¡SEQUÍA EN PIURA!: Agricultores Advierten que Habrá Escasez de Productos Agrícolas
La región de Piura atraviesa una grave crisis agrícola debido a la falta de agua, lo que pone en riesgo miles de hectáreas de cultivos y la seguridad alimentaria. La Comisión Agraria del Congreso, presidida por el congresista Eduardo Castillo Rivas, ha alertado sobre el impacto devastador que podría tener esta crisis hídrica en el sector agrícola. Se espera una reducción significativa en la productividad, lo que generaría un desabastecimiento de alimentos y un aumento en los precios.
¿Cómo afecta la crisis hídrica al sector agrícola en Piura?
La falta de agua en la región no solo está afectando a los agricultores, sino que también tiene implicaciones directas en la economía local y la disponibilidad de productos en los mercados. Actualmente, la Represa de Poechos se encuentra cerrando sus compuertas debido a los bajos niveles de agua, lo que imposibilita el riego de más de 50 mil hectáreas de cultivos. Según el legislador Castillo, «ya no va a haber agua para irrigar hectáreas, lo que provocará una escasez de alimentos».
Impacto en los precios y el abastecimiento de alimentos
La disminución en la producción agrícola llevará a una reducción en la oferta de alimentos, lo que impulsará el alza de precios de productos básicos. Esto puede generar una espiral especulativa que afectará tanto a los agricultores como a los consumidores. El sector agrícola en Piura enfrenta una tormenta perfecta: no solo se verán perjudicados los pequeños productores, sino que también habrá consecuencias para los mercados nacionales, que dependen en gran medida de los productos provenientes de esta región.
Medidas para enfrentar la crisis: ¿qué soluciones se están considerando?
Ante este panorama, la Comisión Agraria ha empezado a gestionar acciones concretas con la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para mitigar el impacto de la crisis. Entre las soluciones propuestas, destaca la utilización de agua subterránea como una medida inmediata para suplir la falta de agua superficial. Además, se está considerando la activación de lagunas y la inversión en infraestructura que permita aprovechar los 200 millones de metros cúbicos de la Laguna de La Niña.
El congresista Castillo subrayó que «la utilización de agua subterránea puede ayudar a atenuar la crisis de déficit hídrico». No obstante, advirtió que estas medidas deben implementarse de manera urgente, ya que la situación actual no permite demoras en la ejecución de obras que garanticen el acceso al agua para el riego agrícola.
¿Qué es el déficit hídrico y cómo afecta a Piura?
El déficit hídrico en Piura es una consecuencia de varios factores, incluyendo la falta de lluvias y la sobreexplotación de recursos hídricos en la región. La Represa de Poechos, que abastece de agua a una vasta extensión de tierras agrícolas, actualmente solo cuenta con 320 millones de metros cúbicos de agua, muy por debajo de los mil millones para los que fue diseñada. Esto significa que los agricultores no pueden acceder al agua necesaria para sus cultivos, lo que afecta directamente la producción agrícola.
Audiencia pública para abordar la crisis: ¿qué se discutirá?
Con el fin de encontrar soluciones efectivas y a largo plazo, la Comisión Agraria ha anunciado la realización de una Audiencia Pública en Piura el próximo 23 de octubre. En este evento participarán autoridades locales, entre ellos el Jefe de la Autoridad Nacional del Agua y el presidente de la Junta de Usuarios del Chira, Ángel Zapata. La audiencia tiene como objetivo discutir la problemática del déficit hídrico y plantear soluciones viables para evitar el colapso del sector agrícola en Piura.
¿Qué propuestas y expectativas proponen ante crisis agrícola por falta de agua?
Uno de los principales puntos a debatir será la necesidad de inversiones urgentes en infraestructura hidráulica, especialmente en la mejora de los sistemas de riego. Asimismo, se discutirá la posibilidad de implementar tecnologías de ahorro de agua, como el riego por goteo, que permita maximizar el uso del recurso hídrico disponible. Estas medidas, según los expertos, podrían ser claves para evitar que la crisis agrícola en Piura se profundice aún más. (DIARIO LA HORA)