¡¡HUÁNUCO EN PELIGRO!!: Los Responsables el Gobernador y el Alcalde Provincial Ineptos Absolutos
Para poder contextualizar el fondo de este informe, es necesario partir del anuncio que hizo el SENAMHI, una alerta naranjua y roja para diferentes regiones del país, ante la proximidad de la presencia de lluvias de intensidad alta, que podrían afectarnos si nos toma desprevenidos. El objetivo de toda alerta es formar conciencia del peligro que se cierne sobre las poblaciones que podrín ser afectadas. De allí que en la alerta meteorológica, el SENAMHI señaló qué departamentos soportarían fuertes precipitaciones pluviales: Lima, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelia, Huánuco, Junin, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna. En esa misma línea, alertó que el nivel rojo de peligro se alcansaría el sábado 16. Felizmente, hasta el momento en nuestra ciudad no se han producido precipitaciones pluviales de intensidad alta ni media.
Cómo debemos interpretar una alerta de peligro
Es necesario tener presente que toda alerta de peligro, es un aviso de lo que puede suceder en determinado lugar y en determinado momento, con la finalidad de que podamos adoptar las medidas preventivas necesarias, teniendo en consideración la situación de riesgo de acuerdo al lugar donde nos encontramos y sobre todo estar concientes de si las autoridades hicieron algo para mitigar o evitar daños personales y materiales.
En este contexto, las alertas, como en el caso del SENAMHI son estudios metorológicos que de acuerdo a los rangos de medición ténica, encuentran aproximaciones de lugares donde se pueden producir precipitaciones o tormetas eléctricas en determinadas fechas, pero que obviamente, por las mismas condiciones atomosféricas, puden producirse variaciones.
De allí que el SENAMHI en su último boletín, advierte que las precipitaciones plubiales de media y alta intencidad, se podrían producir los días lunes 18 y martes 19 de este mes. Huánuco se encuentra entre las regiones que soportarían esas precipitaciones pluviales y tormentas eléctricas.

Lo importante es tener en cuenta que nos encontramos deprotegidos y en extremo peligro, porque las autoridades no hicieron obras de prevención de desastres naturales. Dicho de otra manera, lo que tratamos es advertir nuestros conciudadanos, que no bajemos la guardia y siempre estemos preparados.
Debemos en consecuencia, estar prevenidos para un probable desastre en cualquier momento: identificar zonas de evacuación cercanas, tener una mochila de emergencia con linternas, medicinas de los familiares enfermos, alcohol, vendas, agua, analgésicos, alimentos enlatados, etc., etc., evitando de esta manera ser cogidos de sorpresa y sin las reservas necesarias; identificar zonas de refugio en caso de necesidad urgente de evacuación. Si no lo han hecho nuestras autoridades incapaces, tenemos que hacerlo nosotros.
¡Huánuco en grave peligro!
Huánuco, ciudad capital, sus distritos y provincias, se encuentran en grave peligro por la activación de huaycos en las quebradas del distrito de Amarilis: poblados de Llicua y San Luis, en el distrito Capital Huánuco: poblados de Las Moras y Aparicio Pomares; el desembalse del río Huallaga que afectaría diversos poblados, entre ellos la Urbanización Huayopampa; el desembalse del río Higueras que afectaría los poblados de «Los Carrizales» y «Kotosh». Y obviamente la inundación y aniego de las zonas céntricas de nuestra ciudad.
Nada hicieron para evitarlo el alcalde ni el gobernador
La capacidad de gestión, coordinación intersectorial y prevención ante los desastres naturales, es nula, ¡cero!, tanto del «alias» gobernador Pulgar Lucas, como del alcalde provincial fiestero Jara Gallardo.
No hicieron trabajos de prevención oportuna como la descolmatación y canalización del cause del río Huallaga en las zonas de alto riezgo de desembalse; tampoco lo hicieron en el río Higueras para proteger a los poblados asentados muy cerca de sus riveras.
No se han preocupado de efectuar la construcción de diques y muros enmallados de contención en las quebradas de Llicua y San Luis y Las Moras; no reforestaron las zonas de riesgo para reforzar los suelos y evitar su erosión.
No efectuaron charlas eductivas para capacitar a los pobladores posibles afectados por un huayco, sobre cómo debería ser su actuación y respuesta de protección y evacuación; no se han efectuado simulacros para tener capacidad de respuesta organizada ante un evento de esta naturaleza; no se han establecido lugares de albergue para la población en caso de un desastre natural. ¡No se ha hecho nada de nada!!
Entonces, tenemos que estar concientes del estado de desprotección en que nos encontramos y nosotros mismos organizarnos, por zonas o barrios, tener un padrón actualizado de personas adultas mayores, con discapacidad y la cantidad de niños por familia. Estar preparados para impulsar las ollas comunes y tener listos en reseva frazadas y abrigos, porque lamentablemente, en caso de una grave emergencia, no podremos quedarnos a proteger el resto de nuestros bienes.
