INEFICIENCIA del Gobierno Regional y Municipalidad: Baja Inversión Presupuestal en Bienes y Servicios
«Cada pueblo tiene el gobierno que se merece» reza una máxima. Verdad absoluta, porque los pueblos eligen a sus autoridades, sin visión política, ni el mínimo criterio de lo que significa elegir a sus autoridades principales. Como resultado, la gran Región Huánuco, teniendo tantas necesidades que solucionar en salud, agricultura, educación, vías de comunicación, transporte urbano, construcción de pistas, veredas, caminos vecinales, pontones y una larga fila de etcéteras, tiene una bajísima inversión pública en obras de desarrollo local y regional.
A un mes de cerrar el ejercicio presupustal 2024
Estamos a un mes y un poco más para cerrar el ejercicio presupuestal 2024 y la capacidad de inversión en obras públicas en la región, a través del Gobierno Regional -GOREHCO- y de las municipalidades provinciales y distritales; la inversión pública y la capacidad de gasto en bienes y servicios, se encuentran por los suelos.
No hay capacidad de gestión, de elaboración de proyectos y de ejecución de obras. A fin de año, el gobierno regional y las municipalidades tendrán que devolver el presupuesto asignado y se habrá perdido definitivamente, la oportunidad de hacer obras de desarrollo regional, provincial y distrital durante el presente año.
En efecto, el GOREHCO que preside el gobernador impresentable e incapaz «Toño Pulgar» Lucas, hasta el mes pasado, alcanzaba a la pírrica inversión del 44.2% del Presupuesto Anual asignado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

La ineptitud de «Toño Pulgar» Lucas es evidente

En este aspecto, los gobiernos regionales dignos de imitar por ser los mejores inversores en bienes y servicios, son Junín con el 72.4%, Ucayali con el 71.0% y Loreto con el 70.5% de su presupuesto de apertura 2024. Todos ellos sobrepasaron la inversión de 500 millones de soles en inversiones hasta el mes de septiembre del presente año.
Lejos queda el GOREHCO bajo la gobernación del impresentable «Toño Pulgar» Lucas, que más se ha dedicado a actividades intrascendentes, como la Expo Feria Amazónica y el FiCafe realizados en Tingo María, en busca de levantar su imagen que se encuentra por los suelos, situación que se ha agravado en esta última actividad, con la agresión y robo agravado al periodismo, ejecutado por lumpens que acompaña como portátiles a «Toño Pulgar».
El municipio provincial de Huánuco y los distitales
Con relación a los municipios, la municipalidad de Huánuco, Provincia Capital de la Región, se encuentra ubicado en la ranking en el 22 lugar, de las 25 municipalidades capitales de regiones, con una inversión del 30.3 % del PIA 2024. Una pésima gestión en la medición de la gestión por resultados, ubicándose debajo de la franja roja, como mal inversor.

Sin embargo, para envidia nuestra existen otras municipalidades capitales de regiones que han efectuado hasta el mes de septiembre, una excelente gestión en el gasto en bienes de capital y servicios: Cusco con 2,328 millones; Lima con 1,574 millones; y, Ancash con 1,222 millones de soles, superando largamente los mil millones de soles en inversiones.

Y para completar nuestra indignación, hartazgo e impotencia, encontramos a las municipalidades distritales de nuestra región con una pésima ejecución presupuestal: Pillco Marca con 37%; Amarilis con el 16%; Santa María del Valle con 6.5%; Chuquis con el 2.5%; Punchao con el 2%; Tatamayo con el 1.9%, Yarumayo con el 1.6% y Jivia con el 1.3% del PIA 2024.
Es innegable que los alcaldes de Huánuco, a partir del alcalde provincial, el fiestero «Toño Jara» Gallardo, son soberanos ineptos e ineficientes, porque desconocen que la inversión de los recursos presupuestales se enmarcan en la construcción y mejora de carreteras y vías de acceso vecinales; proyectos de saneamiento con la instalación y mejora del sistema de abastecimiento de agua potable y servicios de desague; infraestructura educativa con la construcción y mejora de centros educativos; en salud pública, proyectos para el fortalecimiento y construcción de centros de salud y hospitales.
En desarrollo urbano, proyectos para la mejora de los espacios públicos y áreas urbanas, construcción de mercados zonales para formalizar a los vendedores informales o ambulantes; control del tránsito y racionamiento del parque automotor; eficiencia en el control de los servicios turísticos como: hoteles, bares, restaurantes y centros nocturnos; construcción y mantemiento de las áreas verdes; construcción de parques de recración, etc., etc.
Recientemente visitamos la ciudad de Huancayo, capital de la Región Junín y quedamos gratamente admirados del orden y control urbano. En esta provincia, no circulan mototaxis ni bajajs, sólo automóviles y buses de transporte urbano. Parques y jardines bien conservados y calles limpias, con recolectores públicos de desperdicios, donde no existe el comercio informal callejero.