DESBORDE DE RÍOS HULLAGA Y PACHITEA Causan Graves Daños a Obra Malecón Walker Soberón y Comunidades de Yuyapichis
Las intensas lluvias registradas en la región Huánuco han provocado el desborde de los ríos Huallaga y Pachitea, ocasionando severos daños en diversas localidades. En el distrito de Pillco Marca, la crecida del río Huallaga afectó tramos de la obra de asfaltado del malecón Walker Gustavo Soberón, mientras que en el distrito de Yuyapichis, en la Provincia de Puerto Inca, más de 400 familias han perdido sus hogares debido al desborde del río Pachitea.
Obra afectada en el malecón Walker Soberón
El aumento del caudal del río Huallaga, tras más de diez horas de precipitaciones la noche del 17 de febrero y la madrugada del 18, generó el colapso de las barandas de seguridad y el deterioro del pavimento de veredas en la obra de asfaltado del malecón Walker Gustavo Soberón.
Este proyecto, denominado “Mejoramiento del servicio de transitabilidad urbana del malecón Walker Gustavo Soberón”, fue iniciado en junio de 2022 con un presupuesto inicial de 11 millones 915 mil soles. Sin embargo, luego de varias suspensiones y ampliaciones presupuestales, aprobados por el gobierno regional, la obra incrementó su inversión llegando a la fecha a los 33 millones de soles, y la obra sigue su avance a paso de tortuga, para seguir haciendo modificaciones presupuestales amañadas.
A pesar de que el proyecto contempla la construcción de veredas, sardineles, rampas, muros de contención y señalización, en el tramo afectado no se construyeron muros de contención, lo por vulnerabilidad de su infraestructura, se ha producido el desborde del rio, poniendo en riesgo la millonaria inversión.
Desborde del río Pachitea deja cientos de familias damnificadas en Yuyapichis

Mientras tanto, en la provincia de Puerto Inca, el incremento del caudal de los ríos Pichis y Palcazu, de la región Pasco, provocó el desborde del río Pachitea, afectando gravemente al distrito de Yuyapichis.
Las lluvias intensas dejaron más de 250 viviendas bajo el agua y generó más de 400 familias damnificadas, quienes han perdido todas sus pertenencias. Entre las zonas más afectadas están las Juntas Vecinales 1, 2 y 4, donde las casas construidas de madera y muchas con techos de irapay, quedaron sumergidas en las aguas desembalsadas.
Las instalaciones sanitarias de agua y desagüe quedaron suspendidas, dejando a las familias sin acceso a los servicios básicos. Las comunidades más afectadas incluyen San Juan de Pachitea, Santa Isabel, Guacamayo, Agro Unión, Wembo y Yanayaquillo.
De acuerdo con nuestra fuente de información, los pobladores siguen viviendo momentos de angustia y zozobra, mientras esperaban respuesta oportuna de los funcionarios del COER del Gobierno Regional, para atender las necesidades urgentes de quienes lo han perdido todo.
Pérdidas en agricultura destrucción de viviendas
Las inundaciones también han causado estragos en la agricultura, destruyendo cultivos de plátano, papaya, cacao, yuca y hortalizas. La situación es crítica para los campesinos que viven de sus cultivos de productos de pan llevar, que han quedado cubiertos por el agua, ocasionando inclusive la muerte de sus animales domésticos.
Personal de la municipalidad de Yuyapichis, hicieron denodados esfuerzos por rescatar algunos bienes y familias atrapadas, cuya labor fue dificultosa por el corte del suministro de luz eléctrica, y porque el agua en algunos casos alcanzaba la altura de los hombros de los socorristas.
De otro lado, se produjeron huaycos en la carretera que une Huánuco con Pasco, lo que agrava la situación de los pobladores que estaban inundados e incomunicados. El COER Regional, no se hizo presente en el lugar de la desgracia. No se puede esperar nada en realidad del gobierno regional, mientras continúe como gobernador el inefable “Toño” Pulgar Lucas, acompañado de su séquito de funcionarios de confianza, igualmente ineptos.
El COER y el gobernador no dicen ni hacen nada
Al cierre de esta edición, tratamos de entrevistar al altamente cuestionado gobernador por su manifiesta incapacidad “Toño” Pulgar Lucas y al director del COER, pero nadie contestó a nuestras llamadas telefónicas en la Oficina de Imagen Institucional. La política del perfil bajo que mantiene el vapuleado gobernador, investigado por varios delitos, es una muestra patética de su incapacidad para hacer frente a los cuestionamientos y falta de atención a las zonas afectadas.
Los damnificados no pueden esperar la santa paciencia del inepto gobernador y su personal de confianza. La atención es urgente y de suma emergencia. La característica de las reacciones retardadas, han sido constantes en el gobierno regional. Los grandes perjudicados la población afectada. Otro “modus operandi”, esperar que el estado de las comunidades, sean altamente deplorables, para solicitar el “estado de emergencia” y mal gastar el dinero público.