La declaratoria emergencia para Huánuco
Lo único que ha hecho el inefable «Toño Pulgar» Lucas, ha sido aprovechar la presencia del Ministro de Vivienda para pedirle a gritos la declaratoria de emergencia a nuestra ciudad, logrando su objetivo. Claro que a través de esta declaración de emergencia se ha establecido un bono de arrendamiento de 500 soles para cada una de las familias damnificadas por el huayco de San Luis.
Sin embargo, el claro y verdadero objetivo, es que en un estado de emergencia declarado, el gobierno regional tiene libertad para disponer y gastar los recursos presupuestales, mediante compras directas, sin licitación, ni siquiera concurso de precios. Entonces, «en río revuelto gancia de pescadores.»
El desfalco y la componenda a inicios de este año
Perdura en nuestra memoria lo sucedido durante los meses de enero, febrero, marzo del presente año, cuando tambié se declaró el estado de emergencia en diferentes zonas de Huánuco, por las torrenciales lluvias y el fenómeno del niño.
El gobierno regional bajo la presidencia del impresentable gobernador «Toño Pulgar», hizo adquisiciones altamente sobrevaluadas, supuestamente para atender a las localidades afectadas por los desbores de ríos, activación de huaycos, destrucción de viviendas y sembríos; así tenemos, la compra de calaminas que costaban 15 soles la unidad a 35 soles; barretas, bidones de plástico, rollos de plástico, etc. etc., a precios sobrevaluados, mucho más arriba de su real costo.
En otras palabras, en esos meses de emergencia por desastres naturales, en el gobierno regional que preside «Toño Pulgar» Lucas, se desfalcó miles y miles de soles, que fueron a parar a cuentas personales de investigados. Los hechos fueron denunciados por la congresista Carina Beteta y por este medio informativo, pero las investigaciones a nivel de fiscalía, caminan a paso de tortuga, y el inefable Pulgar Lucas, todavía no ve el sol a «cuadritos» y sigue los senderos torcidos.
Las mentiras que se dijeron
Luego del reciente huayco en el poblado de San Luis, Distrito de Amarilis, el dizque gobernador publicó en su Tik Tok, que de inmediato había enviado maquinarias pesadas para limpar el lodo y piedras en las zonas afectadas. ¡Mentira! Nunca llegó ninguna maquinaria del gobierno regional. Las maquinarias que fueron a trabajar y auxilar a la población afectada fueron del Ministerio de Vivienda y Construcción.
Los funcionarios felpudines y ayayeros del gobierno regional, daban declaraciones a diestra y siniestra en la zona del huayco, uno de ellos que dio declaraciones para una reportera de América Televisión, dijo varias mentiras: que el gobierno rebional estaba atendiendo oportunamente a los damnificados y la limpieza de la zona del desastre ¡Mentira!, algunos como el que declaraba fueron hacer la finta de presencia en el lugar de los hechos. Los que trabajaban eran del Ministerio de Vivienda.
A la pregunta de que habían hecho para prevenir, dijo otra mentira: «No se puede prevenir porque la activación de una quebrada es sorpresivo, se puede dar a los 100 años», ¡Mentira!, se pueden hacer trabajos de prevensión todo el tiempo y no tener que lamentar consecuencias de la imprevisión.
El alcalde distrital de Amarilis, entrevistado por Radio TV Exitosa, dijo que había alquilado maquinaria pesada para atender la limpieza del desastre y que había hechos trabajos de prevención de desastres ¡Mentira!, no alquiló ni una carretilla, no puso personal a trabajar en el lugar y no hizo ninguna acción preventiva.
Lo que sufriremos en caso de lluvias de extrema intensidad
Huánuco está en grave peligro, de producirse lluvias de extrema intensidad, se volverá a activar la quebrada de San Luis y volverá a bajar lodo y piedras afectando a la población que aún no se recupera del huayco anterior. Las familias siguen permaneciendo en casas de los vecinos aledaños que les han cedido un espacio, pero no hay la instalación de carpas para los damnificados.

La quebrada de Llicua que ha sido colmatado con matriales residuales que el «Consorcio Llicua» ha arrojado a su cauce, es un grave peligro por el embalse de las aguas pluviales en la quebrada Acorragra, lo que originaría un huayco de lodo y piedras que afectaría a la población de Llicua, en la misma magnitud de lo producido en San Luis.
Las calles de la ciudad de Huánuco centro, se convertirían en caudalosos riachuelos que podrían ingresar a las viviendas y establecimientos comerciales, causando daños y perjuicios materiales, que podrían tener graves consecuecias, si se tiene en cuenta, que un gran porcentaje de las construcciones de viviendas en la ciudad, son de adobones, quincha y barro, que facilmente colpsarían por efectos de las aguas pluviales.