La deuda soberana y el problema de los bonos en latinoamérica

Financiación Multilateral y Reestructuración de Deuda 

En los últimos meses, países como Egipto y Pakistán han logrado desbloquear miles de millones en financiación multilateral. Otros, desde Sri Lanka hasta Ghana, han alcanzado importantes hitos de reestructuración con sus acreedores, lo que ha contribuido a un repunte en la deuda de los mercados emergentes.

Reducción del Riesgo Crediticio 

El apetito por bonos riesgosos ha aumentado, especialmente en un contexto donde las tasas de interés están en perspectiva de caída. Esto ha llevado a que el rendimiento adicional promedio exigido por los inversionistas para mantener deuda soberana de grado especulativo frente a los bonos del Tesoro de EE. UU. haya caído al nivel más bajo desde noviembre de 2021.

Mejora en las Perspectivas de Pago

 La mejora en las perspectivas económicas ha reducido el número de países con deuda negociada en niveles de riesgo crediticio de un máximo de 21 en 2022 a solo cinco en 2024. De estos, Argentina, Ecuador y Bolivia se destacan en América Latina. A pesar de generar algunos de los mejores rendimientos a nivel mundial en 2024, sus bonos aún rinden más de 10 puntos porcentuales sobre los bonos del Tesoro estadounidenses.

Desafíos Políticos y Económicos 

La inestabilidad política y la mala gestión económica son factores que los inversionistas consideran al evaluar el riesgo. Según Ramiro Blázquez, jefe de investigación de BancTrust & Co, los mercados buscan hechos y gobernabilidad en lugar de promesas.

Ecuador: Reformas y Desafíos 

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha implementado un aumento de impuestos y ha prometido un acuerdo con el FMI, buscando calmar a los inversionistas preocupados por el déficit fiscal del país. Sin embargo, enfrenta desafíos significativos, como el vencimiento del estado de emergencia y un próximo referéndum que podría generar oposición y agitación política.

Argentina: Ajustes y Urgencia 

Javier Milei, presidente de Argentina, ha tomado medidas drásticas como recortar la ayuda federal, devaluar la moneda y eliminar controles de precios. Con una inflación de tres dígitos, busca aprobar su agenda en el Congreso antes de que el poder adquisitivo y el gasto de los consumidores se vean aún más afectados.

Bolivia: Reservas y Riesgos 

En Bolivia, la política de tipo de cambio fijo y el desarrollo de recursos minerales han mermado las reservas de efectivo del banco central a solo USD 166 millones a finales de diciembre. Carlos de Sousa, de Vontobel Asset Management Inc., advierte que estos países tienen un margen de maniobra muy limitado.

América Latina: Epicentro de la Deuda Soberana 

América Latina se ha convertido en el nuevo epicentro de los problemas de deuda soberana, con países como Ucrania y Maldivas también en default. A pesar de las dificultades, los bonos de Ecuador, Argentina y Bolivia han registrado ganancias significativas desde principios de año.

Perspectivas de Ganancias 

Los bonos de Ecuador han rendido un 58%, los de Argentina un 29% y los de Bolivia un 17%, superando el rendimiento promedio de sus pares de mercados emergentes. Guido Chamorro resume la situación diciendo que “América Latina puede sentir todo o nada”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *