FALTANTE PATRIMONIAL POR S/. 3,244,320 EN UNAS Revela Auditoria Financiera
Una auditoria financiera efectuada en octubre de 2024 a la Universidad Nacional Agraria de la Selva, por la Sociedad de Auditoría Angel López Aguirre y Asociados Contadores Públicos Sociedad Civil, ha puesto al descubierto la existencia de bienes patrimoniales faltantes por el importe de 3 millones, 244 mil, 320 soles, luego del inventario físico valorizado practicado a los vehículos, maquinarias y equipos de propiedad de la UNAS.
Cómo se detecta el faltante patrimonial
En efecto, de la revisión que realizaron los auditores a los documentos contables de la UNAS, pudieron evidenciar la existencia de discrepancias entre la información que mantiene la Unidad de Contabilidad y Tesorería en los Estados Financieros de la Entidad y el resultado del inventario físico valorizado realizado por la Entidad (UNAS) a la sub cuenta contable del Código 1503: vehículos, maquinarias y otros al 31 de diciembre de 2023, puesto que existen bienes patrimoniales faltantes por un importe de tres millones doscientos cuarenta y cuatro mil trescientos veinte soles.

Estos faltantes no fueron considerados en el Acta de Conciliación firmada por la Comisión de Inventario. Los auditores, mediante requerimiento a la Unidad de Abastecimiento de la UNAS, le solicitaron la remisión de los inventarios físicos valorizados de vehículos y maquinarias, equipos, mobiliario y otros del período 2023, mediante medios físicos y magnético, por el importe de 75 millones, 894 mil, 221 soles con 53/100, así como copia de la Resolución de Nombramiento de la Comisión de Inventarios.

El pedido de los auditores fue atendido mediante Oficio Nº 334-2024-UTC-C-UNAS, con fecha 03 de octubre del 2024, donde le indica que el inventario físico valorizado de los vehículos, maquinarias y otros, realizado durante el período 2023, fue remitido al correo electrónico brindado por la comisión de auditoría. Asimismo, al oficio se anexó la copia de la Resolución de nombramiento de la Comisión de Inventarios.
Ahora bien, efectuada la revisión de toda la información proporcionada por las distintas áreas y unidades de la universidad, pudieron verificar que existen diferencias entre los saldos mostrados en el estado de situación financiera y los saldos mostrados en el inventario físico valorizado.

Criterio y finalidad que cumplen los estados financieros
El faltante evidenciado contraviene lo previsto en los párrafos 15, 23 y 27 de la Norma Internacional de Contabilidad del Sector Público N° 1, Presentación de Estados Financieros – NICSP- Aprobada por Resolución Directoral N° 010- 2021- EF/ 51. 01 de fecha 24 de mayo de 2021.
Ahora bien, no puede perderse de vista que, los estados financieros tienen muchas finalidades, pero en lo concreto, brindan información de la situación financiera, rendimiento financiero y flujos efectivos de una entidad (en el presente caso de la Universidad Nacional Agraria de la Selva), que permitirán tomar y evaluar decisiones respecto a la asignación de recursos; en buena cuenta, es un medio de rendición de cuentas por la Entidad, de los recursos que les ha sido confiado y los logros obtenidos, ya de manera positiva o negativa.

“Los estados financieros deberán presentar razonablemente la situación financiera y el rendimiento financiero, así como los flujos de efectivo de una entidad. Esta presentación razonable requiere proporcionar la imagen fiel de los efectos de las transacciones; así como de otros sucesos y condiciones, de acuerdo con las definiciones y los criterios de reconocimiento de activos, pasivos, ingresos y gastos establecidos en las NICSP”, señala la norma acotada.
En este contexto, los faltantes evidenciados revelan una deficiencia absoluta en el manejo contable y otros registros financieros de la UNAS. Las doctrinas contables nos enseñan que, en un estado financiero o balance financiero, no debe faltar ni debe sobrar ni un céntimo de sol, porque cualquier diferencia es una clara muestra de que algo o todo está mal.
De tal manera, contraviene también los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados:
Objetividad: Los cambios en el activo, pasivo y en la expresión contable del patrimonio neto, se deben reconocer formalmente en los registros contables, tan pronto como sea posible medirlos objetivamente y expresar esta medida en términos monetarios.
Exposición: Los estados financieros deben contener toda la información y discriminación básica y adicional que sea indispensable para una adecuada interpretación de la situación financiera y de los resultados económicos del Ente a que se refiere.
De la misma manera, contraviene lo establecido en la Directiva N° 006-2021-EF/54.01, Directiva para la gestión de bienes muebles patrimoniales en el marco del Sistema de Abastecimiento», aprobado por Resolución Directoral N° 0015-2021-EF/54.01, tal como lo señalan con precisión los auditores.
Más omisiones en la preparación de los estados financieros
Como si fuera poco lo antes señalado, la Entidad ha inobservado la Directiva N° 005- 2022-EF/51.01, Normas para la Preparación y Presentación de la Información Financiera y Presupuestaria de las Entidades del Sector Público y Otras Formas Organizativas No Financieras que Administren Recursos Públicos para el cierre del ejercicio fiscal y los períodos intermedios.
De la misma manera, inobservaron el Instructivo para la Presentación de la Información Financiera y Presupuestaria de las Entidades del Sector Público y Otras Formas Organizativas No Financieras que Administren Recursos Públicos para el cierre del ejercicio fiscal 2022 y los períodos intermedios del año 2023, aprobado mediante la Resolución Directoral N° 010- 2022- EF/ 51. 01, y ratificado su vigencia para el cierre del periodo 2023.
De otro lado, las Entidades a través de las Oficinas Generales de Administración, Oficinas de Contabilidad, Oficinas de Tesorería, Oficinas de Control Patrimonial, Oficinas de Logística, Oficinas de Recursos Humanos, Oficinas de Presupuesto o de las/ los funcionarias/os que hagan sus veces, son responsables del cumplimiento de la normatividad aplicable y de las actividades de control interno, relacionadas a la preparación y presentación de la información financiera y presupuestaria.
Deben conciliar los saldos de los elementos de propiedades, planta y equipo, a nivel de cada entidad, considerando la información disponible de la Oficina de Control Patrimonial y de la Gerencia de Infraestructura o las que hagan sus veces, con la Oficina de Contabilidad. Asimismo, conciliar los saldos de las existencias a nivel de cada entidad, entre el Área de Almacén y la Oficina de Contabilidad. Los inventarios se realizan de acuerdo a la normativa específica aplicable.
En este orden de ideas, la UNAS no cumplió ninguna de estas funciones a cabalidad ¿Premeditada o Negligentemente? Vaya Ud. a saber. Lo cierto es que como producto de este desbarajuste administrativo contable, ahora existe un faltante por cerca de tres millones y medio de soles, que perjudicarían al patrimonio de la Universidad y del Estado, obviamente.
Lo que dicen específicamente los auditores
Los auditores llegan a la conclusión de que la situación expuesta se debe a que el Área de Patrimonio, junto a la Unidad de Tesorería y Contabilidad, no han realizado los procedimientos para la identificación de los bienes faltantes y sobrantes, ocasionando así que no se haya realizado ningún ajuste contable referente a lo antes mencionado.
Efecto: el rubro propiedad planta y equipo, en la sub cuenta vehículos maquinarias y otros, se encuentra sobrevaluado en S/. 3,244,320 por bienes faltantes, no ubicados en el inventario físico al cierre del periodo, afectando al patrimonio de la universidad.
La Entidad (UNAS) al cierre del ejercicio, no ha realizado la identificación individual de los bienes faltantes y sobrantes, resultado del inventario físico valorizado, para realizar los ajustes contables correspondientes en el rubro propiedad planta y equipo.