PIURA: Crisis Hídrica Expresidente de Junta de Usuarios Exige Mayor Fiscalización del Agua
El expresidente de la Junta de Usuarios del Medio y Bajo Piura, Emilio Ruesta, advirtió sobre la grave crisis hídrica que afecta a la región y llamó a las autoridades a intensificar las medidas de control a lo largo del canal Daniel Escobar, con el fin de garantizar el agua para uso poblacional y agrícola.
Uso poblacional en riesgo por escasez de agua
Ruesta alertó que el agua proveniente del sistema Chira-Piura no está llegando en cantidades suficientes a Curumuy, un problema que afecta directamente al abastecimiento para el consumo humano. “El uso poblacional está en crisis, y eso es algo que no puede esperar”, declaró.
El canal Daniel Escobar, vital para la distribución del recurso hídrico, está siendo utilizado de forma inadecuada por agricultores y empresas, lo que complica aún más la situación. Según el líder, la falta de una supervisión efectiva pone en riesgo el acceso al agua para miles de familias en la región.
Agricultura en colapso: más de 10,000 hectáreas afectadas
La situación también ha golpeado duramente al sector agrícola. “Hay más de diez mil hectáreas que se están perdiendo”, afirmó Ruesta, destacando que los agricultores enfrentan su peor crisis en años. Cultivos de importancia económica como el limón y el mango están en riesgo, así como los permanentes, que garantizan la sostenibilidad a largo plazo.
La desesperación entre los agricultores es palpable. “Ya no sabemos qué hacer, estamos perdiendo todo. Solo esperamos un milagro de la naturaleza para salvar lo poco que nos queda”, lamentó.
Llamado urgente a las autoridades
Ante este panorama, Ruesta instó a las autoridades locales y nacionales a actuar con celeridad. Propuso reforzar la fiscalización en el canal Daniel Escobar y asegurar que el agua disponible se destine prioritariamente al consumo humano, además de buscar alternativas para apoyar a los agricultores afectados.
“La falta de acción solo agrava el problema. Necesitamos soluciones concretas y apoyo inmediato”, concluyó Ruesta, haciendo un llamado a la solidaridad y cooperación para enfrentar esta crisis sin precedentes.
Impacto económico y social
De no tomarse medidas urgentes, las consecuencias podrían ser devastadoras tanto para la economía local como para las familias que dependen de la agricultura. La región, conocida por su producción agrícola, enfrenta el riesgo de perder empleos y ver comprometida su seguridad alimentaria, advirtió el exlíder de la Junta de Usuarios. (Fuente La Hora)