OMS DECLARA EMERGENCIA Sanitaria Internacional por Variante Letal de la Viruela del Mono
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII) debido a una variante más letal de la viruela del mono (mpox) que ha sido identificada en el continente africano. Esta medida se tomó después de que se registraran 15,000 casos y 461 muertes relacionadas con esta variante en lo que va del año 2024, cifras significativamente más altas que las del año anterior. Es la segunda vez en los últimos dos años que la OMS toma una decisión de este tipo.
Detalles
- Detección y propagación: La nueva variante de mpox se ha propagado rápidamente en el Este de la República Democrática del Congo y se ha detectado en países vecinos que no habían reportado casos previamente. Existe preocupación por su potencial de propagación dentro y fuera de África.
- Respuesta internacional: El director general de la OMS, Tedros Ghebreyesus, enfatizó la necesidad de una respuesta internacional coordinada para detener estos brotes y salvar vidas.
- Recomendación del Comité de Emergencias: La decisión se basó en la recomendación de un Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional (RSI), que evaluó los datos de los países afectados.
- Declaración de emergencia sanitaria internacional: Aunque no implica una obligación para los Estados, esta declaración fomenta la coordinación entre países y organizaciones y agiliza el desarrollo y la adquisición de vacunas.
Propagación y síntomas:

- Modo de transmisión: La variante clado 1b de mpox se propaga más fácilmente que la variante anterior (clado 1). Se transmite por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, ropa, sábanas, toallas, ampollas y costras, así como a través de la tos o los estornudos.
- Letalidad: La nueva variante parece ser más letal, con una tasa de mortalidad estimada del 3%. Sin embargo, es importante considerar que los reportes se limitan a regiones africanas con sistemas de atención de salud deficientes.
- Síntomas: Los síntomas iniciales incluyen fiebre alta, dolores musculares, dolor de cabeza, fatiga y debilidad. Luego aparece una erupción cutánea con manchas rojas, protuberancias, ampollas y
- costras.
Acciones de la OMS:
- Inclusión de vacunas en la lista de uso en emergencias: La OMS ha activado este proceso para acelerar el acceso a las vacunas en países de bajos ingresos. Esto también beneficia a socios como GAVI (Alianza para la Vacunación) y Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia).
La comunidad internacional debe permanecer en alerta ante esta nueva variante de mpox, y promover una respuesta coordinada para contener su propagación y proteger la salud pública.