¡ALCALDE CÓMPLICE! Sin Sustento 485 Mil Soles en Ingresos y Gastos de la MPHCO
La municipalidad provincial de Huánuco, que gobierna “Toño Jara” Gallardo, alias “El alcalde fiestero”, no ha podido sustentar el monto presupuestal de 485 mil, 184 soles con 40/100 en el rubro de ingresos y gastos, Partida Presupuestal 13, Genérica 1.4 Donaciones y Transferencias, correspondiente al ejercicio económico 2023, según el Informe Nº 045-2024-3-0360-RDS emitido por la Sociedad de Auditoría Angel Flores Aguirre & Asociados Contadores Públicos Sociedad Civil, luego que practicaran una Auditoría Económica a la mencionada entidad edilicia.
La falta de sustentación técnica
Los auditores han verificado que, hecho la evaluación del Estado de Ejecución Presupuestal de Ingresos y Gastos EP-1 del ejercicio 2023, se ha determinado que los recursos 13, Genérica 1.4 Donaciones y Transferencias, que el saldo de la ejecución de ingresos por la suma de S/. 486,386 no se encuentra sustentada en S/. 485,184.40 soles, al comparar con los recursos asignados que ingresó a la Cuenta Única del Tesoro por la suma de S/. 1,202.06 soles en el mes de diciembre de 2023.
Acciones técnicas incumplidas por la municipalidad
Las entidades públicas, a través de las Oficinas Generales de Administración, Oficina de Tesorería, Oficina de Contabilidad, Oficina de Control Patrimonial, Oficina de Logística, Oficina de Recursos Humanos, Oficina de Presupuesto o de los funcionarios que hagan sus veces, son responsables del cumplimiento de la normatividad aplicable y las actividades de control interno, relacionadas a la preparación y presentación de la información financiera y presupuestaria, establecida en la directiva.
La información de la auditoria practicada deja establecida que los responsables de las oficinas señaladas no cumplieron con efectuar el trabajo técnico al que están obligados, dando origen a la diferencia presupuestal en ingresos y gastos del rubro 13, Genérica 1.4 Donaciones y Transferencias por el monto de más de cuatrocientos ochenta y cinco mil soles, sin sustentación.
Causas específicas de la deficiencia presupuestal evidenciada
En este contexto, los funcionarios de confianza del “alcalde fiestero” Antonio Jara Gallardo, incumplieron las siguientes normas de control en la ejecución de ingresos y egresos de la mencionada partida presupuestal:

- No efectuaron la conciliación del marco legal y ejecución del presupuesto, que es una aplicación interna, entre las Oficinas de Presupuesto y las Oficinas de Contabilidad o las que hagan sus veces en Entidades del Sector Público. La conciliación presupuestaria se realiza a nivel de cada entidad ejecutora y un consolidado a nivel pliego de corresponder.
- No realizaron la conciliación presupuestaria consistente en comparar el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) con los respectivos dispositivos legales que facultan la desagregación del presupuesto y la resolución de formalización; así como comparar la ejecución presupuestaria de ingresos y gastos registrados durante el período que es objeto de conciliación, entre los responsables de las Oficinas de Contabilidad y las Oficinas de Presupuesto o las que hagan sus veces.
- La aplicación de este procedimiento requiere la conformación de una carpeta (no lo elaboraron) conteniendo los reportes y dispositivos legales que sustenten la información señalada en el numeral anterior, tales como: Resolución de Aprobación del Presupuesto Institucional de Apertura; del Presupuesto Institucional Modificado; de las modificaciones presupuestarias y los reportes desagregados de la ejecución de ingresos y gastos.
- Las Entidades Usuarias del Sistema Integrado de Administración Financiera -SIAF-SP (cliente), deben utilizar el Módulo Conciliación de Operaciones SIAF-SP, a fin de comparar los reportes de la ejecución de ingresos, gastos y notas de modificación presupuestaria, con la base de datos central del Ministerio de Economía y Finanzas, para garantizar la integridad de los importes conciliados.
- Todos estos procedimientos de registro y control en la ejecución de ingresos y gastos presupuestales, no cumplió con efectuar la entidad Municipalidad Provincial de Huánuco auditada, bajo la titularidad del “alcalde fiestero” Antonio Jara.
La complicidad del alcalde provincial “Toño Jara” Gallardo
El alcalde provincial “Toño Jara” Gallardo, tuvo conocimiento de las deficiencias presupuestales en ingresos y gastos, porque a través de la Carta CM-MPH, entregado el 06 de junio de 2024, los auditores le comunicaron las observaciones de Deficiencias Significativas para su discusión y evaluación, la misma que se realizó el 11 de junio de 2024, levantándose un Acta de Reunión para la Discusión de las observaciones con intervención del Contador de la Subgerencia de Contabilidad, quien mencionó que está en el cargo desde fines de enero de 2024; que van a revisar la observación para comunicar a los auditores su descargo, la misma que nunca se cumplió.
Entonces, ciertamente, el alcalde “Toño Jara” Gallardo tiene complicidad en las deficiencias presupuestales advertidas, porque no dispuso que sus funcionarios de confianza cumplieran con levantar o descargar el grave desbalance presupuestal evidenciado. En su condición de Titular del Pliego, es el primer responsable orgánicamente de todo lo que sucede en la administración municipal, especialmente en el rubro de ingresos y gastos.
De los responsables
Según las conclusiones de los auditores, son responsables de conciliar las asignaciones de recursos del ejercicio en la Cuenta Única del Tesoro (CUT), el Gerente de Administración y Finanzas Julián Spencer García Apac; el Gerente de Planificación y Presupuesto Fredy Aguirre Santiago; y el Sub Gerente de Contabilidad Evangelista Atanacio Celestino , a fin de que la información que se procesa y proporciona, por imperio de la ley, se encuentre debidamente sustentada.
Obviamente, aunque los auditores no lo digan, existe grave responsabilidad del alcalde “Toño Jara” Gallardo, en su condición de Titular del Pliego y orgánicamente máximo encargado de la Alta Dirección de Gestión Municipal.
Se puede manejar los recursos del Estado ¿Como una “cosa nostra”?
El alcalde provincial y sus funcionarios de confianza, parecieran que no quieren entender, que, los recursos del Estado no se pueden manejar como si estuviéramos en nuestro feudo, en nuestra chacra.
Las mafias sicliana en Italia y la italoestadounidense en Nueva York, desde fines del siglo XIX y principios del XX, dieron origen al vocablo “La cosa nostra” o nuestra cosa. Aplicando este vocablo a nuestra realidad, por la forma como manejan el erario nacional las entidades del Estado; en este caso, los transitorios inquilinos de la Municipalidad Provincial de Huánuco, significa que es delictivo y es criminal.