TINGO MARIA: El Cambio Climático y la Deforestación están Generando que la Laguna Los Milagros se esté secando
Tingo María tiene un emblemático atractivo turístico en la puerta de la Amazonía, se trata de la Lagun Los Milagros. Esta laguna muestra actualmente claros signos de que sus aguas se están secando. «El cambio climático y el efecto invernadero son los factores de este fenómeno», señaló el especialista del Área de Comunicaciones de la Autoridad Nacional del Agua de Tingo María. El hecho fue confirmado por el señor Emiliano Tolentino Rivera, propietario del recreo La Rueda, quien con bastante preocupación manifestó en declaraciones brindadas a El Buho: «El año pasado fue un poco, pero este año más se ha secado, porque estaba llena la laguna.»
El impacto de la merma de agua en la laguna
Reportes de la Autoridad Nacional del Agua -ANA- dan cuenta que en el decenio de los 80, la profunidad de la laguna era entre 29 y 30 metros en la zona del canal, pero en el 2014, las mediciones indicaban un descenso a solo 12 o 13 metros de profundidad.

Este hecho perjudica al turismo receptivo y el comercio turístico del lugar: «De esto vivimos nosotros, de la Laguna Los Milagros, pues hasta aquí llegan turistas de Francia, Argentina, Italia», señala el propietario del recreo, agregando que de seguir el proceso de merma de aguas de la laguna, el turismo seguramente se alejará y perderán su fuente de trabajo.
Acciones inmediatas de protección
Conciente de la gravedad del problema, la ANA ha viene autorizando trabajos de descolmatación como una medida preventiva urgente. «Se está limpiando y descolmatando para las épocas de lluvias y precipitaciones: tenemos bastante agua», aseveró Vallejos Huamán, representante de la ANA, quien precisa que existe la necesidad de realizar este trabajo en form regular.
Otro elemento desencadenante podría ser los incendios forestales. «Hubo más de 88 incendios forestales a nivel nacional. Se reportó un incendio cerca a la laguna Mística que está pegada a la laguna Los Milagros. Más de 8 hectaréas se quemaron», afirmó el especialista.
Esto es prácticamente un llamado a las acciones necesarias de manera urgente; «Tenemos que pensar que solamente tenemos una casa que es nuestra tierra», asevera Vallejos Huamán, como un llamado a la colectividad para proteger este recurso natural en bien de las futuras generaciones.