SERVICIOS DE EMERGENCIA NO CUMPLE ESTANDARES EXIGIDOS, en el Hospital Regional de Ucayali Nivel II

Los servicios de emergencia del Hospital Regional de Ucayali, no cumplen los estándares que exige la normativa, lo cual no solamente pone en riesgo las atenciones en situaciones críticas de los pacientes, poniendo en riesgo la vida de los enfermos que recurren en busca de tratamiento a sus dolencias. Esta delicada situación ha sido advertida por el Órgano de Control Interno (OCI) de la Dirección Regional de Salud de Ucayali, organismo dependiente de la Contraloría General de la República.


No cuenta con ambientes prestacionales

El Departamento de Emergencia y Cuidados Críticos, no cuenta con los ambientes prestacionales de servicios con los que debe contar un hospital de segundo nivel; esta situación limita los servicios que se otorgan a los pacientes, haciendo que la atención rápida de los mismos no sean eficiente.

Pacientes en atención de servicio de emergencia se encuentran en pasillos, con biombos y por más de las 12 horas permitidas para su hospitalización o referencia.

En ese sentido señala el OCI haber verificado que no cuenta con todos los ambientes prestacionales con los que debe contar un hospital de segundo nivel, contraviniendo lo establecido en la Norma Técnica de Salud N° 042-MINSA/DGSP-V.01 “Norma Técnica de Salud de los Servicios de Emergencia”; así como, la Norma Técnica de Salud N° 110-MINSA/DGIEM-V01 “Infraestructura y Equipamiento de los Establecimientos de Salud del Segundo Nivel de Atención”.

En tal sentido, el incumplimiento de la normativa sobre infraestructura y equipamiento de prestaciones de emergencia de segundo nivel, afecta a los servicios de  Tópico de Neonatología, Tópico de Cirugía General, Tópico de Traumatología y Sala de Telemergencias.

Otros pacientes de los servicios de emergencia permanecen sentados en sillas por la falta de camillas, que se encuentran deterioradas.


Pacientes en observación permanecen 12 horas en los pasillos

Los pacientes en etapa observación,  varones y mujeres, permanecen en los pasillos del departamento de Emergencia, por períodos superiores a las doce (12) horas para la hospitalización, algunos en camillas y otros en sillas, ya que el Departamento de Emergencia no cuenta con las cantidades de camillas y el espacio no es suficiente para la atención de los pacientes; además, las camillas se encuentran en mal estado, lo cual afecta la oportuna y adecuada calidad de atención, así como un incremento de incidencias de infecciones intrahospitalarias.

Escalerilla de dos peldaños, mesa rodante para curaciones de emergencia, se encuentran en mal estado y oxidados



Esta situación contraviene lo señalado en el punto “Sala de Observación” del numeral 6.1 De la atención del paciente, Norma Técnica  de Salud N° 042-MINSA/DGSP-V.01: “Norma Técnica de Salud de los Servicios de Emergencia.  El OCI señala asimismo, que se verificó el ingreso de un paciente a observación el día 8 de febrero a las 16:50 horas; sin embargo, siendo el día 13 de febrero de 2025 a las 15:30 horas, el mencionado paciente seguía dicha área, a pesar que ya había pasado casi 5 días, excediéndose las (12) horas que señala la normativa, sin realizar la hospitalización o referencia de ser el caso.

En este sentido, del 100% de los pacientes que ingresan a sala de observación, el 66% permanecen por un tiempo mayor a lo indicado por la Norma Técnica de Salud N° 042-MINSA/DGSP-V.01, la cual afecta la oportuna y adecuada atención e incremento de ocurrencia de infecciones intrahospitalarias.

Servicios de emergencia y cuidados intensivos sin equipamiento

De otro lado los ambientes prestacionales del departamento de emergencias y cuidados intensivos, no cuentan con el equipamiento mínimo requerido, conforme a la normativa técnica de salud para hospitales del segundo nivel de atención; además, presentan deficiencias en su funcionamiento, lo cual afecta la atención oportuna y de calidad en el tratamiento de los pacientes que acuden a dichos servicios.

En este contexto, los ambientes prestacionales del Servicio de Emergencia no cuentan con el equipamiento mínimo, establecido para los establecimientos de salud del segundo nivel de atención, contraviniendo con lo establecido en la Norma Técnica de Salud N° 110-MINSA/DGIEM-V01, “Infraestructura y Equipamiento de los Establecimientos de Salud del Segundo Nivel de Atención”.

Falencias de los Tópicos de atención de emergencia

  • Tópico de Medicina Interna

Se ha verificado, señala OCI, que dicho ambiente prestacional no cuenta con veintiséis (26) equipos de los cuarenta y cuatro (44) que indica la Norma Técnica de Salud; asimismo, se ha podido observar que, al no contar con lámpara para examen clínico (código D – 28) y linterna para examen clínico (código D – 128), se conoce que dicha labor lo están realizando utilizando la linterna de su celular.

De igual manera, se ha observado que cuentan con mesa (diván) para exámenes y curaciones (código M – 88); sin embargo, este se encuentra oxidado.

  • Sala de Rehidratación

Se constató que el referido ambiente prestacional no cuenta con ocho (08) equipos de los trece (13) que indica la Norma Técnica de Salud.

  • Tópico de Gineco-Obstetricia

El OCI ha verificado que el referido ambiente prestacional no cuenta con dieciocho (18) equipos de los cuarenta y uno (41) que indica la Norma Técnica de Salud; asimismo, se ha podido observar en lo que respecta a Escalinata metálica 2 peldaños (código M – 86) y mesa de acero inoxidable rodable para múltiples usos (código M – 91) se encuentran oxidados.

Asimismo, el escritorio estándar (código M – 22), lámpara de examen clínico (código D – 28) y portasuero metálico rodable (código M – 105) están en mal estado de conservación.

Sala de observación de adulto varones

Se verificó que el referido ambiente prestacional no cuenta con un total dieciséis (16) equipos de los treinta y tres (33) que indica la Norma Técnica de Salud; asimismo, se ha podido observar que, el calentador corporal (código D – 90) y Electrocardiógrafo (código D – 1) se encuentran inoperativo y malogrado respectivamente.

En lo que respecta a Glucómetro portátil (código D – 259) solo cuentan con el glucómetro más no con las tiras para su funcionamiento; asimismo, la mesa rodable para alimentos (código M-124) y portasuero metálico rodable (código M-105) se encuentran oxidados; del mismo modo, la silla metálica apilable (código M-36) se encuentra en mal estado.

  • Sala de observación adulto mujeres

En lo que respecta al portasuero metálico (código M – 105), chata de acero inoxidable (código D – 141), mesa rodable para alimentos (código M – 124) y silla metálica apilable (código M – 36) están oxidados y en mal estado.

  • Unidad de Shock Trauma y Reanimación

Se verificó que el referido ambiente prestacional no cuenta con diecinueve (19) equipos de los cincuenta y tres (53) que indica la Norma Técnica de Salud.

De tal manera, luego de la verificación realizada por la comisión de visita de control a doce (12) ambientes prestacionales del Departamento de Emergencia y Cuidado Críticos, se tiene que sólo cuentan con ciento setenta y ocho (178) equipos de los trescientos ochenta y seis (386) con los que debe contar un establecimiento de salud del segundo nivel de atención; es decir, no cuenta con doscientos ocho (208) equipos.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *