FERROCARRIL CHANCAY-PUCALLA, un Paso a la Modernidad en el Transporte y el desarrollo del país

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha anunciado el desarrollo del ambicioso proyecto del Ferrocarril Chancay-Pucallpa, una obra de infraestructura que busca revolucionar la conectividad en el país. Con una extensión de 900 kilómetros y una inversión estimada en más de 14,000 millones de dólares, este ferrocarril se perfila como uno de los más importantes en la historia del Perú.
David Miranda, director de Gestión en Infraestructura y Servicios de Transportes del MTC, destacó que el proyecto enfrenta un reto significativo debido a la complejidad geográfica de la ruta, que incluye cruzar la cordillera de los Andes.

Conectividad entre la costa y la selva peruana

El Ferrocarril Chancay-Pucallpa conectará el Puerto de Chancay, ubicado en la costa central, con la ciudad de Pucallpa, en la región Ucayali. Este recorrido atravesará la sierra y la selva peruana, superando importantes desafíos geográficos como el cruce de la cordillera de los Andes. David Miranda, director de Gestión en Infraestructura y Servicios de Transportes del MTC, destacó la complejidad del proyecto debido a la diversidad del terreno y las condiciones climáticas de la ruta.

construcción de un moderno ferrocarril que unirá la costa, sierra y selva, partiendo de Chancay a Pucallpa será un hito en la economía y el transporte peruano.

Inicio de estudios de pre inversión

El MTC ha elaborado los términos de referencia para dar inicio a los estudios de pre inversión, un paso fundamental para definir el trazado del ferrocarril, la logística de operación y el costo final de la obra. Se espera que en el próximo mes comience la convocatoria para contratar los servicios de consultoría que realizarán este estudio. Además de analizar la viabilidad técnica y económica del proyecto, también se evaluará la demanda del servicio para determinar los puntos de origen, destino y las estaciones intermedias.

Beneficios para millones de peruanos

Se estima que el Ferrocarril Chancay-Pucallpa beneficiará a aproximadamente 12 millones de personas en las regiones de Lima, Pasco, Huánuco y Ucayali. Además de facilitar el transporte de carga, el ferrocarril también ofrecerá servicio de pasajeros, mejorando la movilidad y fomentando el desarrollo económico en estas zonas.

Miranda enfatizó que todos los proyectos ferroviarios del MTC están diseñados para ofrecer un equilibrio entre transporte de carga y de pasajeros, permitiendo una mejor integración entre distintas regiones del país. Este enfoque contribuirá a reducir los costos logísticos, promover el comercio y fortalecer la competitividad del Perú en el mercado global.

Un megaproyecto con potencial de inversión privada

Aunque el proyecto del Ferrocarril Chancay-Pucallpa ha sido concebido inicialmente como una iniciativa de inversión pública, el MTC no descarta la posibilidad de incorporar capital privado o extranjero en etapas posteriores. La magnitud de la obra y su impacto económico hacen que sea una oportunidad atractiva para inversionistas interesados en el sector de infraestructura y transporte.

Un paso firme hacia la modernización del transporte

Este proyecto ferroviario forma parte de los esfuerzos del gobierno peruano por modernizar la infraestructura de transporte y fomentar la integración regional. Con una inversión récord y un impacto significativo en la población, el Ferrocarril Chancay-Pucallpa se posiciona como una de las iniciativas más importantes para el futuro del país.

El MTC ya ha dado el primer paso al publicar los términos de referencia este mes, y en breve se dará inicio a la contratación de los servicios de consultoría. Estos estudios serán cruciales para determinar la viabilidad técnica y económica del proyecto, así como para identificar los mecanismos de financiamiento más adecuados.

En definitiva un buen paso al futuro económico

El Ferrocarril Chancay-Pucallpa representa más que una obra de infraestructura: es una apuesta por el crecimiento del Perú. Conectar la costa con la selva no solo impulsará el comercio y la economía, sino que también mejorará la calidad de vida de millones de peruanos. A medida que avancen los estudios y se definan los detalles de ejecución, este megaproyecto se convertirá en un ejemplo del compromiso del país con el desarrollo y la modernización del transporte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *