EN ALERTA HUÁNUCO por Aumento de Caudal de Ríos, Provincias y Distritos Afectados, Cientos de Damnificados

La región Huánuco enfrenta una grave situación debido a las intensas lluvias que han azotado la zona por más de 15 horas consecutivas. Como consecuencia, los ríos Huallaga e Higueras han incrementado peligrosamente su caudal, alcanzando el umbral hidrológico rojo, según informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Esta situación ha generado gran alarma entre las familias que viven en las cercanías de ambos ríos, quienes temen inundaciones y deslizamientos que puedan afectar sus viviendas y cultivos.

Poblados inundados por las lluvias torrenciales en Rupa Rupa, Padre Luyando, y otras comunidades.

Supervisión y medidas de prevención

Ante la preocupante crecida del río Huallaga, personal de INDECI y de la municipalidad provincial de Huánuco, realizaron inspección en las zonas de mayor riesgo. Defensa Civil recorrió el Malecón desde el puente Calicanto, advirtiendo a la población sobre el peligro de acercarse demasiado a la orilla del río. «Las maquinarias están a disposición de Defensa Civil para atender cualquier emergencia», aseveró el personal de defensa civil regional.

Personal de la Municipalidad Provincial y el Serenazgo recorrieron el Malecón Daniel Alomía Robles colocando cintas de seguridad para evitar que los vecinos se expongan al peligro. Un servidor de la municipalidad expresó su preocupación por la falta de respuesta del Ministerio de Vivienda y del Gobierno Regional de Huánuco, quienes fueron informados en el mes de noviembre. «El río está a solo un metro de desbordarse. Personal de esta unidad de serenazgo estará presente en la zona para actuar de inmediato ante cualquier emergencia», enfatizó.

Un récord de lluvias en Huánuco

Según el Senamhi, la región ha registrado un nuevo récord de precipitaciones. La estación meteorológica de Tingo María reportó un acumulado de 160.5 mm/día, equivalente al 41% de lo que suele llover en todo el mes de febrero. Se prevé que las lluvias continuarán hasta el jueves 13 de febrero, con acumulaciones de hasta 16 mm/día en zonas superiores a los 3000 metros sobre el nivel del mar.

Las calles de Huacaybamba inundadas por las torrenciales lluvias de la estación.

Las provincias y distritos con mayor riesgo incluyen Marañón, Huacaybamba, Huamalíes, Dos de Mayo, Yarowilca, Lauricocha, Ambo, Huánuco y Pachitea. En varias de estas localidades ya se han reportado inundaciones, interrupciones en las vías de comunicación y daños a viviendas e infraestructuras públicas.

Consecuencias y acciones de emergencia

Las lluvias han causado inundaciones en distintos sectores, como en el distrito de Luyando, provincia de Leoncio Prado. Se han desplegado equipos técnicos para evaluar los daños y coordinar acciones de mitigación. Según Luigui Vidal Veliz, titular de Gestión de Riesgos de Desastres, se está evaluando el uso de maquinaria pesada para la descolmatación del río Supte y la quebrada Nueva Esperanza. Como siempre, se busca descolmatar los ríos cuando ya el invierno arrecia, lo que se debió hacer en época de verano.

Padre Luyando, Naranjillo en Leoncio Prado, inundado por las torrenciales lluvias que viene soportando

Asimismo, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) ha reportado inundaciones en sectores como Las Brisas y Afilador, en el distrito de Rupa Rupa. La Municipalidad Provincial de Leoncio Prado ha desplegado motobombas para extraer el agua acumulada en las viviendas afectadas.

Pérdidas materiales y afectaciones en la infraestructura

Las intensas precipitaciones han generado estragos en diversas localidades. En la provincia de Leoncio Prado, el distrito de Daniel Alomía Robles reportó daños en la Institución Educativa «Daniel Alomía Robles», lo que ha obligado a las autoridades a coordinar con los padres de familia para realizar trabajos de limpieza. En Tingo María, 27 personas resultaron afectadas por inundaciones en el sector Las Brisas, aunque afortunadamente no se han reportado víctimas fatales.

En la provincia de Huacaybamba, un deslizamiento interrumpió la carretera en el distrito de Pinra, mientras que en Lauricocha, la localidad de Cosmo registró daños en 15 viviendas y un canal de riego. En Huamalíes, colapsó el puente Gallu; en Chavín de Pariarca quedaron aisladas varias comunidades, obligando a la municipalidad a cerrar la zona para evitar accidentes.

Visión, misión ante la emergencia

La situación en Huánuco es alarmante y pone de manifiesto la urgente necesidad de fortalecer los planes de prevención y respuesta ante desastres naturales. Las intensas lluvias no solo han causado pérdidas materiales, sino que han puesto en riesgo la seguridad de miles de familias. La falta de respuesta oportuna de algunas entidades gubernamentales es preocupante, pues las autoridades locales han advertido con antelación sobre los riesgos.

Es fundamental que el Gobierno Central y las entidades pertinentes actúen con rapidez, destinando los recursos necesarios para mitigar los efectos de esta emergencia. Asimismo, la población debe acatar las recomendaciones de Defensa Civil y evitar exponerse innecesariamente a las zonas de riesgo. Sólo con una coordinación efectiva entre autoridades y ciudadanos se podrá reducir el impacto de estos eventos climáticos extremos en el futuro.

El gobierno regional con su gobernador impresentable “Toño” Pulgar Lucas y los alcaldes provinciales y distritales de la región Huánuco, tienen que trabajar preventivamente antes de la época invernal, haciendo obras de protección, descolmatación de ríos y quebradas que se activarán con las lluvias y ocasionarán huaycos. Las reacciones retardadas tienen de fondo diferentes motivos: la incapacidad para el trabajo o la espera de las consecuencias de la inacción para solicitar la declaratoria de emergencia, y sacarle provecho al dolor humano con la compra sobrevaluada de bienes y servicios para atender a las zonas de desastres. Una costumbre delictuosa que pone en riesgo la propiedad privada y la vida humana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *