MEXICO: El Peso Mexicano se Mantiene con Ventaja Frente al Dólar no Obstante las Próximas Elecciones
El dólar cae levemente hoy, al estabilizarse el retorno de los bonos del Tesoro estadunidense, tras tocar un máximo de dos semanas el día anterior, en un contexto de menores expectativas de recortes de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal. El índice que sigue la evolución de la divisa estadunidense frente a sus principales pares subió a 105.18 unidades durante la noche, su nivel más alto desde el 14 de mayo, pero más tarde bajaba 0.25 por ciento, a 104.87
El peso mexicano borra hoy sus pérdidas iniciales ante un debilitamiento global del dólar después de que se dio a conocer que la economía estadunidense creció en el primer trimestre a un ritmo menor a lo estimado.
La moneda doméstica cotizaba en 16.95 por dólar, con un marginal retroceso del 0.02 por ciento frente al precio de referencia de ayer,…
16:07
Peso cierra con pérdidas
El peso cerró la sesión cotizando alrededor de 16.99 pesos por dólar, mostrando una depreciación de 0.10% o 1.6 centavos, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 16.9077 y un máximo de 17.1303 pesos por dólar.
Durante la mayor parte de la sesión el peso se apreció, ante el debilitamiento del dólar estadunidense de 0.23%, de acuerdo con el índice ponderado. Sin embargo, el peso borró sus ganancias debido a dos factores, según explica Banco Base:
- La posibilidad de mayor volatilidad por las elecciones del 2 de junio en México.
- La posibilidad de que el Banco de México vuelva a recortar la tasa de interés en junio.
11:00
¿Quién paga mejor el dólar?
Al momento, el peso mexicano presenta una apreciación de 0.42 por ciento respecto a los niveles de la apertura, y el tipo de cambio se ubica en 16. 91 unidades por dólar.
10:30
¿Por qué sube el peso mexicano frente al dólar?
De acuerdo con Banco Base, el peso iniciaba la sesión con pocos cambios, cotizando alrededor de 16.92 pesos por dólar, apreciándose 0.32 por ciento, o 5.3 centavos, con el tipo de cambio tocando un máximo de 17.13 y un mínimo de 16.91 pesos por dólar.
Lo anterior sucede a la par del debilitamiento del dólar estadunidense de 0.27 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado, ante la publicación de indicadores económicos débiles en Estados Unidos, entre ellos la revisión del PIB del primer trimestre y las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo.
Por un lado, la revisión a las cifras del PIB del primer trimestre de Estados Unidos mostró un crecimiento trimestral anualizado de 1.25 por ciento, por debajo de la estimación preliminar de 1.59 por ciento.
Además, el gasto de gobierno mostró una revisión al alza, pasando de un crecimiento de 1.19 a 1.33 por ciento trimestral anualizado.
Por otro lado, las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la cuarta semana de mayo mostraron un aumento de 3 mil respecto a la semana anterior, para ubicarse en 219 mil, ligeramente por encima de la expectativa del mercado de 217 mil.
6:00
¿Cuál es el tipo de cambio en México?
Si te preguntas a cuánto está el dólar, debes saber que al iniciar operaciones hoy 30 de mayo, el tipo de cambio interbancario, se ubica en 17.00 pesos por unidad, con un fortalecimiento del 0.13 por ciento, según datos de Bloomberg.
Ayer, el peso mexicano se depreciaba ante un avance global del dólar mientras los inversores aguardaban nuevos comentarios de autoridades de la Fed en busca de pistas sobre futuros recortes a las tasas de interés y debido a la cautela previo a los comicios presidenciales al final de la semana.
17:30
¿Cómo cerró ayer el peso mexicano?
Al iniciar operaciones ayer 29 de mayo, el tipo de cambio interbancario, se ubicó en 16.82 pesos por unidad, con un fortalecimiento del 0.16 por ciento, según datos de Bloombe