CHAGLLA: Puente Santa Clara – Chichipara – Pampamarca habría sido sobrevaluado.
En el mes de agosto de 2024, la Municipalidad Distrital de Chaglla, representado por su Gerente Municipal Didier Leonel Tolentino Abad, firmó el contrato N* 01-2024-MDCH/GM con el Consorcio Ejecutor CHICHIPARA, integrada por las empresas DICONST JAROME SCRL y GREBO CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS SAC, representado por Yanine Edith Solano Medrano, quien señaló domicilio fiscal en la Urbanización Los Jazmines, Manzana “B”, Lt. 26, Distrito de Amarilis, Departamento Huánuco, para la ejecución de la obra IOARR, Construcción de Puente en la carretera, tramo Chichipara – Pampamarca, poblado Pampamarca, Distrito Chaglla, Provincia Pachitea, relacionado con el otorgamiento de la buena pro en la modalidad de Adjudicación Simplificada Nº 03-2024-MDCH-/CS-1, por el monto de 1 millón 935 mil, 185 soles, con 54/100.
Financiamiento de la obra por el GOREHCO
El financiamiento de la obra habría sido proporcionado por el Gobierno Regional de Huánuco, que preside el inefable gobernador “Toño” Pulgar Lucas, de acuerdo a un compromiso que habría asumido con los alcaldes distritales de diferentes provincias, entre ellos, con el alcalde de la municipalidad distrital de Chaglla, en la Provincia de Pachitea, Departamento Huánuco.

Lo curioso del caso es que, en lo que se refiere a la Provincia de Pachitea, la única municipalidad distrital que habría recibido transferencia presupuestal del GOREHCO, es la municipalidad de Chaglla, a cargo de su actual alcalde Alejandro Carbajal Duran, para la mencionada obra: Puente en el tramo carretero Chichipara – Pampamarca.
La construcción del puente habría sido sobrevaluado
El puente técnicamente tiene las siguientes características: de estructura metálica, modular, angosta, sobre una extensión de 27 metros lineales de luz, asentado sobre dos estribos de concreto armado. Dicho esto, consultado con ingenieros conocedores de la materia, estiman que el costo real de la obra no alcanzaría a un millón de soles, por lo que existiría una sobrevaluación de aproximadamente 935 mil soles.
En la práctica es un puente pequeño, conocido como “Puente Bailey” (modular, portátil y prefabricado), versátil, transportable, utilizados para atender situaciones de emergencia especialmente.
El Consorcio ejecutor hizo obras en el Distrito Amarilis
Otro hecho curioso y sintomático es que, la ejecutora CHICHIPARA, integrada por las empresas DICONST JAROME SCRL y GREBO CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS SAC, son las mismas que han venido ejecutando obras para la Municipalidad Distrital de Amarilis, en la época que era alcalde distrital nada menos que el inefable “Toño” Pulgar Lucas.

En efecto, en setiembre de 2021, la Municipalidad Distrital de Amarilis, representado por el Gerente Municipal Emilio T. Ruiz Moncada, firmó contrato con el Consorcio “Cahuide”, integrado por la empresa DICONST JAROME Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada, representado por su gerente general Yanine Edith Medrano Solano y CONSECO GROUP SRL, representado por su gerente general Marco Hernán Medrano Solano (evidentemente hermano de Yanine Edith) y la representación legal del consorcio Luis Anderson Beraún Rioja.
La firma de este contrato Nº 019-2021-MDA/GM, está relacionado con la Licitación Pública Nº 002-2021-MDA/CS-1 para la ejecución de la obra “Mejoramiento del Servicio Vial Urbano en la Prolongación Los Girasoles y la Avenida Los Girasoles, del Distrito de Amarilis – Provincia de Huánuco – Departamento de Huánuco, cuya buena pro fue adjudicada al mencionado Consorcio, el 08 de setiembre de 2021, por el monto de 6 millones, 220 mil, 375 soles, con 82/100.
Otras obras más a cargo de las citadas empresas
Demostrando que dichas empresas consorciadas vinieron trabajando en obras concedidas por la Municipalidad Distrital de Amarilis, bajo la dirección del entonces alcalde distrital “Toño” Pulgar Lucas, tenemos que habrían ejecutado la obra “Mejoramiento, Ampliación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento en las Localidades de Vilcabamba, Llanquipampa, Shayricancha y Allga Huanca Alta, en el Distrito de Amarilis, Provincia y Departamento de Huánuco”, por el importe de 16 millones, 460 mil, 674 soles con 87/100.
Este hecho demostraría que “Toño” Pulgar Lucas, gobernador regional, estaría direccionando a que las obras que ejecutan los alcaldes distritales, sean otorgadas en buena pro a dichas empresas, que se especula (aún por confirmar), serían empresas testaferras o de fachada, pero que en realidad serían de propiedad de los hermanos Pulgar Lucas.
Los hechos ameritan un control del OCI
“Cuando el río suena es porque piedras trae” reza un popular refrán. Las evidencias que saltan a la vista, generan duda razonable sobre la transparencia que se debe observar en la ejecución de obras con dinero del Estado, que en buena cuenta es dinero del pueblo contribuyente.
En este contexto, llama poderosamente que el Órgano de Control Institucional de la Contraloría de la República en la Municipalidad Distrital de Chaglla, no haya hecho (al menos no se conoce resultados) controles concurrentes y posterior, que puedan garantizar que las autoridades cumplen sus funciones con transparencia y respeto a la normativa sobre Contrataciones del Estado.
Si no lo hizo en su debido tiempo, es probable que no lo haga nunca, en cuyo caso, en cumplimiento de sus funciones, bien podría hacer dichos controles el OCI del GOREHCO, que pueda garantizar la buena gestión de las entidades del Estado, en el marco de la legalidad, en su más amplia concepción.