ALCALDE IRRESPONSABLE: Río Huacarmayo amenaza desembalse y destrucción. Puente por colapsar

Por: [Alejandro Rojas Celadita – Colaborador destacado]

HUACAR: El puente que atraviesa el río Huacarmayo, vital para conectar la capital distrital de Huácar con el poblado de Cochatama, está a punto de sucumbir ante el implacable avance del caudal. El agua, cada vez más furiosa, socava sus bases, poniendo en peligro no solo la estructura, sino la seguridad de toda la población de Huacar. Lo más indignante: la municipalidad distrital, pese a contar con maquinaria pesada, ha decidido mirar hacia otro lado, dejando que el tiempo y el río hagan su trabajo destructivo.

Un Puente Olvidado por las Autoridades

Durante meses, las lluvias y el incremento del caudal del Huacarmayo, han erosionado las bases del puente. Las imágenes son claras: grietas, debilitamiento y un riesgo inminente de colapso. Sin embargo, lo que más alarma a los pobladores es la indiferencia de sus autoridades.

La falta de descolmatación del cauce del río Huacarmayo, pone en riesgo un desembalse con graves consecuencias para el Distrito de Huacar.

La municipalidad de Huácar, con maquinaria pesada a su disposición, no ha iniciado trabajos preventivos como la descolmatación y el enrocado, medidas básicas para proteger la estructura y evitar una tragedia anunciada. “¿Para qué tienen maquinaria si no la usan?

Esperan que el puente caiga para recién actuar”, denuncia un dirigente local con evidente frustración.

El Costo de la Inacción

La situación no es nueva. Año tras año, el río Huacarmayo deja su huella destructiva en las zonas bajas de Huácar, y año tras año, la prevención brilla por su ausencia. La desidia municipal no solo compromete la infraestructura, sino que amenaza con aislar a Cochatama y otras comunidades dependientes de esta vía.

La erosión y cuarteamiento del suelo es evidente, pero el alcalde distrital parece que anda con los ojos cerrados, que no ve nada. Está esperando una desgracia colectiva para pedir la declaratoria de emergencia y tener la oportunidad de despilfarrar recursos del estado con adquisiciones directas.

De colapsar el puente, las consecuencias serían catastróficas:

  1. Aislamiento total para los pobladores de Cochatama, afectando su acceso a servicios básicos.
  2. Riesgo de inundaciones en Huácar, capital del distrito, con posibles daños a viviendas y campos de cultivo.
  3. Pérdidas económicas y sociales irreversibles, agravando la ya delicada situación de la población.

La municipalidad distrital de espaldas al pueblo

La pregunta que todos se hacen es: ¿por qué no se actuó a tiempo? Los trabajos de descolmatación y enrocado pudieron haberse ejecutado antes de la temporada de lluvias, cuando el río estaba calmado. Ahora, la maquinaria que la municipalidad exhibe en desfiles y reuniones se encuentra inmóvil, acumulando polvo, mientras el puente sufre la furia del río. El silencio municipal es ensordecedor. Ningún funcionario ha ofrecido explicaciones claras sobre la falta de acciones preventivas. Las excusas habituales –como falta de presupuesto o procesos burocráticos– ya no convencen a una población que siente que sus autoridades han abandonado su responsabilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *