¡MISERABLES!: CORRUPCIÓN Y TRAGEDIA. Responsables constructora y gobernador

Cuando los valores honrades, probidad, trabajo, responsabilidad, transparencia, entre otros, han sido sepultados por la inmoralidad, la vendetta, la criminalidad de sus actores, todo se derrumba y se destruye las esperanzas ciudadanas y la confianza depositada en quienes transitan en mala hora, por las instituciones del Estado. La descomposición social y la inmoralidad que se ha convertido en el pan nuestro de cada día en el gobierno regional de Huánuco, trasciende a bazofia en el ámbito local y nacional.

La “Niña de Llicua” víctima de la criminalidad

¡Huuy, y cómo es eso! Exclamarán nuestros lectores. Pues, la criminalidad o criminalística es la comisión de delitos criminales en algún sector, que originan pobreza, marginación, infraestructura física precaria, presencia de crimen organizado, ambiente de impunidad, falta de transparencia, constantes denuncias, etc. Si utilizamos el Numbeo o Base de Datos de Serbia, encontraremos que, en las instituciones estatales de nuestra ciudad, ya rebasó el valor máximo de 100. Estamos al borde del colapso por la inmoralidad y la criminalidad.

La muerte de la “Niña de Llicua” será emblemática, porque es producto de esa conducta criminal asumida por el Gobierno Regional de Huánuco representado por el “alias” gobernador “Toño” Pulgar Lucas y funcionarios de la Alta Dirección, en connivencia con la constructora Consorcio Llicua, del Grupo Piedra Azul S.A.C. (PAC), que han venido modificando los expedientes técnicos para demorar la ejecución y obtener mayores beneficios económicos mediante sobre costos, que a la fecha estaría bordeando más de los 40 millones de soles, mediante cortes de talud innecesarios y el traslado de más material excedente.

Los pobladores de Llicua, zona constantemente afectada por los huaycos de la quebrada Agorragra, denunciaron oportunamente, que la constructora, en forma indebida había arrojado material de desmonte (piedras y tierra) al canal de la mencionada quebrada, lo que generaría el embalse de las aguas pluviales en épocas de lluvia, con el peligro de activarse peligrosos huaycos. Los constructores y el gobierno regional no les hicieron caso y los resultados de la criminalidad organizada hoy tenemos que lamentar.

La contraloría advirtió las mañosas modificaciones del expediente técnico

Mediante Informe de Control Concurrente Nº 056-2024-OCI/5339-SCC, la Contraloría General de la República advirtió que los funcionarios del Gobierno Regional Huánuco que preside el inefable “Toño Pulgar” Lucas, habían aprobado modificaciones al expediente técnico con incongruencias, generando el incremento del presupuesto asignado injustificadamente, con perjuicio económico en agravio del GOREHCO.

Se pretendió justificar el incremento presupuestal con un mayor recorrido de los vehículos en el traslado de los materiales excedentes de los tramos 1, 2 y 3; sin embargo, la Contraloría estableció que los vehículos efectuaban el mismo recorrido y la misma distancia, por lo que no se justificaba el incremento del presupuesto por este concepto. La corrupción en su máxima expresión.

Centro Poblado de Llicua, ciudad que vive en constante zozobra por el peligro que se cierne sobre ellos ante la activación de la quebrada Agorragra con las lluvias temporales, causando huaycos que ha cobrado la vida de una niña de 13 años, ante la inercia y la corrupción en la ejecución de su encausamiento.

Se hace imprescindible que el gobernador Antonio Pulgar Lucas, explique a la población huanuqueña, si estas malas prácticas administrativas en el manejo de proyectos y presupuestos, no constituyen delitos de corrupción de funcionarios y lavado de activos, sobre todo luego las claras advertencias efectuadas por el Contralor de la República, luego de su visita a la quebrada Agorragra.

El proyecto, cuyo objetivo central era proteger a la población de Llicua – distrito de Amarilis, ante posibles huaycos, tenía una inversión de 31 millones 300 mil soles, pero a la fecha supera los 40 millones de soles. Sin embargo, la obra tuvo tres ampliaciones de plazo que se inició en diciembre de 2022 y su culminación estaba prevista para el mes de octubre de 2024, plazo que no se ha cumplido, lo cual implica la aplicación de penalidades conforme a las bases del concurso y de la contratación, con arreglo a la ley de Contrataciones del Estado.

Lamentables consecuencias

La torrencial lluvia que soportó Huánuco el día miércoles por la noche, por espacio de casi media hora, como se había advertido a tiempo, activó las quebradas del distrito de Amarilis, entre ellas, la quebrada Agorragra, produciéndose un huayco, que lamentablemente arrastró el cuerpo de una niña de 13 años, en circunstancias que pretendía rescatar su pelota que había caído a la quebrada.

La niña era envuelta y arrastrada por el lodo y piedras, ante la mirada impotente de los vecinos y familiares. Ellos, sin la presencia de ninguna autoridad que los socorriera, iniciaron la búsqueda del cuerpo de la menor, circunstancias en las que el señor Marino Retis Eduardo, logró avistar el cuerpo cubierto de barro, por lo que arriesgando su integridad física, procedió a rescatar a la niña de 13 años.

El gobernador regional, hizo un show en el Hospital “Hermilio Valdizán Medrano”, ingresando inadecuadamente vestido al área restringida donde era tratada la niña de Llicua, actitud que ha sido condenada por la población y personal de salud.

De inmediato la trasladaron al Hospital Regional “Hermilio Valdizán Medrano”, donde fue internada en la Unidad de Cuidados Intensivos para recibir la atención médica necesaria, sin embargo, la lucha por conservar la vida de la niña, fue en vano, porque falleció al día siguiente a consecuencia de las múltiples heridas abiertas y contusiones sufridas, pérdida de una vida no por una acción fortuita como quisieran manifestar los responsables, sino como producto de la demora y el trabajo antitécnico que viene realizando la Constructora Llicua, que originó la caída del huayco.

La muerte inaceptable de “La Niña de Llicua”, se convierte así en el emblemático resultado de la inmoralidad y la criminalidad presentes en la ejecución de esta obra, que de protectora a la población no tiene nada, sino todo lo contrario, los ha sumido en la zozobra permanente ante las lluvias invernales que ya empiezan.

El show grotesco del “alias” gobernador “Toño Pulgar” Lucas

Luego de los lamentables acontecimientos, “Toño Pulgar” Lucas, en compañía de sus funcionarios “felpudines”, se hicieron presentes en el Hospital “Hermilio Valdizán Medrano”, y sin el menor respeto al cuidado antiséptico y de aislamiento obligatorio de toda presencia ajena a los médicos y paramédicos, ingresaron a la Sala donde era atendida la menor, pues, nada tenían que hacer en dicha área reservada al cuidado intensivo de la niña.

Decir que era para ver el estado de salud de la niña y las acciones médicas para su recuperación, es una mentira que ni el propio “pulgarcito” se lo cree. El show estaba armado y se quería figurar como una autoridad preocupada para las cámaras de Imagen Institucional del GOREHCO y de alguna prensa ayayera y vendida.

Resulta obvio señalar que, cualquier gestión, coordinación, averiguación u otro trámite relacionado al caso, bien pudo haberlo efectuado en las oficinas de la dirección hospitalaria o en las oficinas de star médico, pero de ninguna manera ingresar a un área restringida, solo para protagonizar un show mediático.

El cometario difundido por el director hospitalario, en el sentido que él autorizó el ingreso del “alias” gobernador a la Sala de Atenciones a la menor, es traído de los cabellos y suena a la mentira más grande que la Catedral de Huánuco, porque entendemos que está hablando un médico, que conoce las restricciones de acceso de personas ajenas a los médicos y paramédicos, en el área protegida y restringida donde se trata a un paciente grave, sobre todo de la manera en que estaba vestido “Toño Pulgar”. O será que es un médico incapaz, que desconoce los protocolos médicos y hospitalarios.

“Toño Pulgar” no se hizo presente en Llicua

Al llamado telefónico efectuado por el alcalde del distrito de Amarilis, solicitando su presencia en la zona del desastre, el gobernador “Toño Pulgar” Lucas se negó hacerlo, demostrando ser un prepotente e incapaz para enfrentar los hechos y adoptar las medidas más urgentes de manera coordinada con la autoridad municipal distrital. Obviamente, esto es producto de la carga de conciencia del gobernador, que sabe que tiene responsabilidad compartida con la Constructora Llicua, en los hechos acontecidos.

Vista que nos demuestra que el corte de taludes no ha servido de nada para proteger la quebrada Agorragra, ni descolmatarla, el peligro de huaycos y desembalses siguen latentes

Luego, a manera de defensa y escape, “Toño Pulgar” Lucas manifestó a la prensa, que el alcalde distrital estaba azuzando a la población para ponerlo en su contra. Tamaña estupidez e inconsistencia. La autoridad que corresponde, sea cual fuera su cargo, tiene la obligación mínima de estar presente al lado del pueblo afectado, dando la cara y asumiendo sus responsabilidades.

Lo decimos por enésima vez, a “Toño Pulgar” le cae demasiado grande el cargo de presidente regional, porque no es igual haber sido mal alcalde de una municipalidad distrital, a ser gobernador de una región, con ineptitudes para gerenciar una presidencia, pero con muchas aptitudes de otra naturaleza.

La reacción de la población de Llicua

La población de Llicua, con justa indignación, ante la falta de presencia del gobernador, tomó y bloqué la carretera central a la altura del puente Savoy, impidiendo el tránsito, como una forma de llamar la atención ante la ineptitud de “Toño Pulgar” Lucas, que no quería dar la cara, ni asumir sus responsabilidades.

Esto es una clara muestra de que, la frustración que siente la población frente a un gobernador, con un rosario de denuncias por malos manejos presupuestales millonarios y la falta de proyección en trabajos técnicos en favor de la población, como en este caso, a favor de la población de Llicua en inminente peligro de huaycos, inundaciones, pérdidas materiales y de vidas humanas, origina la reacción de protesta, lucha y defensa de sus derechos preteridos.

Cuidado señor gobernador, no provoque al pueblo con sus actitudes de soberbia, prepotencia e incapacidad; puede originar una protesta masiva en su contra y de pronto lo saquen del puesto, montado en burro y lo paseen por la ciudad para que no vuelva nunca más a las oficinas regionales.

El peligro que se cierne sobre Llicua es latente

Otra muestra clara de lo peligroso que resulta la colmatación de la quebrada Agorragra y el debilitamiento de los cerros circundantes.

Una filmación y tomas fotográficas aéreas efectuadas por el alcalde de la municipalidad del distrito de Amarilis, muestran claramente el peligro que se cierne contra la población, que puede ser arrasada por huaycos de grandes proporciones, los que se originaría en la quebrada Agorragra ante las torrenciales lluvias invernales que se avecinan.

Se ve con claridad que el corte de taludes no son ninguna solución y que por el contrario han aumentado el peligro de embalses de aguas pluviales en la quebrada, origen de los devastadores huaycos.

Toma aérea que demuestra el grado de colmatación de la quebrada Agorragra y el peligro inminente que se cierne sobre la población de Llicua, se requiere medidas técnicas inmediatas.

Es una clara demostración del grave peligro que se cierne sobre la población del lugar, y que exigen respuestas técnicas inmediatas. Se puede colegir que se necesita un replanteo técnico de las obras a ejecutarse en el menor plazo posible, para salvar la propiedad privada y sobre todo, la vida de la población.

También esto nos demuestra que la obra que viene realizando la constructora Llicua es definitivamente inservible a los fines de protección contra las aguas pluviales. Se mal gastaron como 40 millones de soles, en algo que en vez de ayudar, ahora se ha convertido en un peligro latente para la población.

El pueblo exige que intervenga la fiscalía anticorrupción

Los hechos producidos en el poblado de Llicua, con la pérdida imperdonable de una vida humana a temprana edad, no es el producto de un caso fortuito e impredecible ¡No! Esto es producto de la elaboración de un expediente técnico que ha sufrido modificaciones al gusto de la empresa constructora, que no ha previsto la real magnitud ni las verdaderas necesidades y còmo afrontarlas frente al peligro que constituye la quebrada Agorragra.

Una obra plagada de actos inmorales, de colusión agravada y sobre costos innecesarios, con la prolongación del plazo de entrega de la obra, sin que la gobernación regional, haya aplicado penalidades a la constructora, lo cual demuestra dolosa complicidad y colusión del gobernador y funcionarios.

Ante esta situación, se hace necesaria la inmediata intervención de la Procuraduría Pública de la Nación y de la fiscalía especializada en la lucha contra la corrupción de funcionarios y el lavado de activos.

Que se inicie las investigaciones inmediatas contra el gobernador regional, sus funcionarios y los que resulten responsables de las desgracias ocasionadas a la población de Llicua, mediante los malos manejos presupuestales y la evidente corrupción de funcionarios, que no pueden; no deben continuar, ni quedar impunes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *