ADVIERTEN GRAVES IRREGULARIDADES en obra de remodelación que se ejecuta en el Hospital Materno Infantil Carlos Showing Ferrari

Mediante Adjudicación Simplificada Nº 14-2024-RSH-1 de fecha 28 de octubre de 2024, se otorgó la Buena Pro de la obra “Mantenimiento, Refacción y Reposición de Componentes Estructurales, No Estructurales, Sistema Eléctrico e Instalaciones Sanitarias del Hospital Materno Infantil “Carlos Showing Ferrari”, a la empresa Consultora y Constructora Tera Inversiones E.I.R.L., suscribiéndose el respectivo contrato el 20 de noviembre de 2024. Sin embargo, en una Visita de Control signada con Informe Nº 023-2024-OCI/0691-SCC, efectuada por el Órgano de Control Institucional de la Dirección de Salud Huánuco, se ha encontrado serias deficiencias en su ejecución que afectarían la continuidad del proceso, el resultado y el logro de los objetivos del servicio.

Graves deficiencias encontradas por el OCI

1.-        El Contratista no acreditó a la Dirección Regional de Salud, el Plan de Servicio y el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) del personal que viene trabajando en la ejecución del servicio, con el riesgo de una inadecuada planificación en el desarrollo del servicio y la falta de cobertura de accidentes de trabajo o enfermedades.

            Le solicitaron al ingeniero Residente el Plan de Servicios y la relación del personal que venía trabajando en las obras de mantenimiento del Hospital Materno Infantil Calos Showing Ferrari, quien informó no poseer a la mano la documentación solicitada.

Tomas fotográficas que demuestran los trabajos de lijado y pintado de paredes que realizan los trabajadores, en elevadas alturas de alto riesgo, sin las medidas de protección necesarias.

            Efectuaron una visita y entrevista con el Director Regional de Salud de Huánuco, solicitándole, solicitándole proporcionara la documentación relacionada al servicio contratado y la relación de trabajadores que venían trabajando en la ejecución del servicio, manifestándoles que por la excesiva carga laboral, no podían entregar la documentación requerida y solicitaron un plazo de 48 horas para hacerlo, pero, sin embargo, hasta la fecha en que emitieron este informe, no recibieron la documentación solicitada, lo cual conlleva el incumplimiento de disposiciones legales expresas.

Fotografía que también demuestra los trabajos que se vienen realizando en andamios en alturas elevadas y de alto riesgo, sin los elementos de protección personal contra accidentes de trabajo o la contracción de enfermedades
  1. SEGUROS: De acuerdo con la Ley Nº 26790, Ley de modernización de la seguridad social en salud, cuyo artículo 19º dispone: “El Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, otorga cobertura adicional a los afiliados regulares del Seguro Social de Salud que desempeñen las actividades de alto riesgo determinados mediante Decreto Supremo.”

De acuerdo con el numeral 27.15 del Artículo 27 de la mencionada norma, se considera una falta grave, no cumplir con las obligaciones relativas al seguro complementario de trabajo de riesgo, incurriendo en una infracción por cada trabajador afectado.

2          El personal clave propuesto por el contratista no se encontraba presente durante la ejecución de trabajos de alto riesgo, en la ejecución del mantenimiento, situación que pone en peligro la integridad física de los trabajadores.

            En efecto, los inspectores constaron la presencia únicamente del ingeniero residente Edgardo Eder Zambrano Flores; igualmente, verificaron que se realizaba trabajos de lijado y pintura en altura y alto riesgo, sin contar con los equipos de seguridad adecuados.

            Asimismo, se verificó que se viene efectuando trabajos de cobertura liviana en el área del último nivel, sin medidas de seguridad y protección contra accidentes de trabajo en gran altura y de alto riesgo, poniendo en riesgo la integridad física de los trabajadores.

3          La Empresa ganadora de la Buena Pro, no cuenta con equipos de protección individual, lo cual genera riesgo de que pueda ocurrir accidentes de trabajo durante la ejecución del servicio contratado

            Es así que durante la visita inspectiva por el personal del OCI, constataron que los obreros que realizaban sus labores, carecían de implementos de seguridad (EPI) como uniformes de trabajo, casco, lentes, mascarillas antipolvo y otros.

            De esta manera el contratista está incumpliendo la Norma G.50 sobre seguridad durante la construcción, que fija los lineamientos técnicos necesarios para garantizar que los trabajos de construcción se realicen sin accidentes laborales, ni cause enfermedades, por lo que se evidenció que el Contratista viene incumpliendo el Artículo 13 de la mencionada norma.

4          Deficiente señalización, falta de orden y limpieza en la ejecución del servicio contratado, lo que implica incumplimiento de las bases integradas de la adjudicación simplificada materia del contrato, y la aplicación de penalidades establecidas en las bases de la licitación´

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *