SUSPENDEN Inesperadamente la Presentación de Resultados de Pobreza Monetaria en Perú

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ha pospuesto la presentación de los resultados de la Pobreza Monetaria en el Perú 2023, un evento crucial que estaba programado para este jueves 9 de mayo a las 11 de la mañana. La decisión de suspender la presentación fue comunicada a través de un breve mensaje en la cuenta de X del INEI, citando “razones de fuerza mayor” para la postergación. Se ha anunciado que la presentación se llevará a cabo la próxima semana, aunque no se ha especificado una fecha exacta.

Panel de Expertos Afectados por la Suspensión

El presidente del INEI, Peter Abad, estaba programado para exponer en el evento. Junto a él, Federico Arnillas, presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, iba a realizar una declaración como miembro de la comisión consultiva. El panel también contaría con la participación de Javier Herrera, director de investigación y representante del Instituto de Investigación para el Desarrollo – IRD Francia; Carolina Trivelli, investigadora principal del Instituto de Estudios Peruanos – IEP; y Fanny Montellanos, viceministra de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

Contexto de la Pobreza en Perú

Las cifras previas del informe de 2022 indican que la pobreza afectó a más de 9 millones de personas, representando el 27.5% de la población peruana. Federico Arnillas ha señalado que la falta de crecimiento económico y la alta inflación han impedido mejoras en la calidad de vida de los peruanos, lo que ha resultado en un retroceso de 15 años en la lucha contra la pobreza. En 2021, la tasa de pobreza se redujo a 25.9%, comparado con el 30.1% en 2020, mientras que en 2019, la cifra era de 20.2%.

Expectativas y Proyecciones Futuras

La comunidad espera con interés la reprogramación de la presentación, ya que los datos son fundamentales para comprender la situación actual de la pobreza en Perú y para diseñar políticas públicas efectivas. La atención ahora se centra en las próximas acciones del INEI y en cómo abordarán los desafíos económicos y sociales que enfrenta la nación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *