PIURA: Aguas Servidas Generan Contaminación de Río y Cultivos en Tambogrande
El problema de las aguas residuales contaminando el río y los cultivos en Tambogrande es una crisis ambiental y de salud pública, que afecta a miles de pobladores en la región Piura. La falta de una solución adecuada para el tratamiento de aguas servidas ha desencadenado graves consecuencias para la comunidad y el medio ambiente.
¿Cómo afecta la contaminación del río Piura a los caseríos de Tambogrande?
El alcalde de la municipalidad delegada de Locuto, Mariano Maza, ha calificado como “situación crítica” la contaminación del río Piura, donde actualmente solo fluyen aguas de desagüe. Este problema está afectando directamente a los caseríos ubicados en la margen izquierda aguas abajo, como San Martín, Angostura, Ocoto Alto, Santa Ana, entre otros.
Esta contaminación no solo daña los cultivos, una fuente vital de sustento para las familias, sino que también pone en riesgo la salud de los habitantes, quienes están expuestos a enfermedades relacionadas con el agua contaminada.
“Invocamos a la autoridad distrital a tomar cartas en esta situación crítica y aplicar los planes de contingencia para proteger a los pobladores de la parte baja”, destacó el alcalde de Locuto. La comunidad demanda acciones urgentes para mitigar los efectos negativos de esta problemática.
¿Quién es responsable de la gestión de aguas residuales en Tambogrande?
Actualmente, el servicio de agua potable y alcantarillado de la zona urbana de Tambogrande está a cargo de la municipalidad distrital. En el año 2020, el Ministerio de Vivienda otorgó el permiso para realizar descargas de aguas servidas en el río Piura, con el compromiso de cumplir con estándares ambientales. Sin embargo, se desconoce si estas regulaciones se están respetando.
Falta de una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR)
Uno de los principales problemas es la ausencia de una planta de tratamiento de aguas residuales en el distrito. Esta situación se remonta a una decisión errónea del exalcalde Francisco Ojeda, quien construyó una poza de oxidación en terrenos privados, dejando al municipio sin una solución sostenible para manejar las aguas residuales.
Como resultado, los desechos líquidos se descargan directamente en el río Piura, agravando la contaminación y afectando los ecosistemas de la zona. (DIARIO LA HORA)