PIURA-COLÁN, ¡TERRIBLE! Nuevo Derrame de Petróleo Causa Zozobra
El pasado martes 7 de enero, un nuevo derrame de petróleo fue reportado en la planta operada por la empresa Olympic Perú Inc., ubicada en el caserío La Bocana, distrito de Colán, provincia de Paita. Este incidente, que vuelve a poner en el centro del debate los riesgos ambientales en la región, ha movilizado a diversas instituciones para atender la emergencia.
Intervención inmediata del OEFA
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), adscrito al Ministerio del Ambiente, activó un proceso de supervisión tras conocer el derrame. Según un comunicado oficial, equipos especializados de la entidad llegaron a la zona para investigar las causas del incidente, evaluar el impacto ambiental y verificar las acciones de respuesta implementadas por Olympic Perú Inc.
El OEFA también informó que se realizarán pruebas de suelo en las áreas afectadas, las cuales serán enviadas a laboratorios acreditados para determinar el alcance del daño ambiental. Este monitoreo será clave para establecer posibles sanciones y medidas correctivas.
Ministerio Público y PNP inician investigaciones preliminares
En paralelo, representantes del Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú (PNP) acudieron al lugar del derrame para llevar a cabo diligencias preliminares. Aunque no se han ofrecido mayores detalles sobre las investigaciones en curso, la intervención busca esclarecer responsabilidades y determinar si hubo negligencia por parte de la empresa petrolera.
Historial de derrames en La Bocana
Este nuevo incidente revive las preocupaciones ambientales en La Bocana, una zona que ya ha enfrentado problemas similares en el pasado. En julio de 2020, otro derrame de petróleo en el Lote XIII, operado también por Olympic Perú Inc., afectó un drenaje que desembocaba en la Laguna del Rosario. Esto dañó áreas agrícolas y perjudicó la producción langostinera local, una fuente clave de sustento para la comunidad San Lucas de Colán.
Aquel derrame generó indignación entre los pobladores, quienes denunciaron el hecho ante el OEFA y Osinergmin, demandando sanciones contra la empresa. Sin embargo, los habitantes consideran que las medidas adoptadas hasta ahora han sido insuficientes para prevenir nuevos incidentes.
Precedentes de desastres ambientales en Piura
La situación actual también recuerda el grave derrame ocurrido en abril de 2011, cuando un desastre petrolero afectó 9 kilómetros de playa en la región, causando la muerte masiva de aves y peces. Este evento marcó un precedente de preocupación ambiental que persiste hasta la fecha.
Organizaciones ambientalistas y la comunidad de Paita cuestionan constantemente las actividades extractivas en la zona, argumentando que estas generan un impacto irreversible en el ecosistema y ponen en riesgo la salud pública de los habitantes.
Clamor de la comunidad por soluciones inmediatas
La comunidad local, especialmente en Paita y La Bocana, exige respuestas claras y medidas efectivas de parte de las autoridades para evitar futuros desastres. «No podemos seguir viviendo bajo la amenaza constante de estos derrames. Las empresas deben responder por el daño que causan», señaló un poblador de Colán durante una manifestación.
Los líderes comunitarios han instado a las autoridades a reforzar la supervisión de las actividades extractivas y sancionar con firmeza a las empresas responsables de los daños ambientales en la región. La población espera que este nuevo incidente no quede impune y que se prioricen acciones concretas para proteger el ecosistema y los medios de vida de los habitantes.