evasiva de señora gerente, no hay precisión alguna que explique el porqué se hizo la compra a un valor superior al doble de lo presupuestado para la obra en su conjunto. Los pasos que nos señala, obviamente ya fueron cumplidos, para aprobarse el presupuesto definitivo para la obra de la obra.
En conclusión: nada tiene justificación
En conclusión, los hallazgos efectuados por el OCI quedan firmes, aún cuando tengan el carácter de control concurrente. De hecho, nada podrá justificar que, como saldo de obra, se haya incrementado (así, dicho de manera correcta), en más de 270 millones de soles, un obra presupuestada en 110 millones de soles. Allí no hay un adicional del 2% al valor del presupuesto, como saldo de obra, para lo que fuera necesario y terminar la obra. Lo que hay es un incremento superior al 100% del valor presupuestado y eso, no es aceptable por ningún motivo, aquí, en la China, ni en la «cochinchina».
Adicionamos a esta nota informativa, la versión completa de la entrevista sin editar, para que Ud. pueda escucharla y saque sus propias conclusiones.