POBREZA Y MUERTE LENTA: «Aveces comemos a los tres días», dice madre de familia

De acuerdo con el último informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la pobreza en Perú ha aumentado del 27.5% en 2022 al 29% en 2023, lo que significa que 596 mil personas más se encuentran en esta condición. Obviamente, esta cifra se ha incrementado exponencialmente en el presente año.

Testimonios de la Crisis

Hermelinda, residente de Chorrillos, ha llegado a pasar hasta tres días sin comer con su familia. «Tomamos sólo agua para engañar al estómago» manifiesta. Cristina, es otra persona que sobrevive en la pobreza; tiene 70 años, vive sola y con una ayuda mensual de solo 50 soles de sus hijos, no le alcanza para cubrir sus necesidades básicas. El hambre es el más cruel sufrimiento que puede afligir a un ser humano.

Lucha Diaria por la Supervivencia

Rosaura Hurtado, madre a los quince años, ha trabajado en diversos oficios para sostener a su familia. Ahora, con su esposo desempleado, depende de la ayuda de una olla común para alimentarse. Empero, las ollas comunes también están sufriendo la recesión porque ya no tienen la cantidad ni la calidad necesarias para cocinar y alimentar a las familias que diariamente concurren en mayor número.

Cocinan con Leña por Necesidad

Un grupo de madres de un asentamiento, cocinan con leña, reservando el gas solo para preparar arroz, en un esfuerzo por hacer que sus recursos duren más tiempo. Perú es un país rico en la producción del gas, y licuado del petróleo, pero para desgracia nuestra, todos los presidentes a su turno, los concesionaron a otros países y ahora, tenemos el gas más caro de Sud América. Vendemos nuestro gas y luego nuestros compradores nos vuelven a revender embazado a precios leoninos. Solo en nuestra patria sucede esto.

Factores de la Recesión Económica

El INEI reportó una caída de la producción en Perú del -0.6% durante 2023, afectando principalmente a los sectores de pesca y construcción. La inversión privada disminuyó un 7.3%, y la inflación alcanzó un máximo del 9.3% a nivel nacional. Estas cifras nada alentadoras, de seguro que están maquilladas.

Impacto en la Infancia y el Empleo

El 43% de los niños entre 0 a 5 años viven en pobreza, afectados por la desnutrición crónica, que no les augura ningún buen futuro. La crisis económica ha resultado en la pérdida de casi 157 mil empleos, y la informalidad laboral afecta al 70% de la población. Personas de a pie, que sin alimentarse bien, trabajan hasta triple turno para poder alimentar mínimamente sus hogares. El pueblo mayoritario está condenado a la tuberculización y muerte lenta de hambre e inanición.

Retroceso en la Lucha contra la Pobreza

Con el aumento de la pobreza al 29% en 2023, Perú ha retrocedido a niveles de pobreza similares a los del 2010. La línea de pobreza tiene como rango de ingresos de 446 soles al mes por persona, lo que obviamente no alcanza para cubrir la canasta básica familiar que supera en la actualidad los tres mil soles.

A la pobreza se suma la represión violenta

Sin embargo, la presidente ilegítima Dina Boluarte Zegarra, que luce carísimos relojes Rolex, sin haber explicado con claridad su procedencia, porque el cuento del préstamo de su «Wallki» Oscorima, ni ella misma se lo cree; se atreve a reprimir a reprimir al pueblo y asesinar peruanos que con toda razón, reclaman su derecho a la vida digna, a la justicia igualitaria y a la no marginación, ni discriminación racial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *