DETECTAN GRAVES IRREGULARIDADES en Examen de Admisión CEPREVAL C-2025 de la UNHEVAL Huánuco
Efectuada una visita de control por el Órgano de Control Institucional de la UNHEVAL, organismo dependiente de la Contraloría General de la República, encontraron graves irregularidades o situaciones adversas que podrían afectar (si no afectaron ya), la continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos de la Universidad, durante el desarrollo del proceso de Examen de Admisión a la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, en la modalidad CEPREVAL Ciclo C-25, para los estudiantes del Centro Preuniversitario Valdizano (CEPREVAL).
UNHEVAL adquiere equipos de control de acceso biométrico
La Universidad Nacional Hermilio Validizán, con la finalidad de garantizar un proceso de admisión transparente, con respeto a los derechos y oportunidades de todos los postulantes, el 11 de noviembre de 2024 formalizó la compra de un equipo de control de acceso biométrico de autenticación de huella digital y otro equipo de control de acceso biométrico de autenticación de iris, por la suma de 129 mil, 800 soles, mediante Orden de Compra – Guía de Internamiento Nº 0000836 de 11 de noviembre de 2024.

Esta adquisición fue realizada con la finalidad de reducir la incidencia de suplantación de identidad durante los procesos de admisión, permitiendo la identificación precisa de los postulantes, a través de los procesos de control biométrico de acceso con reconocimiento dactilar y reconocimiento de iris, debido a la creciente complejidad de métodos de suplantación de identidad y salvaguardar los procesos de admisión de postulantes.
Efectuada la adquisición de ambos equipos, recibidos conforme de acuerdo a los comprobantes de conformidad y efectuado la cancelación de su importe al proveedor previo funcionamiento de prueba, se procedió a la capacitación del personal encargado de su utilización durante el proceso de admisión.

Falta de transparencia en el proceso de admisión
La Unidad de Admisión y la Unidad Funcional de los Procesos de Admisión de la UNHEVAL, en la fecha del primer examen de admisión en la modalidad CEPREVAL Ciclo C-2025, efectuada el 26 de enero de 2025, no realizaron el control de acceso de postulantes mediante el uso de los equipos de control de acceso biométricos de control de identidad dactilar y de iris, para cuyo efecto fueron adquiridos.
El proceso de control de acceso de los postulantes se realizó de manera tradicional, que consiste que el postulante al momento de ingresar presenta su DNI al personal encargado, quien procede a verificar con el equipo de escaneo del código de barra del DNI.
Los encargados del control de acceso de postulantes utilizaron una laptop con lector de DNI y detector de metales utilizado para detectar objetos metálicos y otros instrumentos prohibidos, lo que demuestra que la Unidad de Admisión sigue utilizando el método o sistema de control convencional.
El no hacer uso de los equipos de control biométricos dactilar y de iris, pese a tener en posesión dichos equipos. Este proceder implica que los equipos adquiridos no cumplan con su objetivo, cual es reducir las incidencias de suplantación de identidad, generando riesgos en el proceso de admisión en la modalidad CEPREVAL CICLO C-2025 y los objetivos institucionales de la Unidad de Admisión y de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco.
Igualmente, ocasiona riesgos a la integridad y transparencia del proceso de admisión de postulantes a la UNHEVAL, afectando la selección objetiva de postulantes y los objetivos institucionales de la Universidad.
Otras irregularidades o situaciones adversas en el proceso de admisión
El personal docente y administrativo designados como coordinadores de pabellón y responsables de aula, no asistieron a la capacitación programada, para garantizar el adecuado desarrollo del primer examen de admisión en la modalidad CEPREVAL CICLO C-2025, situación que compromete la operatividad del proceso de evaluación, generando riesgos en la conducción del examen y el incumplimiento de los objetivos institucionales de la UNHEVAL.

La Directiva Nº 001-2023-UNHEVAL/UA, aprobada mediante Resolución Rectoral Nº 0838-2023-UNHEVAL de 23 de noviembre de 2023, establece la necesidad de contar con personal clave para el éxito del proceso de admisión, incluyendo coordinadores de pabellón y responsables de aula como personal de apoyo en el proceso externo.
Sin embargo efectuando la verificación del control de asistentes, se constató que entre personal docente y no docentes, no concurrieron al evento de capacitación un total de 26 por lo que no fueron capacitados. Esto obligó a ser reemplazados por personal suplente. Hubo profesores que asistieron a la capacitación pero no recibieron capacitación, algunos de ellos, no concurrieron en la fecha del proceso de admisión de postulantes.
Estas omisiones afectan la operatividad del primer examen modalidad CEPREVAL CICLO C-2025 y comprometen el cumplimiento de los objetivos institucionales de la UNHEVAL, al no garantizar un proceso de admisión eficiente y organizado.
Recomendaciones del OCI
El Órgano de Control Institucional de la UNHEVAL, organismo que depende de la Contraloría General de la República, recomienda al Titular del Pliego que adopte las acciones correctivas que corresponden en el marco de su competencia y obligaciones en la gestión institucional, con el objetivo de asegurar la continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos del proceso de admisión CEPREVAL CICLO C-25.
Le previene además que en el plazo máximo de 5 días hábiles debe comunicar a la OCI de la UNHEVAL, las acciones correctivas adoptadas o por adoptar, con respecto a las irregularidades o situaciones adversas advertida (Fuente de Información: Informe de Visita de Control Nº 001-2025-OCI/0207-SVC)